MEMORIA Y REPORTE DE ACTIVIDADES – 2019
Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos
Av. Callao Nº 741, 1er. Piso «3», Capital Federal
Ejercicio Económico cerrado al 31 de diciembre de 2019
Señores/as asociados/as:
La Comisión Directiva de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos pone a su consideración la Memoria y Estados Contables correspondiente al ejercicio económico cerrado el 31 de diciembre de 2019.
CAMPAÑAS y PROGRAMAS ANUALES
- Campaña por los derechos de los/as niños/as y adolescentes
- Campaña por la recuperación de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
- Campaña por el Derecho a la Ciudad
- Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito
- Programa Derechos Sexuales y Reproductivos. Educacion sexual para decidir
- Programa para la inclusión de las personas con discapacidad
- Programa Basta de demoler. En protección del Patrimonio urbano
- Programa 50/50 por la paridad en la toma de decisiones entre mujeres y varones.
- Programa por el Respeto a las Diversidades.
- Programa de Prevención de Violencia de Género y Atención a las Víctimas de Violencia Sexual.
- Campaña para la sanción de una Ley de Presupuestos Mínimos sobre Humedales
- Campaña para cumplir la Ley de Basura Cero.
- Programa de radio semanal en Radio Zónica.
PARTICIPACIONES EN GRUPOS DE TRABAJO PERMANENTES
- Multisectorial Federal de Mujeres y disidencias
- Cuerpo Colegiado de la sociedad civil en la Causa Mendoza (Saneamiento Cuenca Matanzas Riachuelo)
- Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir
- Red de Patrimonio
- Multisectorial contra el Tarifazo
- Campaña por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito
- Red de Abogadas Feministas
- Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA
- Comisión de equidad de género de la Cancillería Argentina en el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. Ejerciendo su coordinación desde Octubre del 2019 (por elección secreta)
- COPE – Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
- Participación en los grupos de trabajo del Observatorio de derechos de las personas con discapacidad de la Nación (educación, salud, accesibilidad, trabajo, armonización legislativa, investigación y comunicación).
- Red Latinoamericana y del Caribe de Feministas Políticas
- Queremos Buenos Aires
- Buenos Aires no se vende
- Campaña Gane quien gane, que pierda el extractivismo.
SERVICIOS PERMANENTES A LA COMUNIDAD
- Investigación social, económica y política.
- Elaboración de proyectos y propuestas.
- Planificación, incidencia, evaluación y control social de políticas públicas.
- Capacitación para liderazgo ciudadano.
- Asesoramiento a organismos gubernamentales, ONGs y empresas.
- Información a través de los medios masivos de comunicación, el centro de documentación, la página web y las redes scoales.
- Difusión de los derechos humanos a través de campañas de sensibilización.
PRINCIPALES DOCUMENTOS SUSCRIPTOS
Acuerdo Anticorrupción de ONGs de la Sociedad Civil. Octubre 2019.
Compromiso de Puebla para la Cumbre de Nairobi CIPD +25 (documento de las ONGs de LAC). Octubre 2019
Beijing 25 años después: Luces y sombras. Recomendaciones y desafíos del NGO CSW de América Latina y el Caribe. Noviembre 2019.
AREA DE DEFENSA EN JUICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL AMBIENTE Y OTROS INTERESES COLECTIVOS
CAUSA MENDOZA . ACDH Integrante del Cuerpo Colegiado. Seguimiento ante la CSJN. Monitoreo ACUMAR y empresas.
MENDOZA, BEATRIZ SILVIA Y OTROS C/ ESTADO NACIONAL Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS. Expte. Nro. M 1569.XL. Inicio: 14/07/2004. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Juicios Originarios Secretaria: Nro. 5. Radicada en CSJN: 20/06/2006. Presentación Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos: 20/03/2007. Miembro del cuerpo colegiado. (Daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo).
Asociación Civil por los Derechos Humanos participa del Cuerpo Colegiado ordenado por el fallo de la CSJN coordinado por la Defensoría del Pueblo de la Nación y conformado por la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, Asociación Vecinos La Boca, (AVLB), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Greenpeace
En ese marco hemos articulado acciones con los/as vecinos/as y afectados/as de la Cuenca, asistido a las reuniones en las mesas de trabajo ordenadas por el Juzgado Federal de Quilmes con AySA y distintos representantes de ACUMAR referidas a cuestiones institucionales, sistema de indicadores, saneamiento cloacal, provisión de agua potable, sistemas pluviales, participación ciudadana. Participamos de diversas audiencias convocadas por el Juzgado Federal de Quilmes y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, así como también de audiencias públicas, reuniones con diversos funcionarios y varias recorridas territoriales. Asistencia semanal a reuniones del Cuerpo.
Asociacion Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH) CONTRA ESTADO NACIONAL Y OTROS (Amparo). Expdte. 21.255/17. Fecha ingreso 14/4/2017. Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo 11 (Protección del principio de legalidad, la división de poderes, el derecho al transporte y el ambiente)
Hemos iniciado la presente acción de amparo contra el Estado Nacional (AABE y Ministerio de Transporte), el Gobierno de la Ciudad y la Legislatura de la Ciudad, ante la venta de tierras publicas nacionales (Catalinas Norte 2, de 91.337,76 m2 = 9,133776 ha) sin pasar por el Congreso Nacional en función de ser tierras publicas de dominio público (ferro portuarias), al impedir que sigan teniendo uso ferroviario y portuaria y por el impacto ambiental de las torres proyectadas. Se pide la nulidad por inconstitucionalidad de la Ley 5797 del 2017.
Las sentencias fueron desfavorables en todas las instancias, apelando cada una de ellas. Se llegó en recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el que fue declarado improcedente.
El Estado Nacional ordenó subastas parciales de las tierras en diferentes momentos haciendo caso omiso de la causa aun antes de que esta concluyera.
Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH) CONTRA ESTADO NACIONAL Y OTROS (Amparo). Expdte. 27.241/17. Fecha ingreso 28/4/2017. Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo 7 (Protección del principio de legalidad, la división de poderes, derecho a la educación y el ambiente).
Hemos iniciado desde la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos la presente acción de amparo contra el Estado Nacional (AABE), la Corporación Puerto Madero, el Gobierno de la Ciudad y la Legislatura de la Ciudad, ante la venta de tierras públicas nacionales (Manzana 1Q: parcela 1b de 11.933,74 m2 de la Corporacion Puerto Madero y parcela 2 de 5.142 m2 del Estado Nacional = 1,707574ha ) sin pasar por el Congreso Nacional y en función de ser el último terreno disponible de Puerto Madero, destinado a la construcción de una escuela, en un barrio donde no hay otra escuela. Se pide la nulidad por inconstitucionalidad de la Ley 5798 del 2017. Solicitamos una medida cautelar de no innovar.
Las sentencias fueron desfavorables en todas las instancias, apelando cada una de ellas. Se llegó en recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que también fue rechazado.
