MEMORIA Y REPORTE DE ACTIVIDADES – 2021
Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos
Av. Callao Nº 741, 1er. Piso «3», Capital Federal
Ejercicio Económico cerrado al 31 de diciembre de 2021
Señores/as asociados/as:
La Comisión Directiva de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos pone a su
consideración la Memoria y Estados Contables correspondiente al ejercicio económico
cerrado el 31 de diciembre de 2021.
CAMPAÑAS y PROGRAMAS ANUALES
• Programa de Defensa del Ambiente y el Buen Vivir
• Programa de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
• Campaña Plurinacional en defensa del Agua para la Vida
• Campaña para la sanción de una Ley de Etiquetado frontal
• Campaña para cumplir la Ley de Basura Cero
• Campaña para la sanción de una Ley de Presupuestos Mínimos sobre Humedales
• Programa de Planeamiento Urbano participativo y defensa del Patrimonio urbano
(“Basta de demoler”)
• Campaña “La Ciudad Somos Quienes la Habitamos” por un Plan Urbano Ambiental
desde y para la ciudadanía y por el Bien Común en Ciudad de Buenos Aires.
• Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos. Educacion sexual para decidir
• Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito
• Programa Escuelas Feministas Populares
• Programa Ciudad Cuidadora – Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos
cuide a todes
• Programa 50/50 por la paridad en la toma de decisiones entre mujeres y varones.
• Programa de Prevención de Violencia de Género y Atención a las Víctimas de
Violencia Sexual.
• Programa de Defensa de Usuarios/as y Consumidores. Consumo Sustentable (ACDH
está inscripta en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores bajo el N°
46).
• Programa para la inclusión de las personas con discapacidad
• Programa de derechos para mujeres migrantes y Red federal de Mujeres Migrantes
• Campaña por los derechos de los/as niños/as y adolescentes
• Programa por el Respeto a las Diversidades. Pueblos originarios, Afros, LGGTTBIQ+
• Programa de radio semanal en Radio Zónica. Microprogramas Ecofeministas,
Consumidorxs, Identidad e Infancias
PARTICIPACIONES EN GRUPOS DE TRABAJO PERMANENTES
• Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir
• Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito
• COPE – Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires.
Representante alterna por las organizaciones ciudadanas a su Mesa Ejecutiva desde
2021.
• Mecanismo de Articulación de la Sociedad Civil de CEPAL. Punto Focal del Grupo
Cono Sur desde 2020
• Sindicatura del Entre Regulador del Agua (ERAS)
• Red de Organizaciones Barriales de la Ciudad de Buenos Aires
• Comisión de equidad de género de la Cancillería Argentina en el Consejo Consultivo
de la Sociedad Civil. Ejerciendo su coordinación desde Octubre del 2019 (por elección
secreta)
• Multisectorial Federal de Mujeres y disidencias
• Women´s Major Group y Women´s Major Group LAC – Naciones Unidas
• Women and Gender Constituency at COP.
• Comité de ONGs sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de América Latina y
el Caribe –CoNGO CSW LAC
• Advisory Working Group Beijing+25
• Foro Participativo Permanente de Actualización del Plan Urbano Ambiental de la
Ciudad de Buenos Aires
• Parlamento de las Mujeres de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
• Cuerpo Colegiado de la sociedad civil en la Causa Mendoza (Saneamiento Cuenca
Matanzas Riachuelo)
• Coordinadora “La Ciudad somos quienes la habitamos”
• Grupo «Tierras ferroviarias verdes”.
• Grupo “Tierras Costeras verdes”
• Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS)
• Campaña Plurinacional en defensa del Agua para la Vida
• Participación en los grupos de trabajo del Observatorio de derechos de las personas
con discapacidad de la Nación y de la Ciudad (educación, salud, accesibilidad,
trabajo, armonización legislativa, investigación y comunicación).
• Red Ecofeminista Latinoamericana y del Caribe
• Red Latinoamericana y del Caribe de Feministas Políticas
• Red Latinoamericana y del Caribe de Abogadas Feministas
• Alianza Argentina de organizaciones de la sociedad civil en seguimiento de
compromisos internacionales.
• Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA. Integrando su Mesa de
Coordinación
SERVICIOS PERMANENTES A LA COMUNIDAD
• Investigación social, económica y política con perspectiva ecológica y feminista.
• Elaboración de proyectos y propuestas.
• Planificación, incidencia, evaluación y control social de políticas públicas.
• Capacitación para el liderazgo ciudadano.
• Asesoramiento a organismos gubernamentales, ONGs y empresas.
• Asesoramiento gratuito a usuarios/as y consumidores
• Información a través de los medios masivos de comunicación, el centro de
documentación, la página web y las redes sociales.
• Difusión de los derechos humanos a través de campañas de sensibilización.
PRINCIPALES DOCUMENTOS SUSCRIPTOS
Petición al Presidente de la Nación para el tratamiento de la Ley de Humedales en
Sesiones Exraordinarias. En conjunto con organizaciones ambientalistas, ecologistas y de
derechos humanos de todos el país. Diciembre
Apoyo al Pueblo de Chubut para la derogación de la Ley de Megaminería. En conjunto
con organizaciones ambientalistas, ecologistas y de derechos humanos de todo el país.
Diciembre.
Call for Real Solutions, Not Net Zero / Appel mondial pour de vraies solutions, pas de zéro
net / Ein globaler Aufruf zum Echte Lösungen, kein Netto-Null / Llamado global para
soluciones reales, No al “Cero neto”. Presentado a la 26a Conferencia de las Partes
(COP 26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC). Octubre
“No Climate Justice without Debt Justice”. Documento global propuesto por la Campaña
para las Justicia de la Deuda y la Justicia Climática (Campaign for Debt Justice and
Climate Justice), con la coordinación de APMDD y EURODAD, y firmado por miles de
organizaciones y referentes de todo el mundo. Setiembre (https://
d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/eurodad/pages/2516/attachments/original/1632470396/
Climate_Debt_Statement_SP.pdf?1632470396)
2021 Carta Abierta a los Representantes Permanentes ante las Naciones Unidas antes
del Debate Abierto Anual sobre Mujeres, Paz y Seguridad, impulsado por el NGO Working
Group on Women, Peace and Security. Agosto
Por un cupo Socio ambiental del 25% en los Debates electorales. Propuesta elevada por
cientos de personalidades y organizaciones sociales, academicas, ambientales y
ecologistas. Agosto.
Petición a la Cámara de Diputados de la Nación para el tratamiento en Comisión del
proyecto de Ley de Humedales, en conjunto con cientos de organizaciones ecologistas y
ambientales. Agosto
Presentación de Proyecto de Ley 1889-P-2021 para expropiar la ex Ciudad Deportiva de
Boca y hacer un Parque Verde y Publico en un 70% e Instalaciones deportivas y
culturales comunitarias en el otro 30%, en conjunto con otras organizaciones de la
sociedad civil integrantes del Colectivo Tierras Ferroviarias Verdes. Julio
Carta a Legisladores Nacionales para el pronto tratamiento de la reforma de la Ley
26.130, de Anticoncepción Quirúrgica, con dictamen unánime en las Comisiones de
Acción Social y Salud Pública y Discapacidad, durante 2020, y en relación a la obligación
del Estado argentino de avanzar en forma expedita en la modificación de la mencionada
Ley, a fin de garantizar adecuadamente el derecho de las personas con discapacidad a
mantener su fertilidad. En conjunto con REDI, CLADEM, APDH, FUSA y otras
organizaciones. Junio.
Call to stop brutal repression and systematic human rights violations against Colombian
citizens exercising their right to peaceful protest – we call on member states and the UN
for support and immediate action (Official Letter to: UN Secretary General Antonio
Guterres, UN High Commissioner for Human Rights Michelle Bachelet, EU President
Ursula von der Leyen, German Chancellor Angela Merkel, French President Emmanuel
Macron as civil-society feminist networks and non-governmental organisations). Mayo.
Declaración de la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática ante
la Semana del Clima Regional. Mayo.
Declaración La Otra Campaña. Campaña Plurinacional en defensa del Agua para la Vida
en Argentina. Abril.
Carta abierta de apoyo al pueblo de Andalgalá – Open Letter in support of the people of
Andalgalá. Abril.
“Ni en 10 ni en 20 años: ¡Basta de pagar lo que no debemos!”. Autoconvocatoria por la
suspensión del pago e investigación de la deuda. Abril.
Carta de la Sociedad Civil sobre la selección de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.
Abril.
Presentación de 5 Proyectos a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para evitar la
venta de tierras públicas ferroviarias y recuperar espacios verdes en el marco de la
articulación Tierras Ferroviarias Verdes (724 -P- 2021.- Derogación de la Ley N° 4.477
(urbanización de las playas de Caballito, Palermo y Liniers). Rezonificación de esos
mismos predios como Urbanización Parque-UP- Se agrega la zonificación
correspondiente al Polo Científico Tecnológico (MinCyT, CONICET, Agencias) y el Parque
de la Ciencia; 725 -P- 2021 – Derogación de la Ley N° 5.875 (convenio GCBA-AABE de
cesión de tierras a la Ciudad y urbanización de la playa de Colegiales). Anulación del
Convenio y rezonificación de esos mismos predios como Urbanización Parque -UP-; 726
-P- 2021.- Derogación de la Ley N° 5.911 (convenio GCBA-AABE de cesión de tierras a la
Ciudad y urbanización de las playas de Palermo Chico, Villa Urquiza y Retiro). Anulación
del Convenio y rezonificación de esos mismos predios como Urbanización Parque -UP-;
727 -P- 2021.- Modificación de los ítems 3.17.2 y 7.2.14 del Código Urbanístico que
refieren a Áreas Bajoviaductos Ferroviarios, anulando los usos comerciales y
proponiendo sólo «equipamiento público comunitario» y espacios verdes y 728 -P- 2021.-
Prohíbe «… concesión, cesión, transferencia de dominio, tenencia precaria o permiso de
uso de sector alguno de los bajo viaducto ferroviarios y sus adyacencias» y fija la
intervención de las Juntas Comunales y entidades vecinales reconocidas, en la
distribución de los usos comunitarios establecidos). Marzo.
Presentación de la Ley Marco de Espacios Verdes con la Coordinadora La Ciudad somos
quienes la habitamos. Marzo.
Presentación de un Proyecto de Iniciativa Popular para la recuperación pública de Costa
Salguero para un Parque . Marzo.
Comentarios y sugerencias de la Articulación de organizaciones de la sociedad civil al
Fondo Verde Climático (CSO – GCF) a la Guía sectorial sobre Alimentación y Seguridad
Alimentaria y la Guía sectorial sobre Ciudades, Edificios y Sistemas Urbanos. Febrero.
PROYECTOS PRESENTADOS A CONVOCATORIAS Y CONCURSOS
De los dos Proyectos presentados por ACDH al Ministerio de Mujeres, Géneros y
diversidad (uno para la creación de una Escuela Popular Feminista y otro al programa
Articular ambos en la Ciudad de Buenos Aires) en 2020 resultó seleccionado este
último para ser ejecutado en el año 2021.
Se presentó el proyecto Escuelas Feministas populares “Nuestros Cuerpos, Nuestros
Territorios” para formación de promotores de género y diversidades en Salta,
Misiones y Chaco al Fondo de Cooperación Canadiense de Iniciativas Locales. Enero
2021.
Se acompañaron proyectos de creación de Escuelas populares feministas con
organizaciones de mujeres de Chaco, Misiones, Jujuy y Salta que fueron presentados
al Ministerio de Ministerio de Mujeres, Géneros y diversidad, resultando seleccionado en
2020 el de la Fundación Jama de Jujuy que cuenta con nuestra coordinación durante el
2021.
