2012/06/15 – Plan Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones – Informe de Seguimiento de Implementación 2011

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

   

Plan de Igualdad Real de Oportunidades

y de Trato entre Mujeres y Varones

Informe de seguimiento de implementación 2011

  

 

Firmantes del informe

Diputada María José Lubertino

Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones

Diputado Adrián Camps

Vocal de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones

 

Investigadora

Gabriela Boada

Firmantes del informe:

Diputada María José Lubertino

Presidenta, Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones

Diputado Adrián Rodolfo Camps

Vocal, Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones

 

Índice

  1. Introducción………………………………………………………………………………………………………4

  2. Derecho internacional y local: marco normativo …………………………………………………5

  3. Los planes de Igualdad de Oportunidades (PIO) …………………………………………………..9

  4. Información recibida sobre la aplicación del PIO durante el 2011…………………….….10

  5. Seguimiento de las observaciones generales de la Comisión de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre la implementación 2008 a 2010………………………12

  6. Seguimiento de la Ley 474 y PIO en función de las áreas de acción:

    1. Derechos Humanos……………………………………………………………………………………….16

    2. Ciudadanía, poder y toma de decisiones…………………………………………………………17

    3. Economía y trabajo……………………………………………………………………………………….18

    4. Educación, ciencia y tecnología……………………………………………………………………..20

    5. Cultura y medios de comunicación…………………………………………………………………22

    6. Salud……………………………………………………………………………………………………………23

    7. Violencia y abuso contra las mujeres……………………………………………………………..25

    8. Grupos vulnerables………………………………………………………………………………………28

    9. La Ciudad y las Mujeres…………………………………………………………………………………29

  1. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………..33

  2. Anexos:

    1. Ley 474. Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones………………………………………………………………………………………………………..34

    2. Cuadro de información sobre la gestión realizada durante el 2011…………………39

    3. Mapa de la Institucionalidad de género…………………………………………………………59

1. Introducción

Diputada María José Lubertino

Este informe presenta un seguimiento de lo que ha sido la ejecución por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires1 del Plan de Igualdad Real de Oportunidades entre Mujeres y Varones (PIO) durante 2011.

El principal objetivo del presente informe es presentar una evaluación sobre la implementación del PIO durante el período y una serie de observaciones y recomendaciones a tenerse en cuenta para el desarrollo de futuras acciones y para construir un camino en el cual la igualdad de oportunidades sea una realidad para las mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El PIO tiene como objeto garantizar a las mujeres el pleno reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y garantías, y promover la igualdad real de oportunidades y de trato entre varones y mujeres, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales suscriptos por Argentina.

En 2008 fue creada la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el fin de analizar los temas referidos al diseño, implementación y/o adopción de medidas correspondientes a las áreas de aplicación del Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones establecido por la Ley 474 BOCBA Nº 1030, en concordancia con la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y el Derecho internacional.

La Comisión es presidida, desde el 2009, por la Diputada María José Lubertino y estuvo integrada por las/os Diputadas/os: Carolina Stanley, Silvina Pedreira, Raquel Herrero, Martha Varela, Diana Mafia y Adrián Camps, hasta diciembre del 2011.

En 2011 fue presentado el primer informe de seguimiento del PIO, elaborado por esta Comisión en relación a las acciones adoptadas desde el año 2008 hasta el 2010 inclusive. Por lo cual, también recogeremos esa experiencia como parte de este proceso de construcción de un Estado que debe promover activamente políticas de inclusión, diversidad e igualdad desde una perspectiva de género.

Sobre el 2011 nos encontramos con un escenario desalentador por la falta de información que dé cuentas de las acciones emprendidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es un retroceso en la implementación del PIO en la Ciudad y la búsqueda de construcción de una Ciudad de iguales para todas y todos, como se construyó desde la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires de 1996.

2. Derecho internacional y local: marco normativo

El Derecho internacional es claro en cuanto a los derechos de las mujeres y enmarca una serie de compromisos que los Estados deben de asumir.

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)2 enmarca la discriminación hacia la mujer y como ésta limita la participación de las mujeres en la vida política, social, económica y cultural, agravándose ante situaciones de pobreza u otras situaciones estructurales de vulnerabilización que obstaculizan el acceso a gozar de una vida plena y de derechos.

La CEDAW se vuelve un importante instrumento porque3: amplia la responsabilidad estatal4; obliga a los Estados a adoptar medidas concretas para eliminar la discriminación contra las mujeres; permite tomar medidas transitorias de acción afirmativa o medidas correctivas como herramienta que permite equiparar la desigualdad histórica existente5; reconoce el papel de la cultura y de las tradiciones en el mantenimiento de la discriminación contra las mujeres y obliga a los Estados a eliminar los estereotipos en los roles de hombres y mujeres; define la discriminación y establece un concepto de igualdad sustantiva, es decir, no solo lograr la igualdad formal (aquella que está establecida en los tratados y leyes) sino la real apuntando a una transformación social; y fortalece el concepto de indivisibilidad de los derechos humanos.