Asociación Civil Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y otros contra GCBA y otros s/ amparo ambiental. Expdte. 12.718/2018-0. Juzgado CAyT CABA13, Secretaria 26.
Vecinos/as de cada una de las comunas de la Ciudad exigimos la sanción del Código Ambiental adeudado desde 1996 y se inicie el proceso participativo para su sanción.
Se solicita la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley 5786 (Area Ambiental Buenos Aires Centro que se aprobó por mayoría simple debiendo aprobar por dos tercios -art. 63 y 90 CCABA)
Fundación Ciudad contra el GCBA s/cautelar autónoma para proteger el espacio verde y público de Catalinas Norte II (predio Ferroportuario de 13ha). Expdte. 56529/2018-0. Fecha de ingreso: 29/11/2018. Juzgado CAyT CABA 3, Secretaria 6 (Protección del principio de legalidad y el derecho al ambiente. Aplicación del nuevo EIAE).
ACDH contribuyó a la elaboración de la acción que fue patrocinada por FARN ante el inminente nuevo remate de las tierras. La medida fue rechazada.
JOLY, EDUARDO DANIEL CONTRA LEGISLATURA DE LA CABA SOBRE AMPARO y OTROS” Expediente Nº 5575/2019-0, CUIJ: EXP J-01-00035897-1/2019-0. Juzgado Contencioso Administrativo Dra. Elena Liberatori.
Amparo colectivo contra el Gobierno de la Ciudad en defensa de los derechos de las personas con discapacidad ante la regresión que significan en materia de accesibilidad el Código de edificación y el Código Urbanísticos sancionados en diciembre de 2018.
CRONOLOGÍA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES 2019
Reunión de la Regional Chubut de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias. Local de Unidxs y iorganizadxs de Puerto Madryn, 27 de diciembre.
Marcha y Concentración en Puerto Madryn (Chubut) en contra de la modificación a la Ley 5001 en defensa del agua y en contra del suso de cianuro en la megamineria. Costanera y Monumento de la Galesa, 26 de diciembre.
Caminata ciudadana y vecinal en defensa de los espacios verdes y públicos en las comunas 14 y 15: No a la privatización y mercantilización de los bajoviaductos. Por Godoy Cruz desde Soler y hasta Av, Córdoba. 21 de diciembre.
Movilización a la puerta de la Casa de la Provincia de Mendoza. No a la Megaminería, en defensa del agua. 20 de diciembre.
Brindis de fin de año de ACDH. 19 de diciembre.
Asamblea Anual ordinaria del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires. Centro Cultural Recoleta, 19 de diciembre.
Velatorio de la militante feminista Clelia Iscaro, una de nuestras pioneras, fundadora de los Encuentros Nacionales de Mujeres, integrante de la Comisión x el derecho al aborto, de la Red de feministas políticas y de la Campaña por el AbortoLegal, seguro y gratuito. 18 de diciembre.
Brindis de fin de año de ADUBA con la presencia del Ministro de Educación de la NAción y el Secretario de Politicas Universitarias. 18 de diciembre.
Acompañamiento a la CGERA, CAME y CGE en la re-constitución de una única CGE ( cámara empresaria PYME). Parque Norte, 18 de diciembre.
Participación en la presentación del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho, UBA. 17 de diciembre.
Presentación del Informe regional “Mujeres Migrantes contra la violencia en el mundo del trabajo”. Organizado por AMUMRA (Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina). Cámara de Diputados de la Nación, 17 de diciembre.
Recorrida del predio de la Policía Montada junto con la nueva Ministra de Seguridad de la Nación, Legisladores de Caba y organizaciones defensoras del espacio publico y el patrimonio. (Macri y Larreta querían vender ese predio con una escandalosa y delictiva cesión de tierras públicas de Nación a Ciudad en los últimos días del Gobierno de Macri para venta y especulación inmobiliaria). 17 de diciembre.
Plenario de la Regional CABA de la Campaña por el derechos al aborto legal, seguro y gratuito. Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. 16 de diciembre.
Acompañamiento en la entrega del Doctorado Honoris Causa de la UBA a Miriam Gorban por su trabajo en materia de soberanía alimentaria. Salón del Consejo Facultad de Medicina de la UBA. 16 de diciembre.
1er Encuentro Urbano Ambiental. Experiencias por el espacio y el patrimonio públicos del Area Metropolitana de Buenos Aires. Presentación del proyect de ley de disolución de la AABE. Audiencia Pública en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. 16 de diciembre.
Participación en la Peatonal del Libro feminista. Organizado por la Libreria de las Mujeres a 25 años de su apertura. 15 de diciembre.
Participación de la presentanción del Informe anual del Archivo Nacional de Casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal 2019 de CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional). Plaza de Mayo, 13 de diciembre.
Jornada “ Avances y desafíos desde cairo a Nairobi. Diálogo intergenracional.” Organizado por UNFPA (Fondo de Población de Naciones Unidas). Jardín del Museo Evita, 13 de diciembre
Brindis de Fin de Año de la Red de profesoras de la Facultad de Derechos de la UBA. Bar Rabia, 12 de diciembre.
Mesa Espacio Publico Inclusivo, convocada por la Fundación Rumbos y otras organizaciones de personas con discapacidad. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 12 de diciembre.
Movilización a las puertas de las Casas de las Provincias de Mendoza. y Chubut. No a la Megaminería, en defensa del agua. 12 de diciembre.
Fiesta de fin de año de Radio Zónica. 11 de diciembre.
Acto conmemorativo de la articulación Familias por la Vida (padres y familiares de jóvenes muertos en catástrofes que pudieron evitarse: Cromaron, Beara, etc). Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 11 de diciembre.
Entrega de reconocimiento de la ACDH y el Senado de la Nación por su trayectoria en materia de DDHH a la cantante y actriz Susana Rinaldi. Asociación Argentina de Interpretes, 11 de diciembre.
Acompañamiento al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Buenos Aires con motivo de la sesión de aprobación de la paridad entre mujeres y varones en las listas para cargos electivos. Rectorado UBA, 11 de diciembre.
Fiesta popular con motivo de la asunción presidencial. Plaza de Mayo, 10 de diciembre.
Asunción del nuevo Gabinete nacional. Museo del Bicentenario, 10 de diciembre.
Asunción presidencial Alberto Fernandez. Congreso de la Nación, 10 de diciembre.
Plenario Nacional de la Campaña por el Derecho al aborto legal seguro y gratuito. CABA, 7 y 8 de diciembre.
Asamblea Constitutiva de la Multisectorial de Mujeres y disidencias. (autoconvocado). Facultad de Derecho UBA, 6 de diciembre (coordinadora y expositora)
2do. Conversatorio sobre Historia del Feminismo en Argentina. Organizado Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, Red de profesoras de la Facultad de Derecho UBA y cátedras Lubertino. Facultad de Derecho UBA, 5 de diciembre (panelista).
Plenario de la Comisión de equidad de Género del Consejo Asesor de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina. 5 de diciembre.