Coordinación general y académica de la Escuela Popular Feminista “Nuestros Cuerpos,
Nuestros Territorios” de la Fundación Jama de Jujuy de febrero a julio 2021 en el
marco del Programa de Escuelas Populares “Macachas y Remedios” del Ministerio
de Mujeres, Géneros y diversidad (100 participantes).
Realización del Proyecto “De mujeres cuidadoras a Ciudades que nos cuiden a todes”
en la Ciudad de Buenos Aires de abril a septiembre 2021 en el marco del Programa
Articular del Ministerio Ministerio de Mujeres, Géneros y diversidad. 6 programas de
radio y 15 talleres uno por cada comuna y un Encuentro de toda la Ciudad (604
participantes)
Coordinación general y académica del Proyecto de “Prevención de violencia de género
para Mujeres Migrantes y disidencias” de la Asociacion de Mujeres Unidas Migrantes y
Refugiadas de la República Argentina (AMUMRA). De junio a octubre 2021 en el marco del
Programa Articular del Ministerio Ministerio de Mujeres, Géneros y diversidad con la
participación de Onumujeres, OIM, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
Ministerio del Interior y Ministerio de Trabajo y Seguridad social. 8 Talleres y un
Encuentro constitutivo de la Red de mujeres migrantes (400 participantes).
De los tres proyectos presentados en 2020 al Concurso de Contenidos de FOMECA del
ENACOM para generar micros radiales en materia de Soberania Alimentaria, derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes y Derecho a la Identidad fue aprobado en agosto 2021 el de la
Linea Identidad impulsado por las Abuelas de Plaza de Mayo para realizar 30 micros en
nuestro programa de radio y en octubre 2021 el de la Línea Infancias para realizar 30
micros en nuestro Programa de radio. El primero se está ejecutando entre octubre 2021 y
enero 2022 y el segundo entre diciembre del 2021 y abril del 2022.
Se presentaron varios proyectos para crear huertas comunitarias en diferentes comunas
de la Ciudad de Buenos Aires (junto con organizaciones vecinales, de personas en
situación de calle y estudiantes de agronomía) en el marco de la convocatoria para
organizaciones del programa Casa Común del Ministerio de Ambiente de la Nación. Se
presentaron solicitudes de uso de pequeños espacios de predios de ferrocarriles en CABA
a AABE, Playas Ferroviarias SE, ADIF y al Ministerio de Transporte de la Nación. Se
propuso a ANDIS realizar huertas comunitarias con personas con discapacidad. Hats ala
fecha no hubo ninguna devolución de los mismos.
Se presentó en octubre proyecto al Concurso de Contenidos 2021 de FOMECA del
ENACOM para generar micros radiales en materia de Cupo laboral Trans.
En diciembre nos notificaron de la aprobación de nuestro proyecto de Escuela Popular
Feminista de Ciudad de Buenos Aires para ser ejecutado en el 2022.
AREA DE DEFENSA EN JUICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL AMBIENTE Y OTROS
INTERESES COLECTIVOS
CAUSA MENDOZA. ACDH Integrante del Cuerpo Colegiado. Seguimiento ante la
CSJN. Monitoreo ACUMAR y empresas.
MENDOZA, BEATRIZ SILVIA Y OTROS C/ ESTADO NACIONAL Y OTROS S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS. Expte. Nro. M 1569.XL. Inicio: 14/07/2004. Corte Suprema de Justicia de
la Nación. Juicios Originarios Secretaria: Nro. 5. Radicada en CSJN: 20/06/2006.
Presentación Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos: 20/03/2007.
Miembro del cuerpo colegiado. (Daños derivados de la contaminación ambiental del
Río Matanza-Riachuelo).
Asociación Civil por los Derechos Humanos participa del Cuerpo Colegiado ordenado por el
fallo de la CSJN coordinado por la Defensoría del Pueblo de la Nación y conformado por la
Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, Asociación Vecinos La Boca, (AVLB),
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Fundación Ambiente y Recursos Naturales
(FARN) y Greenpeace
En ese marco hemos articulado acciones con los/as vecinos/as y afectados/as de la
Cuenca, asistido a las reuniones en las mesas de trabajo ordenadas por el Juzgado Federal
de Quilmes con AySA y distintos representantes de ACUMAR referidas a cuestiones
institucionales, sistema de indicadores, saneamiento cloacal, provisión de agua potable,
sistemas pluviales, participación ciudadana. Participamos de diversas audiencias
convocadas por el Juzgado Federal de Quilmes y por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, así como también de audiencias públicas, reuniones con diversos funcionarios y
varias recorridas territoriales. Asistencia semanal a reuniones del Cuerpo.
Asociación Civil Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y otros contra GCBA y
otros s/ amparo ambiental. Expdte. 12.718/2018-0. Juzgado CAyT CABA13, Secretaria 26.
Vecinos/as de cada una de las comunas de la Ciudad exigimos la sanción del Código
Ambiental adeudado desde 1996 y se inicie el proceso participativo para su sanción.
Se solicita la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley 5786 (Area Ambiental Buenos Aires
Centro que se aprobó por mayoría simple debiendo aprobar por dos tercios -art. 63 y 90
CCABA).
JOLY, EDUARDO DANIEL CONTRA LEGISLATURA DE LA CABA SOBRE AMPARO y
OTROS”. Expediente Nº 5575/2019-0, CUIJ: EXP J-01-00035897-1/2019-0. Juzgado
Contencioso Administrativo Dra. Elena Liberatori.
Amparo colectivo contra el Gobierno de la Ciudad en defensa de los derechos de las
personas con discapacidad ante la regresión que significan en materia de accesibilidad el
Código de edificación y el Código Urbanístico sancionados en diciembre de 2018.
“CH., N. O. s/ Abuso sexual con acceso carnal”, CUIJ N° 21-00513552-1. Corte Suprema
de Justicia de la Provincia de Santa Fe (iniciado en 2020)
Adhesión al Amicus Curiae presentado en causa penal de abuso sexual con acceso carnal
(art. 119 – Cód. Penal) en la cual se absuelve al imputado por abuso sexual con acceso
carnal contra una niña de 12 años
El Centro de Estudios Feministas Jurídicos y Sociales (CEFEJUS) y el Programa Género y
Sexualidades, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, junto con
reconocidos espacios académicos y organizaciones de la sociedad civil vinculados al
trabajo en derechos humanos, derechos de las mujeres y las niñas, estudios de género,
presentaron un Amicus Curiae el 11 de diciembre ante al Corte Suprema de Justicia de la
Provincia de Santa Fe, acompañando el Recurso de Queja presentado por el fiscal ante la
Corte, a fin de que se revea la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Penal que
absuelve al imputado mediante fallo basado en estereotipos y prejuicios de género y de
clase.
“Agencia de Administración de Bienes del Estado c/ CENCOSUD SA s/acción de
reivindicación”. Cámara Nacional de Apelaciones Contencioso Administrativa federal. Sala
I. Causa 65610/2016, Juzgado N° 5. Secretaria N° 10.
Amicus Curiae en apoyo a la Asociación Civil “Para todos porque es de todos” de Beccar
(San Isidro) presentados como terceros interesados en la causa en defensa del último
pulmón verde de San Isidro como bosque urbano con añosa arboleda, espacio verde y
público y reserva única e irremplazable en el predio objeto del litigio (Av. Centenario e
Intendente Tomkinson), que además tiene construcciones de valor histórico que datan de
1867, patrimonial y de posible uso comunitario (presentado en 2021).
CRONOLOGÍA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES 2021
DICIEMBRE
Pañuelazo Federal a una año de la sanción de la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo
para exigir su correcta aplicación en todo el país. 30 de diciembre.
Reunión de Fin de año del Proyecto De mujeres cuidadoras a una ciudad que nos cuide a
todes para planificar la Escuela Feminista Popular “Nuestros Cuerpos, nuestros territoriosLohana Berkins” para el 2022. 27 de diciembre.
Plenario de Fin de Año de la Red de Defensoras del Ambiente y del Buen Vivir. 23 de
diciembre.
Audiencia Pública por la tarifa del estacionamiento medido. 23 de diciembre
Audiencia Pública por la tarifa de los peajes de AUSA. 22 de diciembre
Audiencia Pública aumento de tarifa de la VTV. 22 de diciembre.
Twitazo para pedir al Presidente de la Nación el tratamiento de la Ley de Humedales en
Sesiones Extraordinarias. 21 de diciembre.
Plenario federal de fin de año de la Comisión de Equidad de Género del Consejo Asesor de la
Sociedad Civil de la Cancilleria Argentina. 21 de diciembre
Brindis del Colectivo Unidad en Diversidad de Profesores/as de la Facultad de Derecho de la
UBA. 20 de diciembre.
Reunión Comisión Directiva ACDH y brindis de fin de año. 18 de diciembre
Inauguración del Centro Cultural María Verónica Reina en San Telmo donde funcionará el
Observatorio de derechos de las Personas con discapacidad de CABA . 18 de diciembre.
Brindis de Fin de año de Causa Popular. 17 de diciembre
Reunion del Grupo Cono Sur de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 17 de
diciembre.
Visita al avance de obras de la recuperada Confiteria del Molino. 16 de diciembre. Participaron
Mónica Capano y María José Lubertino.
Plenario de Fin de Año del Parlamento de las Mujeres de la Ciudad de Buenos Aires.
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 16 de diciembre.
Reunión con el Subsecretario de Paisaje Urbano de la Ciudad, Director del Programa de
Gestión Integral del Espacio Público en FADU-UBA y Vocal de la Comisión Nacional de
Monumentos, Juan Vacas para proponer los Parques ferroviarios verdes y “supermanzana” de
Plaza Armenia. 16 de diciembre
Asamblea anual Ordinaria del Consejo Estratégico Participativo de la Ciudad de Buenos Aires.
15 de diciembre. Participaron Manuel Ludueña y María José Lubertino.
Plenario mensual de las asociaciones de defensa al consumidor/a del Registro Nacional de
Asociaciones de Consumidores (RENAC). 15 de diciembre. Participaron Lía Ramos y María
José Lubertino
Reunión de Coordinación la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen vivir. 14 de diciembre.
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
14 de diciembre.
Plenario de la Red de Organizaciones barriales de la Ciudad de Buenos Aires. 13 de diciembre.
Reunión de la Regional CABA de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
13 de diciembre.
Plenario federal y brindis de fin de año de CABA de la Multisectorial de mujeres y disidencias.
11 de diciembre.
Reunión con el Secretario de Comercio Interior para tratar temas de derechos de Usuarixs y
consumidores. 10 de diciembre.
Encuentro Región AMBA del programa Articular “Organizaciones que mueven el mundo”.
Coordinamos el taller del eje de Cuidados presentando la experiencia “De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes”. Organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y
diversidad. Tecnópolis, 9 de diciembre. Participaron Malén Rodriguez, Lía Ramos y María José
Lubertino.
Entrega de Premios Lola Mora de la Dirección de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires. 7 de
diciembre.
Jornada contra la Violencia contra las mujeres. Organizada por la Dirección de la Mujer de la
Cancilleria Argentina. Auditorio de la Cancilleria. 7 de diciembre.
VIII Sesión Plenaria del Consejo Asesor del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades. En
Casa Rosada, 7 de diciembre.
Presentación del Calendario 2022 y entrega de reconocimientos de la Agenda de las Mujeres.
On line, 6 de diciembre.
Webinario “Celebrando el legado de nuestras ancestras feministas“. Organizado por AWID, 6
de diciembre.
Mesa de trabajo de Vicepresidentes, Dirección Ejecutiva, Relatores y Coordinadores de
Dimensiones del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires (COPE). 6 de
diciembre
Plenaria federal de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.
Rosario, 4 y 5 de diciembre
Día de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Movilización de Plaza Congreso a
Plaza de mayo y acción en redes sociales. 3 de diciembre.
Jornadas de Derecho Civil en Homenaje al Dr. Jorge Mosset Iturraspe. Organizadas por la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. 2 y 3 de
diciembre.
Foro por la Igualdad: La democracia y los derechos a 20 años del 2001. Organizado por ACIJ. 1
al 3 de diciembre.
Reunión de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 1 de diciembre.
COP26 Debrief Call. Organizado por el Grupo de Incidencia de Mujeres y genero de la COP
(WGC Advocacy). 1 de diciembre
Día Mundial del Sida. Acción en redes sociales. 1 de diciembre.
NOVIEMBRE
Conferencia de la Dra. Verónica Gomez. Jueza Electa para la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. Organizada por la Asociación ciudadana por los Derechos Humanos, la
Red de Profesoras de la Facultad de derecho de la UBA y las cátedras de la Dra Lubertino. 30
de noviembre.
Reunión de trabajo Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 30 de noviembre
Webinarios de Derecho Constitucional – Universidad de Oviedo – Universidad de Buenos
Aires. Directores: profesores doctores Benito Aláez Corral (UO) y Raúl Gustavo Ferreyra (UBA)
Webinario 4: Poderes del Estado y Democracia. Democracia y reformas electorales. 30 de
noviembre.
Intervención Costa Verde y Pública en Costa Salguero. 29 de noviembre
Reunión de trabajo Dimensión Género del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 29 de noviembre
Plenario de la red de organizaciones barriales (ROB). Plaza Malaver, 27 de noviembre
Curso sobre Defensa al Consumidor. Organizado por Graduados de la Facultad de Derecho de
la UBA. 26 de noviembre.
Movilización por el Día de Accion contra la Violencia contra las Mujeres. Autoconvocatoria de
organizaciones de mujeres. 25 de noviembre.
Reunion del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 14. Elección de autoridades. 24 de
noviembre.
Reunión de trabajo Dimensión Social del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 24 de noviembre
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
23 de noviembre .
Reunión mensual de la WMG (“Hasta que todos seamos libres: una serie de pecera feminista
interseccional”): #Los derechos de las comunidades negras y afrodescendientes” ,
centrándose en mujeres, niñas, personas no binarias y expansivas de género,
afrodescendientes y afrodescendientes. 23 de noviembre
Plenario del Foro Permanente de Participación del Consejo del Plan Urbano Ambiental de la
ciudad de Buenos Aires. 23 de noviembre.
Reunión del grupo de Incidencia de la Mesa de Vinculación de a Sociedad Civil de CEPAL. 22
de noviembre.
V Encuentro Federal de Derechos Humanos. Organizado por la Red Federal por los Derechos
Humanos. Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA). 20 de Noviembre.
Movilización No al Código Urbanístico en la apertura de Casa FOA (Comuna 15), organizada
por vecinxs de Paternal y Villa Ortuzar. 19 de noviembre.
Curso sobre Defensa al Consumidor. Organizado por Graduados de la Facultad de Derecho de
la UBA. 19 de noviembre.
Audiencia Pública en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para decirle No a los 11
convenios urbanísticos que entrañan excepciones a favor de negocios inmobiliarios. 19 de
noviembre. (María José Lubertino y Manuel Ludueña expositores)
Reunión del Cuerpo Colegiado de la Casa Mendoza con Proyecto Riachuelo y con Comisión
Acumar del ERAS. 19 de noviembre.
Reunión del Grupo Cono Sur de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL.
19 de noviembre
Seminario web Building Meaningful and Effective Engagement by Major Group
Stakeholders with UNEA 5.2 and the United Nations Environment Programme: A Webinar
for Latin America and Caribbean Region Stakeholders. Organizado por UNEP. 19 de
noviembre.
Reunión de trabajo Dimensión Institucional del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 19 de noviembre
Reunión de Mesa de Trabajo de Ciencia y Tecnología del Consejo de Plan estratégico de la
Ciudad de Buenos Aires (COPE). 18 de noviembre
Webinario “The Global #Me Too Movement 4 años después”. Organizado por el Comparative
Equality Center de la Universidad de Berkeley. 18 de noviembre.
Reunión de trabajo Dimensión Metropolitana del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 18 de noviembre.
Webinarios de Derecho Constitucional – Universidad de Oviedo – Universidad de Buenos
Aires. Directores: profesores doctores Benito Aláez Corral (UO) y Raúl Gustavo Ferreyra (UBA)
Webinario 3: Derechos fundamentales. Discurso de odio a través de Internet y libertad de
expresión. 17 de noviembre.
Accion Colectiva en redes sociales de 380 organizaciones no gubernamentales exigiendo el
tratamiento de la ley de Humedales para que no pierda estado parlamentario. 16 de noviembre.
Reunión de trabajo Grupo de Salud del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 16 de noviembre.
Presentación del libro Nuevo Diccionario de estudios de género y feminismo. En el zoom de la
Facultad de Derecho de la UBA. Organizado por ACDH. 16 de noviembre.
Reunión de la Comisión Directiva ACDH. 16 de noviembre
Reunión de la Red de Organizaciones Barriales. 15 de noviembre
Reunión de trabajo Dimensión Física del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 15 de noviembre.
Curso sobre Defensa al Consumidor. Organizado por Graduados de la Facultad de Derecho de
la UBA. 12 de noviembre.
Movilización No al Codigo Urbanístico en Palermo Chico (Comuna 14), organizada por Palermo
Chico Protege. 11 de noviembre.
Encuentro Federal de Escuelas Populares de Género y Diversidad “Macachas y Remedios”:
Organizado por el Ministerio de las Mujeres, Género y diversidades. 11 de noviembre.
Acción federal Un voto por la paridad, a 70 años de la primera elección donde votaron las
mujeres. Organizado por el ministerio de las Mujeres, géneros y Diversidades. Plaza de mayo,
10 de noviembre.
Reunión de Comité Ejecutivo del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE). 10 de noviembre
Presentación del libro Tratado Ecofeminista de Derechos Humanos. Tomo I (Coordinadora
María José Lubertino, Editorial Rubinzal). Zoom de la Facultad de Derecho de la UBA.
Organizado por ACDH. 9 de noviembre
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
9 de noviembre .
Webinarios de Derecho Constitucional – Universidad de Oviedo – Universidad de Buenos
Aires. Directores: profesores doctores Benito Aláez Corral (UO) y Raúl Gustavo Ferreyra (UBA)
Webinario 2: Fuentes del Derecho y Constitución. Los tratados internacionales en las
Constituciones española y argentina. 8 de noviembre.
30° Marcha del orgullo LGBTQ+. De Plaza de mayo a Plaza Congreso.
Curso sobre Defensa al Consumidor. Organizado por Graduados de la Facultad de Derecho de
la UBA. 5 de noviembre.
Movilización No al Codigo Urbanístico en Comuna 13, organizada por la Asociación de Vecinos
del Bajo Belgrano. 4 de noviembre.
Reunión de Basta de Falsas Soluciones. 4 de noviembre.
Reunión de Tierras Ferroviarias Verdes. 4 de noviembre.
Presentación de 50000 firmas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con motivo de la
iniciativa popular No Vendan la Costanera para que no vendan Costa Salguero y convertirlo en
un parque verde y público. 4 de noviembre.
Reunión de trabajo Grupo de Discapacidad del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 4 de noviembre.
Webinar “Ecología política feminista y ciudades vivibles: Diálogos transatlánticos”.Organizado
por el BCNEUJ, Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability, Institute of
Environmental Science and Technology de la Universitat Autónoma de Barcelona, WEGO, EUITN Network of Feminist Political Ecology y Undisciplined Environments, a Political Ecology
blog. 4 de noviembre.
Plenario de la Regional CABA de la Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito
de CABA. 3 de noviembre.
“Enfoque de género, diversidad y Libertad sindical en América Latina. Claves interpretativas de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Organizado por el Instituto Gioja, INECIP,
ELA, Programa Género y Derecho y Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA.
3 de noviembre.
Reunión de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 3 de noviembre.
OCTUBRE
26th UN Climate Change Conference of the Parties (COP26). Glasgow. Participación en
los Caucus diarios del Women and Gender Constituency, liderado por WEDO, en eventos
paralelos y seguimiento on line de la Cumbre. 31 de octubre al 13 de noviembre.
Concentración “Se va Buenos Aires” en la puerta de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
y Marcha al Museo de la Ciudad con motivo de la apertura de la Noche de los Museos. Protesta
en defensa del patrimonio, el ambiente, e paisaje y la identidad de los barrios pidiendo la
anulación del nuevo Código Urbanístico y la no aprobación de más convenios urbanísticos.
Organizada por ACDH, Basta de demoler, la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir, el
Observatorio de Derecho a la Ciudad y la Red de Organizaciones barriales que nuclear a mas
de 60 organizaciones vecinales). 30 de octubre.
Conmemoración de los 38 años de la Recuperación de la democracia en las redes sociales. 30
de octubre.
Reunión de ACDH con el Secretario de Comercio de la Nación con motivo del establecimiento
precios máximos y el control de precios. 29 de octubre.
Reunión de las Organizaciones de defensa a los consumidorxs con el Director Nacional de
Defensa al Consumo. 29 de octubre.
Plenario del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 14. 27 de octubre.
Reunión de trabajo Dimensión Social del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 27 de octubre
XVIII Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (RMAAM). 26
y 27 de octubre (participación como sociedad civil como Coordinadora de la Comisión
de equidad de género del Consejo Asesor de la Sociedad Civil de la Cancilleria
Argentina).
Reunión de trabajo Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 26 de octubre
Cuarta Reunión de la Conferencia Regional de Desarrollo Social en LAC de CEPAL. 26 al
28 de octubre.
Reunión de trabajo Dimensión Género del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 25 de octubre
Tercer diálogo de la OSC ante la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional de
Desarrollo Social en LAC de CEPAL/ Third Dialogue of the OSC before the Forth Meeting
of the Regional Conference on Social Development. Organizado por CEPAL. 25 de
octubre
Curso sobre Defensa al Consumidor. Organizado por Graduados de la Facultad de Derecho de
la UBA. 22 y 29 de octubre
Presentación de avances y próximos pasos del proceso participativo de elaboración del Plan
Nacional de Adaptación. Organizado por el Gabinete Nacional de Cambio Climático. Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. 21de octubre.
Semana Presupuesto y Derechos – Mesa Educación y Presupuesto. Organizada por ACIJ. 21
de octubre.
Reunión de Mesa de Trabajo de Ciencia y Tecnología del Consejo de Plan estratégico de la
Ciudad de Buenos Aires (COPE). 21 de octubre
WMG’s «VNRs for Gender Equality» webinar. Organizado por el Women´s Major Group. 21 de
octubre.
Reunión de trabajo Dimensión Metropolitana del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 21 de octubre
Reunión de trabajo Grupo de Salud del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 19 de octubre
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
19 de octubre .
Reunión de trabajo Dimensión Física del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE).18 de octubre.
Reunión Comisión Directiva ACDH. 15 de octubre.
Audiencia Pública en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en defensa de la Costanera
Sur Pública. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (virtual). Del 15 de octubre al 6 d
noviembre. Intervenciones de María José Lubertino en representación de ACDH y en nombre
propio el 19 de octubre.
Seminario “Civic Space and Climate Justice: Launch of new thematic report by the UNSR
on the rights to freedom of peaceful assembly and of association” con la presentación
del Informe temático del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión
pacífica y de asociación, Clément N. Voule, a la Asamblea General. Organizado por
EarthRights, International Center for Not-For-Profit Law (ICNL), the Solidarity Center, the
European Center for Not-for- Profit Law (ECNL), International Service for Human Rights
(ISHR), Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Geneva Academy and
Greenpeace International. 15 de octubre.