Ronda de las Madres de Plaza de Mayo. 5 de diciembre.
Marcha por el Día de las Personas con discapacidad. 3 de diciembre.
Entrega de Premios a Medios por la inclusión. Senado de la Nación Argentina y el Observatorio de Derechos de las Personas con discapacidad. 2 de diciembre.
Encuentro de Raíces Afro. Espacio Cultural del Sur, 30 de noviembre.
Marcha por el Cambio climático. 29 de noviembre.
Reunión preparatoria de la Multisectorial de Mujeres y disidencias. Facultad de Derecho, 27 de noviembre.
Jornada de “Ojo Paritario” Con mujeres politicas. Organizado por la Fundación Friederich Ebert. Hotel Castelar, 26 de noviembre.
Reunión de Cabildeo ampliada de la Campaña por el Derecho al aborto.Aneo Cámara de Diputados de la Nación. 26 de noviembre.
Jornada “ Más allá de la prisión: maternidades, paternidad e infancias atravesadas por el encierro”. Cámara de Diputados, 26 de noviembre.
Marcha “Ni una menos” contra la violencia de género y repudio a la derogación del Protocolo ILE de la Secretaria de Salud de la Nación. 25 de noviembre.
Marcha Justicia por Rafael Nahuel. Monumento a Roca. 25 de noviembre.
Jornada Estrategias de organización en el marco del ejercicio del Derecho a la Ciudad. Organiza CTA Capital y Vecinos de Manzana 66. 23 de noviembre.
Marcha Nacional de la Marihuana. #CannabisalCongreso Frente de Organizaciones Cannábicas Argentinas (FOCA) y por las agrupaciones de toda Argentina. 21 de noviembre.
Acto del Día de la enfermería. Plaza de Mayo, 21 de noviembre.
Reunión preparatoria de la Multisectorial de Mujeres y disidencias. Facultad de Derecho, 20 de noviembre.
Jornada sobre Protocolos de actuación internos para casos de violencia de género. Organizado por el Ministerio Público de la Defensa. 19 de noviembre.
Jornada por el 30º Aniversario de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. Senado de la Nación. 19 de noviembre. (coordinadora y panelista)
Marcha en solidaridad al Estado Plurinacional de Bolivia a Plaza de Mayo. 18 de noviembre.
Panel “El lugar de las mujeres en la construcción de un proyecto popular desde feminismos y prácticas populares”, en la Jornada Comunidad Proyecto de Pueblo. Organizado por Memoria de Mujeres, Crecer Juntos, Ate, Gestara y Dimensión de Fe. Centro Garrigós, 16 de noviembre (panelista).
Jornada regional de “Gane quien gane”(articulación antiextractivista). Mutual Sentimiento, 16 de noviembre.
Presentación del libro “Somos Belén” de Ana Correa. Facultad de Derecho, UBA. 14 de noviembre.
Clase sobre derecho al aborto en la Cárcel de Devoto.Organizado por Nexo de Derecho UBA. 14 de noviembre.
Asamblea de la Red de profesoras de la Facultad de Derecho UBA. 13 de noviembre.
Webinar Beijing+25 Global Advisory Working Group.12 noviembre.
Seminario 25/60. Diálogos sobre Género, Constitución y Derechos Humanos. Conversatorio a los 25 años de la Reforma Constitucional de 1994 y 60 años del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Escuela de Derecho, Universidad Di tella, 12 de noviembre.
Seminario Lecturas Feministas sobre Derecho Penal. Organiza Red de profesoras de la Facultad de Derecho y departamento de Derecho Penal. Facultad de Derecho, UBA. 7 de noviembre.
Presentación de “La Caldera Feminista” y entrega de reconocimientos de la Fundación Agenda de las Mujeres. Centro Cultural Padre Mugica. 5 de noviembre.
II Encuentro Regional “Feminismos y política criminal. Una agenda feminista para la Justicia”. Organizado por INECIP. Centro Cultural de la Cooperación. 5 y 6 de noviembre.
Congreso Internacional Derecho y Comunidades. Organizado por ACIJ. Facultad de Derecho UBA, 4 al 8 de noviembre. Seminario Regional de Abogacía comunitaria y empoderamiento jurídico en América Latina (4 y 5). Seminario Internacional de Usos del derecho y comunidades urbanas segregadas (6 y 7). Actividad sobre Villas, derecho y cultura urbana (8 de noviembre).
Webinar Beijing+25 – 1st Feminist and Women`s Movement Action Plan Launch virtual Conference. 4 de noviembre
Imparable. Festival por los derechos humanos con motivo del Aniversario 40 años del CELS. Estadio Malvinas Argentinas, 2 de noviembre.
Noche de los Museos. Visita a la “Confiteria del Molino”, recuperada por la lucha de los/as vecinos/as. 1 de noviembre
28º Marcha del Orgullo LGTTBI. 1 de noviembre.
Reunión de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. 31 de octubre.
Jornada “Camino al Beijing +25”. Organizado por la Comision de Equidad de género del Consejo de la Sociedad Civil de la Cancilleria Argentina. 30 de octubre (panelista).
Charla debate ¿Es posible una Argentina sin hambre? De la emergencia a la soberanía alimentaria. Organizado por la Fundación Rosa de Luxemburgo. Centro Cultural Torquato Tasso, 29 de octubre.
5ª Reunión de trabajo sobre el Caso “Mendoza, B.” de la Corte Suprema de Justicia (saneamiento del Riachuelo). Procuración General de la Nación, 23 de octubre.
Conversatorio sobre Historia del feminismo argentino desde 1983. Con Mabel Bellucci. Organizado por la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos y mi cátedras de Derechos Humanos UBA. Facultad de Derecho UBA, 22 de octubre. (coordinadora).
Charla y presentación del Manifiesto de Políticas publicas para la defensa del patrimonio cultural y el espacio público. El Balcón de San Telmo. 21 de octubre.
Acto contra el terricidio. Organizado por las Mujeres de Pueblos Originarios al levantar la toma del Ministerio del Interior. 19 de octubre.
“Buenos Aires Agroecológica” Feria y festival en el Pasaje Discépolo. 18 de octubre.
Presentación y reunión federal del Frente sindical de la Cultura y el Trabajo. Sindicato de Químicos . 18 de octubre (expositora)
Lanzamiento Campaña “#ESImportante hablar de Menstruación”. Organiza Economía Feminita. Espacio Dorrego. 17 de octubre.
Entrega de los Premios Diario Perfil a la libertad de expresión y a los/as argentinos7As que aplicaron la inteligencia para mejorar la ida de sus semejantes. Centro Cultural Kirchner. 16 de octubre.
Panel de debate con motivo del 40º Aniversario del CELS. Teatro El Picadero. 15 de octubre.
Presentación del libro “Discapacidad y enfermedades crónicas. Cómo gestionar y no morir en el intento” de Silvina Cotignola. Colegio Público de Abogados de la Capital federal. 15 de octubre.