Reunión de trabajo Dimensión Institucional del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 15 de octubre.
Reunión del Grupo Cono Sur de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 15 de
octubre.
Plenario de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA. 14 de octubre.
Reunión preparatoria de la Movilización en Defensa del Patrimonio, organizada por Basta de
demoler, ACDH, Basta de mutilar árboles y Tierras Ferroviarias Verdes. 14 de octubre.
Reunión de la Procuración de la Ciudad de Buenos Aires por la intimación a ACDH del cobro de
honorarios en las causas de venta de tierras verdes y públicas. 14 de octubre.
Women Gender Caucus de la COP26 Comms Team Call. 14 de octubre
Sesión Plenaria Pública Virtual de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente en la que
se analiza la situación actual de los ríos Paraná y de La Plata, y los efectos que producen la
reducción de los caudales y aquellos impactos de la temperie que pueden relacionarse con el
cambio climático. 13 de octubre.
Reunión de Comité Ejecutivo del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE). 13 de octubre.
Reunión de la subcomisión ACUMAR de la Sindicatura de Usuarios/as del ERAS. 12 de
octubre.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Acción recordatoria en las redes sociales. 12 de
octubre.
High-Level Event on Women’s Rights, Gender Equality and the Future of Biodiversity.
Co-hosted by the Government of Costa Rica and Women4Biodiversity. 11 de octubre.
Encuentro Plurinacional Regional de Mujeres la Ciudad de Buenos Aires. 9 y 10 de octubre.
Reunión de trabajo Grupo de Discapacidad del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 7 de octubre.
Reunión de la Comisión Permanente Género y Derechos Humanos de las Mujeres de la
RAADH del Mercosur. 7 de octubre.
Reunión del Grupo de Mujeres de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 6 de
octubre.
Reunión de Coordinación del WGC Comms Team para la COP26. 6 de octubre.
Reunión de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 6 de octubre.
Conferencia Anticorrupción 2021. Organizada por ACIJ, el Centro de Estudios sobre
Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) y la Fundación Poder Ciudadano. 5 y 6 de octubre.
Conferencia de prensa convocando a una ambiente sano para todes sobre el
Llamamiento a los Estados para el reconocimiento formal del Derecho al Ambiente
seguro, limpio, sano y sostenible para todxs en el marco del Consejo de Derechos
Humanos de Naciones Unidas en el marco de su 48° Sesión (4 al 8 de octubre).
Organizada por organizaciones e instituciones de derechos humanos y de jóvenes de
todo el mundo. 5 de octubre.
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
5 de octubre .
2da Semana de Financiamiento Climático y Sostenible en América Latina y el Caribe
2021. Organizan el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el
Caribe (GFLAC), el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática (OLAC), la
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), la Fundación Avina,
Transparencia Mexicana, Stockholm Environment Institute (SEI), Fundación Internacional
Unión Europea-América Latina y el Caribe (EU-LAC), Iniciativa Climática de México (ICM),
LEDS LAC y el Grupo Regional de Género de Latinoamerica (GCF, LAC). 4 al 8 de
octubre.
Declaración de interés de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires del libro “Derechos
Humanos y Tecnología. Historias y Dilemas”, coordinado por el Dr. Juan Antonio Travieso.
Facultad de Derecho de la UBA, 4 de octubre.
Mesa de trabajo de Vicepresidentes, Dirección Ejecutiva, Relatores y Coordinadores de
Dimensiones del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires (COPE). 4 de
octubre
XXXVIII Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur. 1 al 19 de
octubre. Participación en las Comisiones permanentes sobre Derechos de las Personas
LGTTBI, Mujeres, Personas con Discapacidad, Niñxs, Racismo y en el Plenario
(Modalidad virtual).
Banderazo para que reabran las estaciones de tren de Villa Crespo y Paternal. Organizado por
lxs usuarixs del tren y vecinxs d ella Comuna 15. Av, Corrientes y Dorrego. 1 de octubre.
Conferencia de prensa del Interconsejos consultivos comunales para exigir jurisdicción
presupuestaria propia para las Comunas en la puerta de la Legislatura de la Ciudad. 1 de
octubre.
SEPTIEMBRE
Clase sobre Derechos personalísimos del Dr.Leandro Vergara en el Curso de Actualización
sobre el nuevo Codigo Civil y Comercial para graduados de la Facultad de derechos de la UBA.
30 de septiembre.
Reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 14 de CABA. 29 de septiembre.
Reunión de trabajo Dimensión Social del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 29 de septiembre.
Concentración en Congreso por el Dia de Accion por el derecho al aborto legal, seguro y
gratuito. Organizado por la Campaña por el Derecho al aborto de CABA. 28 de septiembre.
Reunión de trabajo Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 28 de septiembre.
Conversatorio Global #MakeUnsafeAbortionHistory: una conversación del Sur Global
sobre el aborto seguro, organizado por la Red mundial de mujeres por los derechos
reproductivos (WGNRR) en apoyo del 28 de septiembre, Día Internacional del Aborto
Seguro.
Lanzamiento del Programa Registradas, para la regularización de trabajadoras de casas
particulares. Organizado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y diversidades y el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social de la Nación. 27 de septiembre.
II Congreso Internacional Ambiental. Organizados por Red Mundial de Jóvenes Políticos.
27 de septiembre al 1 de octubre.
Webinarios de Derecho Constitucional – Universidad de Oviedo – Universidad de Buenos Aires.
Directores: profesores doctores Benito Aláez Corral (UO) y Raúl Gustavo Ferreyra (UBA).
Webinario 1: Teoría Constitucional. Jurisdicción y supremacía constitucional. 27 de septiembre
Reunión de trabajo Dimensión Género del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 27 de septiembre
“Global Women’s Assembly for Climate Justice: Solutions from the Frontlines and the
Protection and Defense of Human Rights and Nature,” a virtual, free, gender-diverse,
public forum. Organized by WECAN September 25-30, 2021 in parallel to the UN General
Assembly (ACDH Coorganizadora).
Conmemoración del 6to Aniversario de la adopción de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. 25 de setiembre.
Plenario del Interconsejo consultivo comunal de la Ciudad de Buenos Aires. 25 de septiembre
Plenario Nacional de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. 25 de
septiembre.
Marcha de la Huelga Mundial por el Cambio Climatico. Plaza de mayo a Congreso, 24 de
setiembre.
Audiencia Pública: «Sistema de Indicadores de ACUMAR. Modificación de los Anexos II y III de
la Resolución N° 39/2017 (textos actualizados por la Resolución Nº 30/2018)”. Convocada por
ACUMAR, 24 de septiembre
Reunión del Consejo del Plan Estratégico (Cope) por el Plan Urbano Estratégico para la
presentación por los Planes de Sector de la Ribera del Río de la Plata y de la Avenida General
Paz al Foro Participativo Permanente. 24 de septiembre.
Reunión Mensual del NGO CSW/NY. “Climate Change, Covi 19 y Deuda”. 23 de
septiembre
Conferencia Trata Zero Tolerancia con Kitty Sanders, organizada por el Foro de Mujeres
Políticas del Mercosur. 23 de septiembre
Acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional y pedido de disculpas del
Estado Argentino por las violaciones de derechos que sufrieron Ivana Rosales y sus hijas, Abril
y Mayka, en el marco de la firma del acuerdo de solución amistosa ante la Comision
Interamericana de derechos Humanos . Con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad,
Elizabeth Gómez Alcorta; el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y
autoridades de la provincia de Neuquén – jurisdicción donde ocurrieron los hechos del caso-, la
Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Paula Litvachky, y la
Primera Vicepresidenta de la CIDH y relatora para la Argentina, Julissa Mantilla Falcón. 23 de
septiembre
Reunión de Mesa de Trabajo de Ciencia y Tecnología del Consejo de Plan estratégico de la
Ciudad de Buenos Aires (COPE). 23 de septiembre
Celebrating 30 years of the Global 16 Days Campaign to End Gender-Based Violence: A
Reflection on the Journey and the Future. Organizado por UNFPA y el Women’s Global
Leadership Institute de Rutgers University. 23 de septiembre.
Webinario “Construcción de fuerza política feminista”. Organizado por la Articulación Feminista
MarcoSur (AFM) con motivo de su 21° Aniversario. 22 de septiembre.
Reunión de trabajo Grupo de Salud del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 21 de septiembre
Asamblea Latinoamericana por los Objetivos de Desarrollo Sustentable. Organizada por
Action for Sustainable Development y la Red de organizaciones de la llamada Global
para la Acción contra la Pobreza (GCAP). 21 de septiembre.
Sesión Plenaria de la Asamblea Mundial de los Pueblos/Global People’s Assembly
Opening Plenary, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 21 de
septiembre
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
21 de septiembre .
Taller Plan de Acción Nacional de Infraestructura, Territorio y Cambio Climático, organizado por
el Gabinete Nacional de Cambio Climatico y el Ministerio de Ambiente de la Nación. 20 de
septiembre.
Reunión de trabajo Dimensión Física del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 20 de septiembre.
Clase en la Cátedra Libre de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. 18 de septiembre.
Reunión de trabajo Dimensión Institucional del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 17 de septiembre
Semana Global de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 17 al 28 de
septiembre.
Reunión Comisión Directiva ACDH. 16 de septiembre
Reunión del Grupo Tierras Ferrroviarias Verdes. 16 de septiembre.
Conferencia “Beyond COVID-19: A Feminist Plan for Sustainability and Social Justice”,
organizada por Onumujeres. 16 de setiembre
Reunión de trabajo Dimensión Metropolitana del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 16 de septiembre. (Exposición de María José Lubertino como integrante
del Cuerpo Colegiado en la Causa Mendoza como aporte a la elaboración de Plan de Sector
Riachuelo).
Encuentro final del Proyecto de Empoderamiento Legal Comunitario de Mujeres Migrantes con
la Asociacion de Mujeres Migrantes y Refugiadas de la Argentina y constitucion de la Red
Federal de Mujeres migrantes y refugiadas de Argentina. 14 de septiembre.
Global South Women’s Forum 2021: ‘Global South Feminist Visions of Environmental
Justice’. Organized by IWRAW Asia Pacific. 12 al 16 de septiembre
Reunión Mensual del Grupo Mayor de Mujeres de Naciones Unidas (“Until All of Us are Free:”
An Intersectional Feminist Fishbowl Series”). 9 de septiembre.
Lanzamiento del Programa CEDAF- Ibiter Dictum, Qué dicen las sentencias. Del Centro
Derecho Ambiental. Facultad de Derecho UBA. 8 de septiembre
Reunión de la Mesa del Mecanismo de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL, 8 de
septiembre.
Reunión de Comité Ejecutivo del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE). 8 de septiembre
Taller “Violencia y Explotación en el ámbito laboral”, en el marco del Ciclo de Talleres «Acceso
a derechos para Mujeres Migrantes, Refugiadas y Disidencias en Argentina”, organizado por
AMUMRA. 7 de septiembre (María José Lubertino Coordinadora).
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
7 de septiembre .
Reunión del Women´s Major Group de Naciones Unidas, preparatoria de la renovación parcial
de autoridades. 7 de septiembre
Conferencia de Prensa de Tierras Ferroviarias Verdes y mas de 40 organizaciones vecinales,
ambientales y ecologistas para reclamar a las candidtaxs que firme un Compromiso Ambiental
con la ciudadania, en la puerta de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 6 de
septiembre.
Mesa de trabajo de Vicepresidentes, Dirección Ejecutiva, Relatores y Coordinadores de
Dimensiones del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires (COPE). 6 de
septiembre
Plaza feminista en el Planetario de Buenos Aires (encuentro y exposiciones de organizaciones
feministas). 4 de septiembre
Encuentro final del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes.
Ciudad Cuidadora. 4 de septiembre.
Entrega de Diplomas y Evento de Cierra de las Escuela Feminista Popular de la Fundación
Jama de Jujuy. 3 de septiembre (María José Lubertino disertante).
Nairobi Summer School on Climate Justice. 3 al 11 de Septiembre. Kenyatta University,
Kenya.
Reunión abierta de Basta de Falsas Soluciones. 2 de septiembre.
Reunión de trabajo Grupo de Discapacidad del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 2 de septiembre
Reunión de Tierras Ferroviarias Verdes con candidatos/as de Alternativa Ciudadana. 1 de
septiembre.
Reunión preparatoria del Encuentro final del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que
nos cuide a todes.1 de septiembre.
AGOSTO
Taller sobre “Migración y Trata”, en el marco del Ciclo de Talleres «Acceso a derechos para
Mujeres Migrantes, Refugiadas y Disidencias en Argentina”, organizado por AMUMRA . 31 de
agosto (María José Lubertino Coordinadora).
Reunión del Interconsejos Consultivos Comunales. 31 de agosto.
Semana de Intercambio y Construcción: Guia de buenas practicas. Organizado por la
Secretaria de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo. 31 de agosto y 1 de
septiembre (Disertación María José Lubertino Expositora en el panel Aportes desde el
Movimiento de Consumidores).
Reunión de trabajo Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 31 de agosto
Conversatorio virtual: Perspectiva ecofeminista de la problemática del agua organizado por
la Campaña plurinacional en defensa del agua para la vida. 30 de agosto. (María José
Lubertino expositora).
Reunión de trabajo de la Dimensión Género del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 30 de agosto.
Evento por el Día del Arbol en Parque Los Andes. Organizado por Basta de Mutilar nuestros
arboles.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 11. 28 de agosto.
Plenario de la Regional CABA de la Campaña por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
28 de agosto.
Asamblea Mensual de las Asociaciones de Defensa de Usuarixs y Consumidores registradas
en el Renac. Organizada por la la Dirección de Defensa al Consumidor. 27 de agosto.
Conversatorio virtual: Perspectiva ecofeminista de la problemática del agua organizado por
la Campaña plurinacional en defensa del agua para la vida. 26 de agosto.
IV Seminario-Taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales . Organizado por CISCSA
desde Córdoba (virtual). 19, 20 y 26 de agosto
Reunión de Mesa de Trabajo de Ciencia y Tecnología del Consejo de Plan estratégico de la
Ciudad de Buenos Aires (COPE). 26 de agosto.
Curso de formación de profesionales y académicos en el ámbito de la inclusión en
educación superior desde la perspectiva de DDHH y los ODS 2030. Organizado por la
Universidad de Chile. 26 de agosto (María José Lubertino, Profesora Invitada)
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 12 (2da parte). 25 de agosto.
Panel sobre Juicio por Jurados. Organizado por FURP. 25 de agosto
Movilización a la Puerta de la Embajada China para decirle #NoalAcuerdoPorcino. 25 de
agosto.
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 11. 25 de agosto.
Reunión de trabajo Dimensión Social del Consejo del Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 25 de agosto
Reunión de Mesa del Interconsejo Consultivo Comunal. 24 de agosto.
Taller “Acceso al Trabajo y Seguridad Social”, en el marco del Ciclo de Talleres «Acceso a
derechos para Mujeres Migrantes, Refugiadas y Disidencias en Argentina”, organizado por
AMUMRA . 24 de agosto (María José Lubertino Coordinadora).
Reunión con la Agencia Nacional de Personas con Discapacidad (ANDIS) y la Red de
Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir para impulsar las Huertas comunitarias en
diversidad. 24 de agosto
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
24 de agosto.
Conversatorio virtual: Perspectiva ecofeminista de la problemática del agua con Vandana
Shiva, organizada por la Campaña plurinacional en defensa del agua para la vida, FINCA.
Festival Internacional de Cine Ambiental y CLACSO. 23 de agosto.
Reunión de trabajo Dimensión Física del Consejo del Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 23 de agosto.
Bicicleteada desde Congreso y Abrazo a la Ex Ciudad Deportiva de Boca en Costanera Sur en
defensa del humedal y para exigir aprobación del nuestro proyecto de ley 1889-P-2021 para
que se haga un parque verde y publico e infraestructura deportiva. 22 de agosto.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 3. 21 de agosto.
Reunion de organizaciones de defensa de Usuarixs y consumidores. 20 de agosto.
Reunión de trabajo Dimensión Institucional del Consejo del Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 20 de agosto
IV Seminario-Taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales . Organizado por CISCSA
desde Córdoba (virtual). 19, 20 y 26 de agosto
Reunión de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 19 de agosto.
Reunión de trabajo Dimensión Metropolitana del Consejo del Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 19 de agosto
Plenario del Consejo Consultivo Honorario del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
19 de agosto.
Movilización en defensa de los Humedales, recibimiento en Plaza de mayo a los kayakistas que
iniciaron su travesía de Remada por los Humedales en Rosario y marcha al Congreso para
exigir #LeydeHumedalesYA.18 de agosto.
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 3. 18 de agosto.
Taller de Incidencia en el GCF. Convocado por Women’s Environment & Development
Organization (WEDO). 17 de agosto
1ra. Asamblea Gral Ordinaria del Consejo del Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE) vía zoom. 18 de agosto
Taller “Duelo Migratorio, Ruptura, Trauma, Resiliencia y Arte” en el marco del Ciclo de Talleres
«Acceso a derechos para Mujeres Migrantes, Refugiadas y Disidencias en Argentina”,
organizado por AMUMRA. 17 de agosto (María José Lubertino Coordinadora).
Reunión de trabajo Grupo de Salud del Consejo del Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 17 de agosto
Reunión de Comisión Directiva de ACDH ampliada. 16 de agosto.
Reunión del Grupo Cono Sur de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL.
16 de agosto.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 6. 14 de agosto.
Abrazo a la Escuela Taller del Casco Histórico en defensa del patrimonio urbano y para que no
la demuelan. 13 de agosto.
Reunión del Parlamento de las Mujeres. 12 de agosto.
Reunion del Colectivo Tierras Ferroviarias Verdes. 11 de agosto.
Reunión del grupo de Mujeres de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL.
11 de agosto
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 6. 11 de agosto.
Presentación del Sello Editorial del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. 11 de
agosto.
Reunión de Comité Ejecutivo del Consejo del Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE). 11 de agosto
Taller “Herramientas para el Acceso a la Justicia” en el marco del Ciclo de Talleres «Acceso a
derechos para Mujeres Migrantes, Refugiadas y Disidencias en Argentina”, organizado por
AMUMRA. 10 de agosto (María José Lubertino Coordinadora).
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
10 de agosto.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 12. 7 de agosto.
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes.
6 de agosto.
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. 6 de agosto.
Presentación del Primer Mapa Federal de Experiencias con Varones y Masculinidades en
Argentina (MEVyM). Organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la
Nación, en colaboración con el Instituto de Masculinidades y Cambio Social y el apoyo de la
Iniciativa Spotlight, Alianza Global de la Unión Europea y las Naciones Unidas. 5 de agosto.
Ciclo de conversatorios: “Hacia un Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la JusticiaPresentación del Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la Justicia“. Organizado por
ACIJ (Argentina), CEJA (América), Dejusticia (Colombia), DPLF (América), FIMA (Chile) y
LABA (Brasil), Red de Empoderamiento Jurídico (Global). 5 de agosto.
Reunión de trabajo Grupo de Discapacidad del Consejo del Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 5 de agosto.
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 12. 4 de agosto.
Reunión del Grupo de Género GCF LAC / GCF Gender Group LAC. Convocado por
WEDO. 4 de agosto.
Taller sobre “Regularización documental migratoria y Radex” en el marco del Ciclo de Talleres
«Acceso a derechos para Mujeres Migrantes, Refugiadas y Disidencias en Argentina”,
organizado por AMUMRA. 3 de agosto (María José Lubertino Coordinadora).
Reunión de equipo docente para la Materia Derechos Sexuales y Reproductivos incluido
derecho al aborto de la facultad de Derecho de la UBA. 2 de agosto.
Webinario con Alda Facio: Los Principios de Yogyakarta y su impacto en los Derechos
Humanos de las Mujeres. Con el auspicio y coordinación del Museo de la Mujer en Buenos
Aires, la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas y el Colegio de Abogados de
La Plata de Argentina. 1 de agosto.
JULIO
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 2. 31 de julio.
Desayuno 100 voces contra la trata, en el Día de Acción contra la trata. Organizado por
Mujeres en Igualdad. 30 de julio.
Ciclo de conversatorios: “Hacia un Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la JusticiaAcceso a la justicia, migración y asilo“. Organizado por ACIJ (Argentina), CEJA
(América), Dejusticia (Colombia), DPLF (América), FIMA (Chile) y LABA (Brasil), Red de
Empoderamiento Jurídico (Global). 29 de julio.
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 2. 28 de julio.
Reunión de trabajo Dimensión Social del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 28 de julio.
Taller “Violencia de Género Migración y Resiliencia” en el marco del Ciclo de Talleres «Acceso
a derechos para Mujeres Migrantes, Refugiadas y Disidencias en Argentina”, organizado por
AMUMRA . 27 de julio (María José Lubertino Coordinadora)
Reunión de trabajo Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 27 de julio
Participación en la Reunion de la comisión de Planeamiento de la Legislatura para oponernos
al megaproyecto Costa Urbana por su falta de EIA. Vía mail y you tube. 26 de julio
Reunión de trabajo Dimensión Género del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 26 de julio.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 10. 24 de julio.
Panel “Politicas publicas con perspectiva de genero”, organizado por FURP. 22 de julio.
Ciclo de conversatorios: “Hacia un Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la JusticiaAcceso a la Justicia y Género“. Organizado por ACIJ (Argentina), CEJA (América),
Dejusticia (Colombia), DPLF (América), FIMA (Chile) y LABA (Brasil), Red de
Empoderamiento Jurídico (Global). 22 de Julio.
Participación en la Reunion de la comisión de Planeamiento de la Legislatura para oponernos
al megaproyecto Costa Urbana por su falta de EIA. Vía mail y you tube. 22 de julio
Reunión de Mesa de Trabajo de Ciencia y Tecnología del Consejo de Plan estratégico de la
Ciudad de Buenos Aires (COPE). 22 de julio.
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 10. 21 de julio.
Taller “Acceso a derechos para Mujeres Migrantes, Refugiadas y Disidencias en Argentina”,
en el marco del Ciclo de Talleres «Acceso a derechos para Mujeres Migrantes, Refugiadas y
Disidencias en Argentina”, organizado por AMUMRA. 20 de julio (María José Lubertino
Coordinadora).
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
20 de julio.
Acompañamiento a las Personas con discapacidad que se encadernaron 24 horas en la Puerta
de la legislatura de la Ciudad para protestar por la aprobación de una nueva reforma al Código
de edificación que hace aun más inaccesibles las viviendas para ellxs. 29 de julio.
Reunión de trabajo Dimensión Física del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 19 de julio.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 1. 17 de julio.
Campaña Agua para la Vida Lanzamiento virtual y en Plaza de Congreso. 16 de julio.
Reunión de Comisión Directiva de ACDH. 16 de julio.
Reunión de trabajo Dimensión Institucional del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 16 de julio.
Dialogo “Experiencias género-transformadoras para la acción climática. Caso Argentina, Chile y
Uruguay”. Organizado por el Gabinete Nacional de Cambio Climático y el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. 16 de julio.
Conversatorio “Decidir el uso de nuestras tierras públicas”. Organizado por Tierras Ferroviarias
Verdes. 15 de julio
Ciclo de conversatorios: “Hacia un Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la JusticiaAcceso a la Justicia ambiental“. Organizado por ACIJ (Argentina), CEJA (América),
Dejusticia (Colombia), DPLF (América), FIMA (Chile) y LABA (Brasil), Red de
Empoderamiento Jurídico (Global). 15 de Julio.