Visita a la Casa Museo Curutchet, obra de Le Corbusier. La Plata, 13 de octubre.
34º Encuentro Nacional de Mujeres. La Plata, 11 al 13 de octubre.
Acompañamiento a las mujeres originarias en su toma pacifica del Ministerio del Interior en reclamo por violaciones graves a sus derechos humanos. 11 de octubre.
Presentación del libro “ Los caso argentinos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Historias, estándares jurídicos y su impacto en el derecho interno”. Organizado por el Departamento de Derecho Público II. Facultad de Derecho, UBA, 10 de octubre.
Reunión de trabajo de organizaciones de niñez y adolescencia con UNICEF para analizar el Presupuesto Nacional destinado a infancia y adolescencia. Organizado por ACIJ. 10 de octubre.
Reunión abierta “¿Qué pasa con DOSUBA?. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 8 de octubre.
Homenaje a Eduardo Luis Duhalde con motivo de los 80 años de su natalicio. Tribunal oral en lo Criminal de la Capital Federal. 7 de octubre.
Jornada “Universidad, trabajo y feminismo. Primer Encuentro de profesoras de la UBA”. Organizada por el UBA Fem. Facultad de Filosofía y Letras, 7 de octubre.
Jornada Federal Mujeres y Diversidades.CAbA y Región metropolitana. Facultad de Ciencias Económicas, UBA, 6 de octubre.
Muraleada colectiva contra la subasta de la manzana de la Asamblea. Organiza la Asamblea de Villa Urquiza. 5 de octubre.
Firma del Acuerdo Anticorrupción con ONGS y referentes de la Sociedad Civil. Octubre 2019.
Plenario de la Comisión de Equidad del consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancilleria Argentina. 3 de octubre.
“Alimentazo por un programa agrario soberano y popular”. Plaza de Mayo, 2 de octubre.
Charla “¿Queres realizar estudios de posgrado en el exterior?”. Actividad informativa con las embajadas y programas de viajes de estudios de diferentes países. facultad de Derecho UBA, 1 de octubre.
Panel “ Las poéticas científicas en debate. Un diálogo abierto”. Instituto Gioja, Facultad de Derecho de la UBA, 30 de septiembre.
Panel “El derecho penal en el sistema republicano”. Homenaje al profesor emérito Esteban Righi. Facultad de Derecho UBA, 30 de septiembre.
Acompañamiento a los vecinos/as de Manzana 66 en su reclamo por la apertura de la nueva escuela infantil del GCBA con 300 nuevas vacantes. 28 de septiembre.
Conmemoración del Día internacional por el Derechos al Aborto legal, seguro y gratuito. Organizado por la Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito de CABA. Plaza Congreso, 27 de septiembre
Marcha y Huelga mundial por el Clima. Buenos Aires. De Plaza de Mayo a Plaza Congreso. 27 de septiembre.
Charla “Crisis ecológica global desde el pensamiento ambiental latinoamericano” con Enrique Leff. Comisión de Ecología del Senado de la Nación. 26 de septiembre.
Aportes de la Agenda Argentina para un Estado con políticas de igualdad. Foro federal Feminismos, política y cultura. Organiza Agenda Argentina. 25 de septiembre.
Charla sobre la “Historia del Parque 3 de Febrero” con Osvaldo Guerrica Echavarría de la Asociacion Amigos del Lago de Palermo. En la Fundación Aves Argentinas. 25 de septiembre.
Convocatoria de las personas con discapacidad a la puerta de la Superintendencia de los Servicios de Salud por la quita de prestaciones y el derecho a la salud. 25 de septiembre.
Visita a la Muestra “Asteroide 1569 Evita” de Marina Olmi en el Museo Evita. 21 de septiembre.
Festejo del Día de la Primavera en la Plaza Clemente. Festejo de los/as vecinos/As que logramos la plaza. Organiza el Consejo Consultivo de la Comuna 13. 21 de septiembre.
Jornada del Día de la Primavera en la Huerta urbana “Milhojas” del Hogar de adultos mayores San Martín. Comuna 15. 21 de septiembre.
“10 años del Postítulo de Educación Sexual Integral por el Placer en las aulas”. I.S.P. Joaquin V. Gonzalez. 21 de septiembre.
Inauguración de las oficinas del Centro de atención contra las violencias a mujeres migrantes y refugiadas y del Centro de Derechos humanos y Ciudadania migrante de la Asociación de Mujeres unidas migrantes y refugiadas en Argentina. 20 de septiembre.
Lanzamiento de la Campaña “Gane quien gane que pierdan los extractivismos”. Plaza de Mayo, 19 de septiembre.
Recorrido por el Barrio Padre Mugica, dialogo con sus vecinos/as y monitoreo de las obras del GCBA. 18 de septiembre.
Debate de Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito de CABA con las candidatas mujeres. Facultad de Derechos de la UBA, 17 de septiembre.
Marcha por el deporte y la Educación. Salvemos al CeNARD. 17 de septiembre.
Conferencia de prensa de Actrices Argentinas y 60 colectivos de mujeres contra el acoso sexual y la precarización laboral (caso de Anahi en el Teatro General San Martín). Hotel Bauen, 12 de septiembre.
Jornadas Perspectivas feministas del derecho. Organizadas por el Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura en la Facultad de Derecho de la UBA. 12 y 19 de septiembre.
Reunión de la Articulación “Gane quien gane” en defensa del ambiente y contra el extractivismo. Serpaj, 11 de septiembre.
“¿Qué pasa con DOSUBA?” Reunión de docentes de la UBA preocupados/as por su Obra Social. UBA Sede Drago, 10 de septiembre.
Historias #EnResistencia. Organizado por Chicas Poderosas Argentina. Oficinas de Google Argentina, 9 de septiembre.
Acción Urgente “Evelin es inocente. Basta de criminalizar a las mujeres! ”. Concentración frente a la Embajada de El Salvador en Argentina. 9 de septiembre.
Plenario del Movimiento Comunero. Temario: Acciones hacia una Democracia Participativa. El laberinto de Parque Chas, 7 de septiembre.
Seminario “Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Desafíos y avances en América Latina y el Caribe” en el marco de la conmemoración del 60 aniversario de la creación de la CIDH.Con la presencia de la Comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño Presidenta de la CIDH. Organizado por la CIDH, OEA y el Centro de Derechos Humanos y el Programa Género y Derecho de la Facultad de Derecho de la UBA. 5 de septiembre.
Protesta “NO al asbesto” en el subte. Para que saquen de circulación los coches con asbesto. Organizado por el Consejo Consultivo de la Comuna 5. Estación Medrano de la Linea B. 5 de septiembre.
Conferencia de prensa de Lanzamiento de la Feria Puro Diseño 2019. Fundación Flooring. 5 de septiembre.