Audiencia Judicial en la Causa Mendoza convocada por el Juez Casanello en el seguimiento
del saneamiento del Riachuelo en el monitoreo de la rendición de cuentas de ACUMAR y los
Municipios de la Cuenca. 15 de Julio (como integrantes del Cuerpo Colegiado)
Reunión de trabajo Dimensión Metropolitana del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 15 de julio.
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 1. 14 de julio.
Audiencia Pública por el Proyecto “Manifestación General de Impacto Ambiental. Área de
Exploración Puesto Pozo Cercado Occidental” (Mendoza), propuesto por la Empresa YPF S.A.
de acuerdo a lo establecido en los atículos 29 y 31 de la Ley 5961 de Preservación del
Ambiente y ampliatorias; Artículo 18º del Decreto Nº 2109/94 de Procedimiento de Evaluación
de Impacto Ambiental y conforme los términos de la Resolución N° 109/96-AOP y su
modificatoria Nº 21/18, y Resolución N° 298/20- SAYOT. 14 de Julio (Manuel Ludueña
Expositor).
Conversatorio sobre el Proceso Participativo de Revisión del Sistema de Indicadores –
ACUMAR. 14 de julio
Reunión de Comité Ejecutivo del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE). 14 de julio
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 9. 10 de julio.
Cabildo Abierto Soberania con Participación Popular de la Campaña Plurinacional en defensa
del Agua para la Vida. 9 de julio.
Panel sobre Cuenca Matanza Riachuelo a 13 años del fallo Mendoza. Organizado por la
Academia de Ciencias Ambientales. 7 de julio.
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 9. 7 de julio.
Audiencia Judicial convocada por el Juzgado federal de Morón con CABA por viviendas para
relocalizaciones en la Cuenca Matanzas Riachuelo. 7 de julio (como integrantes del Cuerpo
Colegiado Causa Mendoza ).
Reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 14. 6 de julio.
2021 High Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF). Organizado por el
Consejo Economico y Social (ECOSOC), Naciones Unidad. 6 al 15 Julio
Plenario de la Sindicatura de Usuarios/as del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
6 de julio.
Reunión del Women´s Major Group de Naciones Unidas, preparatoria del Foro Politico de
Alto Nivel (HLPF). 5 de julio
Abrazo al parque de Agronomia para que abran el parque. Organizado por el Movimiento
Agronomia de Todxs. 4 de julio
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 7. 3 de julio.
Reunión de Regional CABA de la Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito. 3
de julio.
Feminist Ally coalitions at the UN. Evento virtual en el marco del Foro Generación de la
Igualdad. Organizado por WEDO, Women’s Major Group, Feminist Response to COVID
Collective, CBD Women’s Caucus, Women and Gender Constituency, Women’s Major
Group at UNFF, Women’s Rights Caucus, Women’s Major Group at UNEA, the Women’s
Working Group on FfD, Women in Migration Network, and Women’s Major Group at
UNDRR. 2 de Julio.
Audiencia Pública n.° 1/21 con el fin de considerar la documentación de la Evaluación de
Impacto Ambiental del Proyecto “Campaña de adquisición sísmica offshore Argentina; Cuenca
Argentina Norte (ÁREAS CAN 108, CAN 100 Y CAN 114)” para autorizar actividades de
exploración hidrocarburifera frente a las costas de Mar del Plata, convocada por el Ministerio de
Ambiente de la Nación. 1 de julio.(María José Lubertino y Manuel Ludueña expositores en
defensa del ambiente)
Reunión de trabajo Grupo de Discapacidad del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 1 de julio.
Lanzamiento del Global Partner Network for Feminist Foreign Policy, en el Marco del
Foro Generación Igualdad. Organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Mexico, ICRW y Equality Fund. 1 de julio.
JUNIO
Panel “FMI y Derechos Humanos. La deuda de fondo”, organizado por la Frudacion Friederich
Ebert. 30 de junio
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 7. 30 de junio.
Foro Generación de la Igualdad, copresidido por Francia y México. París, 30 de junio al 2
de julio.
Reunión de trabajo Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 29 de junio.
Reunión del Consejo Económico y Social de la Nación con las Asociaciones de Defensa al
Consumidor. Temas: Ecología integral y desarrollo sustentable y Democracia innovadora. 28 de
junio.
Reunión de trabajo Dimensión Género del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 28 de junio.
Twenty-ninth meeting of the Green Climate Fund Board (B.29). Virtual 28 June – 1 July
2021 (participación como sociedad civil)
Urban Climate Justice Workshop. Organizaed by the Department of Political Science at
Indiana University Bloomington, the Human Rights Institute at the University of
Conneticut, the Graduate School of Planning University of Puerto Rico- Rio Piedras and
the Climate Justice Network. Junio 28 al 30 (María José Lubertino Expositora de caso)
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 5. 26 de junio
Reunión de Mesa de Trabajo de Ciencia y Tecnología del Consejo de Plan estratégico de la
Ciudad de Buenos Aires (COPE) 24 de junio
Reunión preparatoria del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes
para el taller de Comuna 5. 23 de junio.
Panel “Hacia una guía de buenas prácticas en las relaciones de consumo con perspectiva de
género. Presentación de trabajo para la construcción colectiva”. Organizado por la Secretaria
de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo productivo de la Nación. 23 de junio.
Foro “Acelerar Igualdad. Democracia Paritaria”, organizado por la Asociacion de Mujeres
Juezas, la Fundación Foro del Sur y AERIA – Asociación de Estudios de Relaciones
Internacionales Argentina. 22 de junio.
Presentación de las Misiones del Consejo Económico y Social y Diálogo con las Asociaciones
de Defensa al Consumidor/a. Temas: Comunidad del cuidado y la seguridad alimentaria y
Educación y trabajos del futuro. 22 de junio.
2° Asamblea Abierta Feministas Transfronterizas. 20 de junio.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 14. 19 de junio
Reunión de Comisión Directiva de ACDH. 18 de junio.
Reunión de trabajo Dimensión Institucional del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 18 de junio
Reunión de trabajo Dimensión Metropolitana del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 17 de junio
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes preparatoria del Taller de comuna 14. 16 de junio.
Reunión de Grupos Mayores del Foro Politico de Alto Nivel de Naciones Unidas. 15 de
junio.
Reunión de trabajo Grupo de Salud del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 15 de junio
Reunión de trabajo Dimensión Física del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 14 de junio.
Reunión con Mujeres migrantes de AMUMRA preparatoria de los Cursos y Talleres de
empoderamiento legal comunitario. 12 de junio.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 13. 12 de junio.
Plenario del Interconsejos consultivos comunales de la Ciudad de Buenos Aires. 12 de junio.
Reunión de la Comisión de Cabildeo de la Campaña por el Derecho al Aborto con la Red de
Profesoras de la Facultad de derecho de la UBA. 11 de junio.
Plenario del Colectivo Tierras Ferroviarias Verdes. 10 de junio.
Plenario del Cuerpo Colegiado de la Causa Mendoza sobre Saneamiento de la Cuenca
Matanzas Riachuelo. 10 de junio
Reunión del Colectivo Tierras Ferroviarias Verdes con la defensoria del Pueblo de la Ciudad de
Buenos Aires. 10 de junio
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes preparatoria del Taller de comuna 13. 9 de junio.
Reunión Comité Ejecutivo del Consejo del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires. 9 de
junio.
Taller virtual: Los desafíos de la protección social en América Latina y el Caribe frente a
la pandemia del COVID-19, respuestas de los gobiernos y papel de la sociedad civil,
organizado por la CEPAL y la Mesa de Participación de la Sociedad Civil de América
Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible (MeSCALC). 8 de junio (María José
Lubertino Disertante Panel de Cierre)
Reunión de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 8 de junio.
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 15. 5 de junio
Reunión del Parlamento de las Mujeres. 4 de junio.
Constitución de la Red de Asociaciones de Usuarios/as y Consumidores del
MERCOSUR. 4 de junio
Presentación del “Acercar derechos para personas en situación de violencia de género”
organizado por la Jefatura de gabinete de Ministros de la Nación con el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos y De las Mujeres ´Géneros y diversidad. 4 de junio
Reunión del grupo de incidencia del Women and Gender Caucus del UNFCCC
preparatoria de la COP. Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Naciones Unidas. 4 de
junio.
Ruidazo Ni Una Menos en Conmemoración de las mujeres asesinadas víctimas de femicidios.
3 de junio.
Reunión de trabajo Grupo de Discapacidad del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 3 de junio.
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes. 2 de junio.
Cierre de la Escuela Popular Feminista de la Fundación JAMA de Jujuy. 1 de junio
MAYO
Reunión Plenaria de la XXXVII Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del
MERCOSUR (RAADDHH), 31 de mayo y 1 de junio. Disertante Maria José Lubertino en
representación de la Sociedad Civil.
Reunión organizativa del Foro de Sociedad Civil de CEPAL sobre Protección Social. 31
de mayo.
Reunión de trabajo Dimensión Género del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 31 de mayo
Plenario Nacional de la Campaña por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito. 29 de
mayo.
Seminario virtual «De Madrid a Glasgow ¿Cómo va el proceso hacia la COP26? – Análisis
y reflexiones”. Organizado por el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático. 28
de mayo
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes. 28 de mayo
Asamblea de Organizaciones de usuaries y Consumidores inscriptas en el RNAC con la
Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo del Ministerio de
Desarrollo Productivo . 28 de mayo.
Reunión del Colectivo Tierras Ferroviarias Verdes. 27 de mayo.
XXXVII Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos (RMAADH) del Mercosur
Comisión de Discapacidad. Organizado por la Cancilleria Argentina en ejercicio de la
Presidencia Protémpore. 27 de mayo. Disertante Maria José Lubertino en representación
de la Sociedad Civil.
Homenaje al 35º Aniversario del Primer Encuentro Nacional de Mujeres. En el Centro
Cultural San martin (virtual). 26 de mayo.
Encuentro Regional del Programa Acompañar con Red de Promotorxs de Género y Diversidad
Tejiendo Matria- CABA. Organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. 26
de mayo
Reunión de Incidencia del Women And Gender Climate Constituency, Acuerdo de París
sobre Cambio Climático. Naciones Unidas. 26 de mayo
Reunión de trabajo Dimensión Social del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 26 de mayo
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 8. 22 de mayo
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes. 21 de mayo.
Reunión de trabajo Dimensión Institucional del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 21 de mayo
Reunión de Altas Autoridades de Mujer (RMAAM) del Mercosur. Organizado por la
Cancilleria Argentina en ejercicio de la Presidencia Protémpore. 21 de mayo.
Reunión del Colectivo Tierras Verdes Ferroviarias en su defensa con legisladores CABA para
impulsar los 5 proyectos de ley que presentamos. 20 de mayo.
Reunión Plan de Sector: General Paz en el marco de la actualización del Plan Urbano
Ambiental en conjunto CoPE-CoPUA . 20 de mayo.
Reunión de trabajo Dimensión Metropolitana del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 20 de mayo
Reunion del Consejo Asesor Honorario de Mujeres, Géneros y Diversidad. 19 de mayo.
Mesa Ambiental Legislativa en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. 19 de mayo.
Reunión de trabajo Grupo de Salud del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 18 de mayo
Reunión de trabajo Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 18 de mayo
Reunión de Comisión Directiva de ACDH . 17 de mayo.
Reunión de trabajo Dimensión Física del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 17 de mayo
Taller del Proyecto De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes. Ciudad
Cuidadora en Comuna 4. 15 de mayo
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes. 14 de mayo.
Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos del Mercosur. Grupos de trabajo.
Del 14 de mayo al 01 de junio.