Plenario de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. 3 de septiembre
Presentación del proyecto de Protocolo de Género para la negociación paritaria en los convenios colectivos de la Asociación Argentina de Actores. AAA, 2 de septiembre (disertante)
Reunión de ONGs de Mujeres para el seguimiento de Cairo+25 y Beijing+25. Organizado por la Alianza Argentina de ONGs para el seguimiento de Compromisos internacionales. Anexo Cámara de Diputados. 2 de septiembre. (participante expositora).
Pegatina de afiches en casas tapiadas (no en venta ni en alquiler) para denunciar la especulación inmobilaria y el extractivismo urbano, en defensa del derecho a la vivienda digna. Organizado por Proyecto 7 Consejerías de vivienda. 1 de septiembre.
Jornada de conmemoración y concientización por el “Día del Árbol”: “Los árboles transmiten sabiduría” Organizada por los Vecinos por la Ecología. Comuna 12. Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. 1 de septiembre
Foro por el derecho a la vivienda de personas en situación de calle en solidaridad con las familias en proceso de desalojo del edificio de Santa Cruz 140. 31 de agosto.
Clase inaugural de la Cátedra libre por el derecho al aborto de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (tercera cohorte), organizada por la Campaña por el derecho al Aborto Legal seguro y gratuito y la Facultad de Ciencias Sociales. 31 de agosto.
Asamblea Ciudadana “Argentina Conversa”. Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, 28 de agosto.
2da Marcha Nacional contra el gatillo fácil. De Plaza Congreso a Plaza de Mayo. 27 de agosto.
Avant Premier de la película “En el nombre del litio”. Organizada por la FARN en el marco del Green Film Festival. Cinemark Palermo. 26 de agosto.
Reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 5. Escuela de Castro 954. 24 de agosto.
Plenario de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA. 24 de agosto.
Marcha a la Embajada de Brasil por los incendios en la Amazonia. 23 de agosto.
Convocatoria de vecinos/as en el Supermercado COTO de San Telmo por el asesinato de un vecino que robó para comer. 22 de agosto.
Asamblea anual del Consejo del Plan Estratégico de a Ciudad de Buenos Aires. 22 de agosto.
Reunión Consejo Consultivo de la comuna 6. Sede comunal. Temarios: No al shopping en Caballito y negocios inmobiliarios en tierras ferroviarias. 21 de agosto.
Reunión de la Comisión de ecología del Senado de la Nación con representantes de las provincias responsables de áreas de Ambiente por Compromiso con el Cambio Climático (Agenda 2030 y ODS). 20 de agosto.
Festejo del Dia del Niño/a en el Comedor de Barracas. 18 de agosto.
Jornada ¿Casas para la gente o casa para el mercado?. Cooperativa Grafica Chilavert, Pompeya. 17 de agosto.
Vista al CESAC 24 y Jornada por los derechos de les jóvenes, niños/as y adolescentes en los barrios populares. Barrio Carrillo. 16 de agosto.
Encuentro “Refugiados LGBT: experiencias y desafíos en la Argentina y el mundo” con Kimahli Powell director Ejecutivo de Rainbow Railroad. Embajada de Canadá. 15 de agosto.
Audiencia Pública por el Estudio de Impacto Ambiental del megaestadio Arena en terrenos públicos del Club Atlanta. Convocada por el APRA del GCBA. Espacio Aguirre, 15 de agosto.
Performance de mujeres afros “Negra, negra, negra soy” en el Centro Cultural Haroldo Conti, 10 de agosto.
Tuitazo por el Derecho al aborto legal seguro y gratuito en el Aniversario del debate en el Senado. 8 de agosto.
Jornada de Prevención de la Trata de Personas. Organizada por AMUMRA, RATT, ARALMA, entre otras. Senado de la Nación, 8 de agosto.
Experiencias feministas como aporte a las politicas públicas. Las tareas de cuidado como territorios afectivos, materiales y simbólicos. Organizada por Habitar Argentina, Alianza Internacional de Habitantes y Habitat International Coalition America Latina. Cámara de Diputados, 8 de Agosto.
Concentración “Faltan medicamentos para VIH. La salud está en peligro”. Secretaria de Salud de la Nación, 8 de agosto.
Convocatoria de 150 Ongs animalistas “No al retroceso de la ley 14.346”. Plaza Congreso. 7 de agosto.
Ruidazo y convocatoria por la continuidad de la Escuela Taller del Casco Histórico. 7 de agosto.
Recorrida por Villa Soldati y diálogo con comerciantes y vecinos/as sobre los derechos humanos en su barrio. 6 de agosto.
Reunión “La Ciudad que queremos” con usuarias de sustancias prohibidas y sus organizaciones sobre situación de sus derechos en la Ciudad de Buenos Aires. Mutual Sentimiento. 5 de agosto.
Jornada solidaria y Olla popular en Caballito para las personas en situación de calle. Parque Rivadavia, 3 de agosto.
Día Internacional de la Mujer Afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora. Videoconferencia con lideresas y activistas internacionales. Casa del orgullo. 3 de agosto.
Recorrido por el barrio de Liniers y reunión con vecinos/as y organizaciones de migrantes. 3 de agosto.
Proyección de la película “Escuela Bomba” en la puerta del Espacio INCAA, Cine Gaumont, 1 de agosto.
Celebración de la Pachamama por parte de las familias migrantes del Ex Padelai (San Telmo). 1 de agosto.
Movilización de andinistas en contra de los negocios inmobiliarios en el Cenard y de la demolición de su palestra por la venta del Tiro federal. Obelisco, 1 de agosto.
Concentración por Justicia para Santiago Maldonado. Plaza de Mayo. 1 de agosto.
Reunión de la Coordinadora en defensa de las tierras verdes públicas y el patrimonio. Estación de Retiro, 1 de agosto
Celebración de la Pachamama en Parque Avellaneda. 1 de agosto.
Reunión Federal de la Coordinadora Antiextractivista para organizar la campaña “Gane quien gane”. Serpaj, 31 de julio.
Reunión con organizaciones del Barrio de Belgrano que se opinen a la venta de tierras públicas y los comercios en los bajo viaductos del tren. Parroquia de la Inmaculada Concepción, 31 de julio.
Convocatoria por la Ley de Obesidad y trastornos alimentarios. Plaza Congreso, 3o de julio.
Reunión “La Ciudad que queremos” con personas con discapacidad y sus organizaciones sobre situación de sus derechos en la Ciudad de Buenos Aires. Mutual Sentimiento. 29 de julio.
Reunión con vecinos que gestionan Huertas urbanas y Veredas Vivas. Villa Devoto, 28 de julio.
Primera Feria del Libro independiente. Comunas 3 y5. Parque de la Estación, 28 de julio.
Festival en solidaridad con las familias en proceso de desalojo en Santa Cruz 140. 27 de julio.
Jornada de Debate con candidatos/as a legisladores/as de la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por las organizaciones que trabajan con personas en situación de calle. Facultad de Ciencias Sociales. 27 de julio.
“Compromiso con la diversidad”. Reunión con activistas LGBT sobre situación de sus derechos en la Ciudad de Buenos Aires. Bar kmzero. 26 de julio.
Reunión con puesteros/as de la Feria de libros de Parque Rivadavia para lograr su reconexión eléctrica. 26 de julio.
Café “La Ciudad que queremos” con vecinos/as de la Boca, Comuna 4. Centro de jubilados/as Actuarte. 24 de julio.
Visita a la Huerta urbana del CESAC 10, comuna 4. 24 de julio.
“Alimentazo” Foro Agrario soberano y popular. 24 de julio.
Reunión con los vecinos/as de Palermo en la calle Soler y Malabia por el conflicto entre bicisendas y estacionamiento callejero. 20 de julio.
Encuentro Nacional de Barrios Populares. “Hacia un Plan Nacional de integración sociourbana”. Facultad de Sociales, UBA, 19 de julio.
Visita al Cesac 15 de San Telmo que propone su ampliación en el Ex Padelai. 18 de julio (disertante sobre el derecho a la salud).
Acto de Memoria Activa por el “Atentado a la AMIA. 25 años de probada impunidad”. Plaza Lavalle, 18 de julio.
Participación en el Aniversario del Atentado a la AMIA. “25 años sin Justicia”. 18 de julio
Participación en el Acto de Juventud de la AMIA por el 25 aniversario del atentado. 17 de julio.
Reunión “La Ciudad que queremos” con vecinos/as de la Comuna 14 en bar de Palermo Hollywood. 15 de julio.
Marcha por los 44 de ARA San Juan. DE Plaza Congreso a Plaza de Mayo. Organizada por familiares de las víctimas. 15 de julio.
Actividad con Basta de Mutilar árboles en Villa Urquiza. 13 de julio.
“No al estacionamiento pago en nuestras calles públicas”. Convocatoria de la Asamblea Barrial de Villa Luro. 13 de julio.
Olla popular para personas en situación de calle en comuna 6, Acoyte y Rivadavia. 12 de julio.
Audiencia Pública por Saneamiento del Riachuelo convocada por ACUMAR. (oradora por el Cuerpo Colegiado en la Causa Mendoza). CMD, 12 de julio.
Reunión de la Campaña por el derecho al aborto CABA. Facultad de Ciencias Sociales, 3 de julio.
Presentación del libro “Miradas feministas sobre los derechos” de Diana Maffia, Aluminé Moreno y Patricia Gomez. Facultad de Derecho de la UBA. 3 de julio.
Convocatoria de los vecinos/as de Belgrano contra los negocios inmobilarios en los bajo viaductos. Mendoza y 11 de septiembre. 30 de junio.
Plenario de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA. 29 de junio.
Concentración en repudio a las agresiones a las personas en situación de calle. Organizado por Proyecto 7. Alberdi y Saladillo. 29 de junio (disertante).
Encuentro Nacional de Diversidad 2019. Organizado por la Federación Argentina LGBT. Facultad de Ciencias Sociales. 29 de junio (expositora)
Día Internacional del Orgullo LGBT. Festejo 10ª Aniversario de 100% Diversidad y derechos. 28 de junio
Día Internacional del Orgullo LGBT. Marcha contra los transfemicidios y travesticidios. De Plaza de Mayo a Congreso. 28 de junio.
Movilización a la puerta del Banco Ciudad por la subasta del Ex Mercado Dorrego (suspendida). 27 de junio.
“Los niños deben saber la verdad!” Concentración en la Puerta del zoo de Buenos Aires denunciando el Ecofraude, organizada por Sin Zoo. 23 de junio.
“Abriga la Ciudad”. Colecta de abrigo y frazadas para personas en situación de calle, organizada por la Fundación Dar es Dar. 22 de junio.
“No a la venta del Dorrego”. Concentración en rechazo a la venta del ex Mercado Dorrego por parte del GCBA para negocios inmobiliarios. Convocado por vecinos de Colegiales y el Consejo Consultivo de la Comuna 13. 22 de junio.
Conferencia de prensa de docentes y estudiantes de la Escuela Isauro Arancibia de personas en situación de calle por su mal estado edilicio. 21 de junio.
“Festival contra las topadoras”. Organizado por vecinxs de las Comunas 13 y 12, Resiste Cenard, Adef (Sindicato de Profesores de educación fisica) y Trabajadores/as Administración de Parque Nacionales. Plaza Balcarce. 15 de junio.
Inauguración del Parque de la Estación, organizado por los vecinos y la Mesa de trabajo y consenso del Parque. 15 de junio.
Brindis por el Día del Trabajador/a Bioquímico/a , organizado por el Sindicato Argentino de Farmaceúticos y Bioquímicos. 14 de junio.
Café con vecinos/as Barracas, comuna 4, “La Ciudad que queremos”, en el Centro de Jubilados/as. 14 de junio (Panelista y moderadora).
Redazo por el aborto legal, seguro y gratuito. Ciberacción masiva en conmemoración a la media sanción de la ley. 13 de junio.
Jornadas Integrales de Géneros y Educación Sexual. Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”. 13 de junio (conferencista)
Café con vecinos/as de Villa Urquiza, comuna 12, “La Ciudad que queremos”, en el Círculo Urquiza. 12 de junio (Panelista y moderadora).
Charla debate “La Ciudad que queremos” en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, organizada por CEP FADU UBA y Arquitectxs de Familia. 11 de junio (disertante)
Jornada de sensibilización contra la violencia de género en la Facultad de Derecho de la UBA, a cargo de la ONG La Casa del Encuentro. 11 de junio.
Comuna Unida por los derechos de los jubiladoxs, espacios verdes, regulación de tarifas, trabajo y producción con reactivación de la economia. Comuna 13, Plaza de Pampa y Dragones. 8 de junio.
Charla debate “Mujeres y nuevo contrato social con responsabilidad ciudadana”. Organizado por la UOM, Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Federación Nacional de Trabajadores Carniceros, entre otros. 7 de junio, en la UOM Capital (disertante).
Presentación del Informe sobre “Infancia(s). Progresos y retrocesos en clave de desigualdad” del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Auditorio Santa Cecilia del Edificio San Alberto Magno. la UCA. 6 de junio
Seminario “El progreso de las mujeres en la Ciudad” (encuentro con líderes del sector público y del sector privado para analizar las brechas persistentes y avanzar hacia la igualdad de género en el mercado de trabajo en la Ciudad). Auditorio de la Casa de Gobierno de la Ciudad. 5 de junio.
Café con vecinos/as de Barracas, comuna 4, “La Ciudad que queremos” en la Confiteria Vasile. 5 de junio (Panelista y moderadora).
Presentación del libro “Gobernar la Ciudad” de Mariano Recalde. Teatro General San Martín. 4 de mayo.
Piletas frente al Ministerio de Educación de la Ciudad, en defensa de la piscina del natatorio del ALVA. 4 de junio.
Plenario de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho UBA. 4 de mayo.