Conferencia sobre Ingreso Básica Universal. Organizado por el Colectivo Causa Popular. 13 de
mayo.
Reunión del Cuerpo Colegiado con ACUMAR por el Plan de Emergencia Salud de la Cuenca
Matanzas Riachuelo. 13 de mayo.
Presentación del Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad. Organizado por la Jefatura de
Gabinete de Ministros de la Nación. 12 de mayo.
Reunión de Comité Ejecutivo del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE). 12 de mayo
Reunión del Colectivo Tierras Verdes Ferroviarias en su defensa con legisladores CABA para
impulsar los 5 proyectos de ley que presentamos. 10 de mayo.
Plenaria de la Regional CABA de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
8 de mayo.
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes. 7 de mayo.
Curso de formación en línea para activistas feministas de todo el mundo sobre
comunicación. Organizado por el grupo Egan (estructura experta en igualdad de género
y comunicación), en preparación del Foro de la Generación de la Igualdad, copresidido
por Francia y México. 6 de mayo.
Reunión de trabajo Grupo de Discapacidad del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 6 de mayo.
GAP Evaluations Discussion // Diálogo Evaluaciones GAP. Organizado por el Grupo de Género
GCF Regional de Latinoamerica y Caribe. 5 de mayo.
Reunión Plan de Sector de la Ribera en el marco de la actualización del Plan Urbano Ambiental
en conjunto CoPE-CoPUA. 4 de mayo
Abrazo vecinal al espacio verde y publico Isla de la Paternal. 2 de mayo
ABRIL
Asamblea General de la ACDH. 30 de abril.
Reunión Plan de Sector: General Paz en el marco de la actualización del Plan Urbano
Ambiental en conjunto CoPE-CoPUA . 29 de abril.
Webinar Political challenges on Economic Justice and Rights Action Coalition.
Organizado por el Women’s Working Group on Financing for Development (WWG on
FFD). 28 de abril.
Panel de Presentación Pública de la Tesis doctoral de María José Lubertino en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires sobre “El Derecho al ambiente en la Ciudad de
Buenos Aires. La participación ciudadana en su defensa”. 28 de abril.
Webinar de la guía sectorial de generación y acceso de energía. Organizado por el Grupo
de Género de América Latina de Sociedad Civil del Fondo Verde. 28 de abril.
Reunión de trabajo Dimensión Social del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 28 de abril
Reunión de trabajo Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 27 de abril
Webinar sobre la guía sectorial de bosques y uso de la tierra. Organizado por el Grupo
de Género de América Latina de Sociedad Civil del Fondo Verde. 27 de abril.
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes. 26 de abril
Webinar sobre la guía sectorial de ecosistemas y servicios de los ecosistemas.
Organizado por el Grupo de Género de América Latina Sociedad Civil del Fondo Verde.
26 de abril.
Reunión de la Dimensión Género del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 26 de abril.
Plenaria de la Regional CABA de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
24 de abril.
Reunion del Grupo Cono Sur de la Mesa de Vinculacion de la Sociedad Civil CEPAL. 23
de abril.
Lanzamiento Campaña Plurinacional Agua para la Vida en Plaza Congreso y virtual en el Día
Mundial del Agua. 22 de abril.
Reunión Plan de Sector: General Paz en el marco de la actualización del Plan Urbano
Ambiental en conjunto CoPE-CoPUA . 22 de abril.
Reunión organizativa con otras organizaciones de mujeres del Proyecto De mujeres cuidadoras
a una Ciudad que nos cuide a todes. 21 de abril
GAP Evaluations Discussion // Diálogo Evaluaciones GAP. Organizado por el Grupo de
Género GCF Regional de Latinoamerica y Caribe. 21 de abril.
Webinario Transformar las ciudades por medio de la innovación pública. Organizado por el
Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano- CIDEU, el Laboratorio de Gobierno
Abierto de Aragón, el Observatorio La Rábida de Desarrollo sostenible y Cambio Climático para
Iberoamérica, el Ayuntamiento de Zaragoza y Ebrópolis. 20 de abril.
Reunión Plan de Sector de la Ribera en el marco de la actualización del Plan Urbano Ambiental
en conjunto CoPE-CoPUA. 20 de abril.
Webinar «Reasserting Rights: Countering Transnational Anti-Gender Campaigns”.
Organizado por Washington/ UN Missions of Germany, Finland y Mexico y la Fundación
Heinrich Böll. 20 de abril.
Better Climate Governance Matters: Supporting Global Climate Action By Improving The
Effectiveness Of UNFCCC Meetings. Organizado por el Better Climate Governance
Project con el apoyo del UK Economic and Social Research Council, Newcastle
University, UK, World Federalist Movement Canada y Mediators Beyond Borders
International. 19 de abril
Reunión de trabajo Dimensión Física del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 19 de abril
Reunión de trabajo Dimensión Institucional del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 17 de abril
Instancia consultiva con la Comisión Redactora del Ante Proyecto de Ley de Cuidados
Igualitarios, con Organizaciones Feministas. Organizado por el Ministerio de Mujeres, Géneros
y diversidades. 16 de abril.
Reunión de análisis de las 15 propuestas estratégicas para las 15 comunas de CABA en el
marco de la actualización del Pan Urbano Ambiental en conjunto CoPE-CoPUA. 15 de abril.
Taller de articulación CoPE/CoPUA con la puesta en común de avances sobre los planes de
sector para la Ribera del Río de la Plata y para el Corredor General Paz. 15 de abril.
Reunión de trabajo Dimensión Metropolitana del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de
Buenos Aires (COPE). 15 de abril
Webinar «SDGs & UN HR Mechanisms from a Feminist Perspective: SDGs & International
Convention on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and Members of Their
Families (ICMW) & International Convention on the Elimination of All Forms of Racial
Discrimination (ICERD)”. Organizado por el Women´s Major Group. 15 de abril.
Acompañamiento a la acción callejera de las Personas con discapacidad que se encadenaron
en la reja del Congreso de la Nación para pedir por la vacunación con el el Covid y la
devolución de pensiones y la estatización de las rentas vitalicias aun en el sistema privado
remanente de AFJPs. 14 de abril.
Reunión del Plan de sector de la Ribera del Río de la Plata en el marco de la actualización del
Plan Urbano Ambiental en conjunto CoPE-CoPUA . 13 de abril.
Reunión de Comisión Directiva de ACDH. 12 de abril
Plenaria de la Regional CABA de la Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.
10 de abril.
Audiencia pública por peajes de AUSA. 9 de abril (expositora en defensa de los derechos de los
usuarixs)
350.org Global Just Recovery Gathering Organizado por Action Aid International, Avaaz,
Beautiful Trouble, C40 cities, CAN International, Campaign Bootcamp, CIEL, Climate
Migration Network, he Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty, Friends of the Earth
International, Global Alliance for Green and Gender Action, Global Campaign to Demand
Climate Justice – DCJ, Global Gas & Oil Network, Global Initiative for Food Security and
Ecosystem Preservation – GIFSEP, Greenfaith, Greenpeace International, Haki Nawiri
Afrika, Health of Mother Earth Foundation, International Trade Union Confederation, IISD
– International Institute for Sustainable Development, JVE International, NEON, New/
Mode, Oil Change International, Oxfam International, Pathway to Paris, Power for all,
Seed Mob, entre otros. Del 9 al 11 de abril.
Webinar «Feminist Action for Climate Justice: Synergies in the Generation Equality
Action Coalitions and the Global Climate Movement,» una mesa redonda de las jóvenes
liderezas feministas por el cambio climático dentro de la Coalicion por la Justicia
climática del Foto Generación Igualdad. Organizado por WEDO. 9 de abril
Reunión plenaria de la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos.8 de abril
Reunión Plan de Sector: General Paz en el marco de la actualización del Plan Urbano
Ambiental en conjunto CoPE-CoPUA . 8 de abril
Escuela Feminista Popular “Nuestros Cuerpos, Nuestros Territorios” de la Fundación Jama de
Jujuy. Del 6 de abril al 1 de junio (Coordinadora general y académica y docente- 40 horas
cátedra).
Reunión del Plan de sector de la Ribera del Río de la Plata en el marco de la actualización del
Plan Urbano Ambiental en conjunto CoPE-CoPUA . 6 de abril
Recolección de firmas para la Iniciativa Popular No vendan la Costanera . Parque verde y
público en Costa Salguero. 3 de abril.
MARZO
Reunión de la Dimensión Social del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE). 31 de marzo.
Parlamento Federal de Cuidados con todas las ONGs beneficiarias del Programa Articular que
trabajamos en esta línea temática. Organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y
diversidades. 30 de marzo
Audiencia Pública sobre aumento de tarifas EDENOR y EDESUR. Organizada por el ENRE
(expositora en defensa de los DDHH, el ambiente, la perspectiva de género y los derechos de
usuales). 30 de marzo
Reunión de la Dimensión Económica del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires (COPE). 30 de marzo.
Reunión académica del Equipo docente de la Escuela Feminista Popular de la Fundación Jama
de Jujuy. 29 de marzo
Reunión de ACUMAR con el Cuerpo Colegiado de la Causa Mendoza sobre el Plan Sanitario
de Emergencia. 29 de marzo.
Nexus dialogue of the UN Environment Management Group on Unpacking Linkages with
Gender and Biodiversity in UN System Efforts. Organizado por el Women´s Major Group
y el UN Environment Management Group . 29 de marzo.
Concentración en la Costanera Norte frente al espigón de Pescadores para recolección de
firmas en apoyo a la Iniciativa Popular para que No vendan la Costanera y recuperar el espacio
público como 1005 espacio verde. 28 de marzo
Reunión del Caucus de ONGs de América Latina a la Comisión de Estatus de Mujer
(NGOíCSW LAC). 26 de marzo.
Panel de Alto Nivel “Violencia contra las mujeres en política: experiencias nacionales de
América Latina hacia su erradicación.” Organizado por la Misión Permanente del Estado
Plurinacional de Bolivia ante las Naciones Unidas, El Programa de las Naciones Unidas por el
Desarrollo – HUB Regional para América Latina y el Caribe (PNUDLAC) y ONU Mujeres. 25 de
marzo.
Reunión del Grupo de Trabajo sobre el abordaje de los femicidios, travesticidios y
transfemicidios del Consejo Asesor Honorario del Ministerio de las Mujeres, Géneros y
Diversidades. 25 de marzo
Plantación de árboles “Plantamos Memoria” en los bajoviaductos de la Comuna 14, en
conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las
víctimas de la última dictadura militar. 24 de marzo.
Plantación de árboles “Plantamos Memoria” en el Playon de Colegiales de la Comuna 13, en
conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las
víctimas de la última dictadura militar. 24 de marzo.
Plantación de árboles “Plantamos Memoria” en Jorge Newbery y Girardot en conmemoración
del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la
última dictadura militar. 24 de marzo.
Plantación de árboles “Plantamos Memoria” en la Costanera en conmemoración del Día
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última
dictadura militar. 23 de marzo.
Reunión del Advisory Working Group. Beijing +25. 23 de marzo
Semana de Acción Climática. Camino a la neutralidad de carbono. Webinars organizados por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Gabinete Nacional de Cambio climático. 22
al 26 de marzo
Reunión de la Dimensión Mujer del Consejo de Plan estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
(COPE). 22 de marzo.
Plantación de árboles “Plantamos Memoria” en el Parque de la Estación en conmemoración del
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última
dictadura militar. 21 de marzo.
Webinar CSW – “5 years of SDGs & feminist path to a just recovery”, organizado por el
Women`s Major Group. 19 de marzo.
“La participación política de las mujeres en América Latina y El Caribe y la voz de las
feministas”. Evento paralelo a la 65º CSW organizado por las NGO CSW LAC. 18 de marzo.