Café con vecinos/as de La Boca, comuna 4, “La Ciudad que queremos”, en los Bomberos Voluntarios de La Boca. 3 de junio (Panelista y moderadora).
Ni una Menos. Marcha contra la violencia machista y foto de cientos pares de zapatos vacíos frente al Congreso de la Nación por la violencia de género. 3 de junio.
Festival en defensa del espacio verde en Pringles y Rocamora. Organizado por los/as Vecinos/as de la comuna 5. 1 de junio.
Café con vecinos/as de Belgrano y Colegiales, comuna 13, “La Ciudad que queremos”. Sede Comunal. 31 de mayo (Panelista y moderadora).
Presentación del nuevo proyecto de ley sobre Aborto legal, seguro y gratuito. Organizado por la Campaña Nacional por el Derecho al aborto. Cámara de Diputados de la Nación, 28 de mayo.
Inspección ocular del “Ecoparque” por organizaciones de la sociedad civil (Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir, Basta de demoler, Sin Zoo, Basta de mutilar árboles y Observatorio del Derecho a la Ciudad) para monitorear situación animales, árboles, edificios patrimonialmente valiosos y estado de las obras a 3 años de la aprobación de la ley para el cierre del Jardín Zoológico de Buenos Aires. 28 de mayo.
Café con vecinos/as de Almagro y Boedo, comuna 5, “La Ciudad que queremos”. 27 de mayo (Panelista y moderadora).
Café con vecinos/as de Caballito, comuna 6, “La Ciudad que queremos”. 24 de mayo (Panelista y moderadora).
Participación en el Festival Internacional Sociales (Francia), en representación de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para acompañar el estreno internación de la película “Que sea ley” de Juan Solanas. 17 al 23 de mayo.
Participación en el 72º Festival Internacional du Film de Cannes (Francia), en representación de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para acompañar el estreno internación de la película “Que sea ley” de Juan Solanas. 17 al 23 de mayo.
Seminario: “Corte Interamericana de Derechos Humanos: 40 años protegiendo derechos. Desarrollos jurisprudenciales y desafíos”. Organizado por la Corte IDH, el Centro de Derechos Humanos UBA y la Fundación Korad Adenauer. Facultad de Derecho Uba, 15 y 16 de mayo.
Panel “Hacia una Constitución feminista”. Organizado por mis cátedras de Derecho y CBC, la Constituyente Feminista y la Asociacion Ciudadana por los Derechos Humanos (Organizadora y conferencista). Disponible en: https://youtu.be/O2JwYDczTYQ . Facultad de Derecho, 14 de mayo.
Navegación del Riachuelo y visita a las obras de Sistema Riachuelo. En nuestro carácter de Cuerpo Colegiado de la Causa Mendoza. Organizado por ACUMAR. 14 de mayo.
Aportes para una diplomacia feminista. Organizado por la Banca de la Mujer del Senado de la Nación. 13 de mayo.
Reunión por situación de derechos humanos en la Ciudad de Buenos con el Manifiesto Argentino. Centro Cultural Padre Mugica. 11 de mayo.
Presentación del Libro “Aborto: La Marea Verde desde el Derecho” de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA en la Feria del Libro. 10 de mayo (Moderadora).
VII Congreso Argentino de Derecho Ambiental. Organizado por la Fundación Expoterra y la Carrera de Especialización de Derecho Ambiental en la Facultad de Derecho de la UBA. 9 y 10 de mayo.
Café con vecinos/as de Villa Devoto, comuna 11, “La Ciudad que queremos”. 8 de mayo (Panelista y moderadora).
Reunión de Cabildeo de la Campaña por el Dercho al Aborto legal, seguro y gratuito. 8 de mayo.
Presentación del libro “Violencias, víctimas y sociedades justas”. En el marco de la Semana de Acceso a la Justicia (7 al 10 de mayo). Organizada por el Ministerio de Justicia y derechos Humanos. Facultad de Derecho UBA. 7 de mayo
Mesa debate sobre “El derecho al patrimonio y al paisaje como bienes comunes” en la Facultad de Derecho de la UBA. 6 de mayo (Panelista y coordinadora).
Convocatoria “No al tarifazo” en Parque Saavedra. Organizada por la Multisectorial contra el tarifazo. 5 de mayo.
Convocatoria “No al tarifazo” en Parque Los Andes .Organizada por la Multisectorial contra el tarifazo. 5 de mayo.
Convocatoria “No al tarifazo” en Plaza Boedo.Organizada por la Multisectorial contra el tarifazo. 4 de mayo.
Convocatoria “No al tarifazo” en Parque de la Estación. 4 de mayo.
Presentación del Libro “Aborto: La Marea Verde desde el Derecho” de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 3 de mayo (Panelista).
Panel sobre autismo en la literatura de Borges en la Feria del Libro con María Kodama. Organizado por APADEA. 30 de abril.
Asamblea General de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. 30 de abril.
Webinar del Disability Advocacy Working Group en seguimiento de los ODS organizado por la International Allience Disability. 30 de abril
Presentación del libro “Aborto: La Marea Verde desde el Derecho” de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA en el Colegio Público de la Capital Federal. 29 de abril. Organizado por la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho, la Campaña por el Derecho al Aborto y la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (Panelista y moderadora).
Café con vecinos/as de Villa Ortuzar, comuna 15 “La Ciudad que queremos” en el Centro Cultura “Nunca Más”. 27 de abril (Panelista y moderadora).
Café con vecinos/as de Comuna 12 “La Ciudad que queremos” en la Cooperativa “El Alamo”. 27 de abril (Panelista y moderadora)
Visita a la planta de reciclado de residuos de la Cooperativa “El Alamo”. 27 de abril.
Café con vecinos/as de Parque Patricios “La Ciudad que queremos”. 26 de abril (Panelista y moderadora).
Visita al Playón de Colegiales. Organizada por los Vecinos/as de Colegiales 100% Verde. 26 de abril.
Fiesta de lanzamiento de la Programación 2019 de Radio Zonica. 25 de abril.
Apertura Feria del Libro. 25 de abril.
Mesa de intercambio sobre derecho al aborto con organizaciones feministas. Santiago de Chile. 24 de abril. (expositora)
Debate sobre la legislación en materia de aborto con la Diputada Camila Rojas. Valparaiso (Chile). 23 de abril. (expositora)
Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible 2030. Tercera Reunión. Organizado por CEPAL Santiago de Chile, 22 al 25 de abril (participante como sociedad civil).
Filmación CELS 40 años. 20 de abril.
Marcha de Cartoneros contra campanas de residuos con tarjeta magnética. Callao y Corrientes. 16 de abril.
Jornada “El Derecho a la Ciudad y el Buen Vivir Urbano”. Organizado por la Asociacion Ciudadana por los Derechos Humanos en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. 15 de abril (Panelista y moderadora).
Panel “La protesta social amenazada”, con Nadya Tolokónnikova, organizada por International Network of Civil Liberties Organizations (INCLO) y el CELS, en el marco del recital de las Pussy Riot (grupo punk feminista ruso perseguido en su país por defender las diversidades) en Argentina. 14 de abril.