Reunión de Comisión Directiva de ACDH . 17 de marzo.
Plenario del Mecanismo de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 17 de marzo.
Reunión de la Delegación Oficial argentina a la 65 CSW. Organizada por la Cancilleria
Argentina y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y disidencias. 16 de marzo.
28º Reunión de la Mesa del Fondo Verde Climático. Twenty-eighth meeting of the GCF
Board (B.28). Songdo, Corea del Sur (Virtual). 16 – 19 March 2021
4to Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible de CEPAL (María José Lubertino Panelista
en representación del Mecanismo de Vinculación de la Sociedad Civil de Cepal en el Panel de
Cierre junto a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Secretaria
Ejecutiva de la Cepal ). 16 al 18 de marzo.
CSW 65. Organizado por Naciones Unidas. 15 al 25 de marzo (María José Lubertino
integrante de la Delegación Oficial)
Reunión de la Dimensión Física del Consejo del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos
Aires. 15 de marzo (Manuel Ludueña participante)
Foro Regional de ONGs de CEPAL. 15 de marzo.
Reunión del Cuerpo Colegiado de la Causa Mendoza para el Saneamiento de la Cuenca
Matanzas Riachuelo con el Senador Rodas, Vicepresidente de la Comisión de Ambiente del
Senado. 12 de marzo.
Reunión del equipo del proyecto Escuela Popular feminista de la Fundación Jama de Jujuy con
el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. 12 de marzo .
Clase inaugural del Curso sobre Derechos Humanos en el CPC de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires. 10 de marzo.
Clase inaugural del Curso sobre Derechos Sexuales y Reproductivos incluido Derecho al
Aborto en el CPO de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 10 de marzo.
Reunión organizativa con las profesoras invitadas del Curso sobre derechos Sexuales y
Reproductivos incluido Derecho al Aborto en el CPO de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires. 9 de marzo.
I Jornada de Derechos y Naturaleza. Organizada por la Universidad Nacional del Litoral. 9 de
marzo.
Reunión preparatoria para el panel “Salud y Economia Un falso dilema?” del Foro Regional de
Desarrollo Sostenible de CEPAL. 9 de marzo.
Reunion de la Mesa de vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 9 de marzo
Audiencia Pública por la rezonificación del predio de San Lorenzo para construir un estadio de
futbol. Organizada por la Legislatura de CABA. 9 de marzo. (exposición de ACDH).
Concentración en Plaza Congreso con motivo del Día Internacional de la Mujer. 8 de marzo.
Audiencia Pública para la regularización de obras en contravención al Código Urbanistico.
Organizada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 8 de marzo.
Webinar sobre Biodiversidad. Organizado por el Women´s Major Group. 8 de marzo
Taller sobre el proyectos de reformas al Código de edificación, organizado por la Fundación
rumbos y la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos. 7 de marzo.
4ta Jornada Federal en Defensa del Ambiente y el Buen Vivir. Organizado por la Red de
Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir. Cámara de Diputados de la Nación. 5 de marzo.
Reunión con técnicos del APRA para medición de ruidos molestos en Palermo. Organizado por
Asociacion Ciudadana por los Derechos Humanos. 5 de marzo.
Asamblea Ordinaria del Consejo del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires. elección
de autoridades. 4 de marzo.
Reunión de la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir. 4 de marzo.
Webinario “Resistencias frente al cisexismo y los movimientos antigénero”. Organizado por
AWID y GATE. 4 de marzo.
Audiencia pública por la rezonificacón que permita un Centro Cultural a la empresa Assa SRL
en Parque Patricios. 3 de marzo.
Plenario de la Red de Profesoras de la Facultad de Derecho de la UBA. 2 de marzo. (Elección
de María José Lubertino para la coordinación).
Reunión de docentes para el proyecto de Escuela Feminista Popular “Nuestros Cuerpos,
Nuestros Derechos” de la Fundación Jama de Jujuy. 2 de marzo.
Reunión de la Regional CABA de la Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito. 1
de marzo.
Reunión del Equipo de organización del Foro de la Sociedad Civil en el marco del 4to Foro
Regional sobre el desarrollo Sostenible de la Cepal. 1 de marzo.
Movilización a la Legislatura de la Ciudad “No vendan la Costanera” con motivo de la apertura
de sesiones. 1 de marzo
FEBRERO
60º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer. 28 de febrero.
Concentración vecinal en defensa de los espacios verdes y públicos de la Ciudad de Buenos
Aires en la Isla de La Paternal, autoconvocado por organizaciones vecinales de Paternal,
Caballito, Colegiales, Parque Chacabuco, Parque de la Estación, Juvenes por el río y la Red de
Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir entre otras. 27 de ferero.
Reunión mensual del Women`s Major Group de Naciones Unidas. 26 de febrero
Reunión sobre la Actualización del Plan Urbano Ambiental de CABA para la corrección de
Planes de sector Costanera Río de la Plata y Av. General Paz. Organizado por el COPUA. 26
de febrero.
Reunión del Cuerpo Colegiado de la Causa Mendoza para el Saneamiento de la Cuenca
Matanza Riachuelo con el funcionario a cargo de la Defensoria del Pueblo de la Nación. 26 de
febrero.
Semaforazo en el Obelisco “No vendan la Costanera”. 25 de febrero.
Reunión del Grupo Cono Sur de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL.
25 de febrero.
Webinar “El rol de los bancos centrales para impulsar la acción climática”. Organizado por
FARN y el Overseas Development Institute (ODI). 25 de febrero.
Webinar «Ending witch hunts: Do laws help?» organizado por el Women´s Major Group. 25 de
febrero.
Diálogo de la Facultad de Derecho de la UBA con la Facultad de Derecho de la George
Washington University. 24 de febrero.
Audiencia Pública por la rezonificación del predio de San Lorenzo para construir un estadio de
futbol. Organizada por la Legislatura de CABA. 24 de febrero.
Reunión Regional Preparatoria del CSW 65. Organizado por CEPAL. 23 al 25 de febrero.
Reunión con la Diputada Nacional Daniela Vilar sobre agenda parlamentaria de género y
ambiental. 23 de febrero
Reunión del Advisory Working Group Beijing+25. 23 de febrero.
Audiencia Pública sobre la tarifa del subte en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 23 de febrero.
Audiencia Pública por el Convenio entre el GCBA y la empresa PROFIDU por la rezonificación
de la Manzana IQ (última manzana verde de Puerto Madero) para hacer torres. 22 de febrero.
Reunión de las organizaciones ciudadanas del COPE. Elección de autoridades. Elección de
ACDH como representante alterna a la Mesa Ejecutiva. 22 de febrero.
Audiencia Pública por el proyecto llamado “Parque de la Innovación” en las tierras del Ex Tiro
Federal, convocada por el APRA. 22 de febrero.
Taller preparatorio de las Audiencias Públicas sobre el proyecto del Parque de la Innovación,
Aumento de la Tarifa del Subte, Convenio Urbanístico en Puerto Madero (Manzana IQ) y
Autorización para la Instalación del Estadio de Fútbol y Megaeventos en el Barrio de Boedo.
Organizado por la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos. 21 de febrero.
Reunión de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de CEPAL. 19 de febrero.
Semaforazo en el Obelisco “No vendan la Costanera”. 18 de febrero.
Reunión de la Articulación Tierras Ferroviarias Verdes. 18 de febrero.
Reunión del Parlamento de las Mujeres de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 18 de
febrero.
Reunión del Comité de ONGs sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de América
Latina y el Caribe –CoNGO CSW LAC. 18 de febrero.
Reunión de Comisión Directiva de ACDH . 17 de febrero
Reunión de Cabildeo del Women´s Major Group. 17 de febrero.
Reunión de la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir. 15 de febrero.
Reunión de la Red de Defensoras del Ambiente y el Buen vivir . Nodo CABA. 12 de febrero
Reunión del Consejo Asesor del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. 12 de febrero.
Diálogo con las Ministras Camino a la 65º CSW. Participación Política de Mujeres y
Feministas en América Latina y el Caribe. Generación Igualdad y Comité de ONG sobre la
Condición Jurídica y Social de la Mujer de América Latina y el Caribe –CoNGO CSW LAC.
11 de febrero.
Reunión del Grupo de Universidades y Profesoras del Grupo Mayor de Mujeres (Women
Major Group). Organizado por el Grupo Mayor de Mujeres (WMG) de Naciones Unidas. 11
de febrero.
Reunión de la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos. 10 de febrero.
Reunión del Grupo de Mujer de la Mesa de Articulación de la Sociedad Civil de Cepal.10
de febrero.
Reunion del Grupo de trabajo para elaborar un documento para la Mesa redonda de
clausura del Foro de Cepal “Construir un camino inclusivo y eficaz para el logro de la
Agenda 2030 en el contexto de la década de acción y la recuperación pospandemia de
COVID-19”. 9 de febrero.
Reunión de la Articulación de Tierras Verdes Ferroviarias para presentar 5 proyectos de ley en
defensa de las tierras públicas verdes y bajo viaductos. 9 de febrero.
Reunión del Cuerpo Colegiado de la Causa Mendoza por el Saneamiento de la Cuenca
Matanzas Riachuelo. 9 de febrero.
Audiencia Pública sobre tarifa del estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires.
Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 9 de febrero.
Audiencia Pública sobre la tarifa del VTV en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 8 de febrero.
Reunión del Mecanismo de sociedad civil del Fondo Verde (GCF Observer Network call, GCFCSO). 8 de febrero.
Audiencia Pública sobre la tarifa del taxi en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 8 de febrero.
Reunión del Grupo Cono Sur de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de la Cepal. 8 de
febrero.
Cumpleaños de Caballito. Patio de los Lecheros. Organizado por el Consejo Consultivo de la
Comuna 6. 6 de febrero.
Acto Aniversario 25 años de la muerte de Marcela Iglesias en el Paseo que lleva su nombre en
el Parque 3 de febrero. 6 de febrero.
Homenaje a los Caidos en el incendio de Iron Mountain. 5 de febrero.
Homenaje Aniversario 20 años del asesinato de Natalia Melman en Miramar. 4 de febrero.
Movilización a la Casa de Chubut , Obelisco y Ministerio de la Producción “No a la
Megaminería”.
Reunión con la Diputada Nacional Verónica Caliva sobre agenda parlamentaria de género y
ambiental . 3 de febrero
Reunión con la Diputada Nacional Cristina Alvarez Rodriguez sobre agenda parlamentaria de
dinero y ambiental. 3 de febrero.
Reunión de la Mesa de Vinculación de la Sociedad Civil de Cepal. 2 de febrero.
ENERO
Webinar “Mobilizing for Feminist Economic Justice. En el marco del Foro Social Mundial
Global. Organizado por Women’s Working Group on Financing for Development en
colaboración con PODER, DAWN, GESTOS, Rosa Luxemburg Stiftung y South Feminists
Alternatives, 29 de enero.
LAC GAPs GCF Projects Meeting. Organizada por Wedo. 27 de enero
Reunión del Advisory Working Group Generation Equaliy and CSW 65. 26 de enero
XX Foro Social Mundial 2021. 23 al 31 enero.
WMG Women´s Human Rights Teaching, Learning and Advocacy Resources
Construction Meeting. Organizado por el Grupo Mayor de Mujeres (WMG) de Naciones
Unidas. 21 de enero.
Plenario de la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos en evaluación de los
avances hacia un nuevo Plan Urbano Ambiental. 20 de enero.
Reunión de Comisión Directiva de ACDH . 14 de enero.
Webinar del Grupo Regional de Género del GCF para Latinoamérica y el Caribe (LAC).
Organizado por WEDO. 13 de enero.
Reunión con la Legisladora Martha Martinez del Bloque Autonomía y Libertad para evitar la
venta de tierras públicas. 8 de enero.