Reunión sobre situación de los derechos humanos en la Ciudad de Buenos Aires con el Manifiesto Argentino. Centro Cultural Padre Mugica.13 de abril.
Abrazo a Parque Rivadavia en defensa del espacio verde, publico, social y cultural. En oposición a la apertura de la calle Beaucheff para autos en tierra del parque. 13 de abril.
Desayuno de Mujeres en Igualdad en la Embajada de Canadá. 12 de abril.
Recorrido por Arteba 2019. 11 y 13 de abril.
Jornada “Ambiente y Derecho a la Ciudad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los desafíos climáticos de la nueva condición urbana”. Organizado por el Instituto de Ecologia y Ambiente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. 11 de abril.
Reunión de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto con diputados/as feministas para organizar la presentación del nuevo proyecto de ley 2019. 11 de abril.
Reunión de la Comisión de la Mujer del Consejo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina. 11 de abril.
Presentación del Informe Anual Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Paseo la Plaza. 9 de abril.
Presentación de la segunda parte del proyecto “Cerrando Brechas”. Organizado por EQUIPO ELA, Caref Argentina, Fundacion FEIM, Fundacion Mujeres en Igualdad y Siglo 21, con el auspicio de Onumujeres y la Union Europea. Hotel Novotel, 9 de abril.
Audiencia pública ““La Rural”. Predio Ferial del Parque 3 de febrero. 1875-2019. Historia de una ocupación”. Fallo penal condenatorio por la venta de tierras. Organizada por la Coordinadora en defensa de las tierras y el patrimonio público. Anexo Cámara de Diputados, 8 de abril.
Jornada Concentración “Hablemos de autismo”, organizado por la Red Federal de TGD Padres TEA. Plaza Mitre. 6 de abril.
Besazo contra la discriminación en el Bar Siberia de Malabia y Costa Rica. Acompañamiento a las víctimas. 5 de abril,
Apoyo a los/as vecinos/as de #VillaDevoto en defensa de su patrimonio. Recolección de firmas para evitar la demolición de la casona de la calle Bahía Blanca. Mercedes y Nueva York (Plaza Arenales). 2 de abril.
Concentración “Hablemos de autismo”, organizado por TGD Padres TEA Plaza Congreso. 2 de abril.
Homenaje a los Héroes y heroínas de Malvinas. Cenotafio de Plaza San Martín. 2 de abril.
Homenaje a Raúl Alfonsín a 10 años de su fallecimiento . Descubrimiento de una placa en la puerta del edificio donde vivió por iniciativa de la Legislatura de la CABA. Santa Fe al 1600. 1 de abril.
Difusión y participacion en La Hora del Planeta para la concientización en materia de energías renovables y cambio climático. 30 de marzo.
Asamblea vecinal en Parque Rivadavia. No a la apertura de la Calle Beaucheuff en tierras del parque. Puerta de entrada del Normal 4. 30 de marzo.
Movilización al IVC de la Ciudad de Buenos Aires (Finocchieto 435) con las cientos de familias víctimas de los créditos UVA del Barrio Olímpico. 30 de marzo.
Concentración en Plaza Congreso con las cientos de familias víctimas de los créditos UVA del Barrio Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires. 26 de marzo.
Marcha del Dia de la Memoria. 24 de Marzo.
Reunión con los/as adjudicados/as del Barrio Olimpico en Av. Cruz y Escalada para apoyarlos en la búsqueda de soluciones frente a a los negocios inmobiliarios en tierras públicas. 24 de marzo.
Marcha de las máscaras con los/as vecinos/as en defensa de los Derechos Humanos, el trabajo y la soberanía. Parque Centenario, 23 de marzo.
Trabajo comunitario de limpieza en la Av Miguel Sánchez en el ingreso al CENARD. Comuna 13, 23 de marzo.
Transmisión en vivo de la conferencia de Angela Davis desde Montevideo. Organizado por la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho UBA, 22 de marzo.
Reunión del Cuerpo Colegiado de la Causa Mendoza con Acumar en defensa de los derechos de los/as vecinos/as de la Cuenca Matanza Riachuelo con motivo de una inadecuada reglamentación de los vertidos cloacales y de sustancias químicas contaminantes. ACUMAR, 22 de marzo
Marcha de antorchas desde ex Centro de Detención Virrey Cevallos hasta la Iglesia de la Santa Cruz. 21 de marzo.
Participación en la 63ª Reunión de la Comisión sobre el Status de las Mujeres de Naciones Unidas (CSW 63). Temas: Sistemas de protección social, acceso a servicios públicos e infraestructura sustentable para la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas; Empoderamiento de las mujeres y su relación con el desarrollo sustentable (integrante de la delegación oficial argentina como sociedad civil). ONU, New York, del 11 al 17 de marzo.
Paro Internacional Feminista. 8 de marzo.
II Jornada Federal “Mujeres defensoras de la Tierra” y entrega de reconocimientos a mujeres destacadas en la defensa del ambiente, organizada por la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir. Senado de la Nación, 7 de marzo. (expositora – organizadora)
Audiencia Pública Nº 98 por el aumento de la tarifas de gas convocada por ENARGAS, disertante en defensa de los derechos de usuarios/as y consumidores y del derecho al ambiente. Centro Metropolitano del Diseño, 26 de febrero.
Gran Audiencia Pública Nacional contra el tarifazo, convocada por la Defensoria del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Red de Multisectoriales contra el tarifazo y organizaciones sociales y sindicales (disertante). Teatro Astros, 26 de febrero.
Reunión Plenaria de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA. 20 de febrero.
Audiencia Pública por el traslado del Mercado de Hacienda de Mataderos, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en defensa del ambiente, el espacio público y el derechos de los/as vecinos/as al acceso a viviendas sociales y espacios verdes. 20 de febrero.
Radio abierta y Pañuelo #19F en el Congreso de la Nación como parte de la Campaña Nacional por el derecho al aborto (disertante). 19 de febrero.
Reunión de la Comisión de la Mujer del Consejo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina. 19 de febrero.
Abrazo al Parque Rivadavia, en contra de la apertura de la Calle Beauchef por parte del GCBA. 16 de febrero.
Reunión Plenaria de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, 11 de febrero.
Reuniones de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Libre, Seguro y Gratuito, preparatorias del Pañuelo del 19 de febrero, 9 y y 16 de febrero.
Asamblea Feminista. Reuniones preparatorias del Paro Internacional Feminista del 8M. 1, 8,15 y 22 de febrero y 1 de marzo.
Reunión de la red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir. 7 de febrero.
Primera «Marcha de Antorchas» contra la suba de tarifas. Participación de Asociacion Ciudadana por los derechos humanos en defensa de los/as usuarios/as. 10 de enero.
Reunión en la Santa Sede (Roma) con Monseñor Guillermo Karcher sobre la situación social y política de América Latina. 7 de enero.