En junio de 1994 se aprobó en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (también llamada Convención de Belem Do Pará)6, su importancia radica en que es el primer instrumento que ratifica a nivel mundial el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y la violencia contra las mujeres como una violación a los derechos humanos. Estableciendo medidas que los Estados deben de asumir para combatir la violencia contra las mujeres.

De las Conferencias de la Mujer de las Naciones Unidas se desprenden políticas públicas y propuestas que van dinamizando y poniendo objetivos en la lucha por la igualdad real entre mujeres y varones, de donde se formaron movimientos y marcos de referencia para los derechos de las mujeres.

El Estado argentino ha ratificado estos y otros instrumentos de derechos humanos que enmarcan y enumeran múltiples acciones a desarrollar para asegurarse que los derechos de las mujeres sean efectivos y combatir las desigualdades.

Pero además de las normativas específicas a los derechos de las mujeres, nos encontramos con otros derechos en los que es imprescindible una perspectiva de género e igualdad, donde el acceso y efectivo cumplimiento de los mismos debe de asegurarse tanto para los varones como para las mujeres.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio buscan combatir la pobreza en todas sus dimensiones y conseguir sociedades con más cohesión y equidad. Esto implica alcanzar la meta específica de igualdad de género e incorporar la dimensión de género en las demás metas. No puede haber desarrollo para todas y todos si no lo hay para las mujeres7.

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires de 1996 desarrolla en el artículo 36 del capítulo noveno su marco en relación a esto diciendo: “la Ciudad garantiza en el ámbito público y promueve en el privado la igualdad real de oportunidades y trato entre varones y mujeres en el acceso y goce de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, a través de acciones positivas que permitan su ejercicio efectivo en todos los ámbitos, organismos y niveles…”

En su artículo 37 reconoce los derechos reproductivos y sexuales libres de coerción y violencia, como derechos humanos básicos, especialmente a decidir responsablemente sobre la procreación, el número de hijos y el intervalo entre sus nacimientos. También se garantiza la igualdad de derechos y responsabilidades de mujeres y varones como progenitores y se promueve la protección integral de la familia.

Luego, en la misma Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, la Ciudad incorpora la perspectiva de género en el diseño y ejecución de sus políticas públicas y elabora participativamente un plan de igualdad entre varones y mujeres. Estimula la modificación de los patrones socioculturales estereotipados con el objeto de eliminar prácticas basadas en el prejuicio de superioridad de cualquiera de los géneros; promueve que las responsabilidades familiares sean compartidas; fomenta la plena integración de las mujeres a la actividad productiva, las acciones positivas que garanticen la paridad en relación con el trabajo remunerado, la eliminación de la segregación y de toda forma de discriminación por estado civil o maternidad; facilita a las mujeres único sostén de hogar, el acceso a la vivienda, al empleo, al crédito y a los sistemas de cobertura social; desarrolla políticas respecto de las niñas y adolescentes embarazadas, las ampara y garantiza su permanencia en el sistema educativo; provee a la prevención de violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres y brinda servicios especializados de atención; ampara a las víctimas de la explotación sexual y brinda servicios de atención; promueve la participación de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a las temáticas de las mujeres en el diseño de las políticas públicas8.

En el ámbito de la Ciudad se creó el Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO)9 como mecanismo para abordar la discriminación basada en el género con el objeto garantizar a las mujeres el pleno reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y garantías, y promover la igualdad real de oportunidades y de trato entre varones y mujeres, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad.

Mediante el PIO, el Gobierno de la Ciudad debería garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato entre varones y mujeres a través de políticas, planes, programas, y servicios integrales en las esferas civiles, políticas, económicas, sociales, laborales, educativas, culturales y de cualquier otra índole. Los poderes e instituciones de la Ciudad deben dar efectivo cumplimiento a los derechos consagrados su ley de creación.

Se entiende por discriminación de género la existencia de leyes, actos jurídicos o administrativos, las ausencias o deficiencias legales o reglamentarias y las situaciones fácticas que impliquen distinción, exclusión o restricción y que tengan por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y garantías de las personas , en razón de su género10.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe de abordar la puesta en marcha del PIO tomando acciones específicas que aseguren el cumplimiento real del mismo, en las siguientes áreas:

  1. Derechos Humanos

  2. Ciudadanía, poder y toma de decisiones

  3. Economía y trabajo

  4. Educación, ciencia y tecnología

  5. Cultura y medios de comunicación

  6. Salud

  7. Violencia y abuso contra las mujeres

  8. Grupos Vulnerables

  9. La ciudad y las mujeres

 

Anteriormente, en la Ciudad de Buenos Aires, se firmó el “Acta compromiso por la igualdad 2003-2004” firmada por el entonces Jefe de Gobierno y todo su gabinete11. En la misma, se declara como las políticas de género resultan imprescindibles para la ampliación y consolidación de la democracia, a los efectos de la construcción de un “nuevo contrato social” que remueva los estereotipos de jerarquía sexual en los cuales están involucradas todas las personas.

En el 2008, mediante el Decreto 181/08, el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, establece las responsabilidades de las/os Ministras/os para la implementación del PIO. Luego de esto se firmaron Acuerdos de Gestión con los distintos Ministerios correspondientes comprometiéndose a la ejecución de diversas acciones.

La Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura de la CABA fue creada en abril de 2008 mediante Resolución 14/2008 con el fin de analizar temas referidos al diseño, implementación o adopción de medidas correspondientes a las áreas de aplicación del Plan de Igualdad establecido por la Ley 474, BOCBA Nº1030 en concordancia con el Capítulo 9º de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, el artículo 16º y 75º inciso 23 de la Constitución Nacional y la Convención Interamericana para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer (Convención Belem do Pará). Está integrada con siete (7) Diputados/as: tres (3) de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, dos (2) de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, dos (2) de la Comisión de Políticas de Promoción Social.

El 14 de marzo de 2011 se firmaron los Acuerdos de Gestión para las acciones del 2011 con el Ministerio de Justicia y Seguridad, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Ministerio de Desarrollo Urbano, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo Social y Jefatura de Gabinete de Ministros. Al mismo tiempo, en todos los casos, la Dirección General de la Mujer (DGMUJ) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social se compromete a brindar asistencia técnica a los efectos de implementación de las acciones definidas en cada Acuerdo de Gestión y realizar el monitoreo y evaluación del cumplimiento de las acciones.

Al mismo tiempo los Ministerios firmantes y la Jefatura de Gabinete de Ministros se comprometen a rendir cuentas del avance de las líneas de acción estipuladas mediante el envío de informes trimestrales de Avances de Gestión. Entablándose de este modo los mecanismos de trabajo para el seguimiento del PIO.

3. Los planes de Igualdad de Oportunidades (PIO)

Los planes de igualdad son una herramienta esencial para la transversalización de las políticas de género. América Latina es el continente más desigual del mundo. Las inequidades de género, junto con las relativas a la distribución de la riqueza y las discriminaciones que sufren los afrodescendientes y los pueblos originarios, producen sociedades donde la exclusión es un eje organizador del poder social, económico y político. Por ello, la relación entre la ciudadanía de mujeres, la participación de la sociedad civil en las políticas públicas y las inequidades de género no son asuntos simples, al punto que una mayor vinculación entre institucionalidad y equidad se ha vuelto esencial para la gobernabilidad democrática12.

 

En términos de ciudadanía de mujeres nos encontramos, a nivel latinoamericano, con posturas relativamente homogéneas, tal vez debido a que, además de la CEDAW, existen normas internacionales y regionales adicionales que han forjado un vocabulario compartido entre los Estados. Por el contrario, el lenguaje de la participación y más aun el de las desigualdades e inequidades de género es materia de disputa conceptual13.

 

Los planes de igualdad ponen en relevancia que la democracia real no es posible sin una igualdad de género y esto pone en relieve la necesidad de potenciar la ciudadanía de las mujeres borrando las barreras que hoy generan esas diferencias.

 

En Argentina, la Ciudad de Rosario se destaca por la implementación de su Plan de Igualdad de Oportunidades desde el año 2001, que busca revertir la discriminación de las mujeres y más ampliamente aportar a la construcción de la sociedad democrática, cada vez más incluyente, justa y equitativa. Trabajando mediante acciones conjuntas entre distintas áreas de la Municipalidad, el Concejo Municipal, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, grupos de mujeres, entre otros.

 

Las políticas de género parten del supuesto de que la igualdad de oportunidades no sólo es un punto de partida, sino también de equidad en los resultados y que para lograr esta meta se requiere la instrumentación de acciones concretas.

 

Los planes de igualdad tienen por objetivo de sus políticas transformar las dimensiones estructurales y culturales de la discriminación de género que se perpetúan en todos los espacios. Esto deriva de la división sexual de los espacios en la vida pública como privada. La división sexual del trabajo, de los roles de familia, en la vida política, social, cultural y espacios que se asignan a los géneros simplemente por su condición sexual.

 

Para esto es crucial e indispensable que la perspectiva de género se transversalice14 en las políticas públicas y en todos los niveles de implementación de la misma. Para poder llevar esto a cabo hace falta voluntad y compromiso político con la igualdad que se refleje en capacidad de gestión, implementación y construcción para generar una igualdad real en cada esfera de la vida de las mujeres y los varones.

4. Información recibida sobre la aplicación del PIO durante el 2011

La Comisión de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires convocó a las autoridades responsables de la implementación del PIO a reuniones que figuran en las versiones taquigráficas correspondientes15. En la reunión de la Comisión, el 15 de abril de 2011, que contó con la presencia de la Directora de la Dirección General de la Mujer, Sra. Sonia Stegman, se recibieron copias del informe de gestión final del 2010 y los Acuerdos de Gestión correspondientes para su correspondiente ejecución durante el 2011.

Mediante estos acuerdos los Ministerios firmantes y la Jefatura de Gabinete de Ministros se comprometen a rendir cuentas del avance de las líneas de acción estipuladas mediante el envío de informes trimestrales de Avances de Gestión.

Por otro lado, la Dirección General de la Mujer, debe realizar una rendición de cuentas trimestral durante el año y otra anual a la Comisión Especial que realiza el seguimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades y de Trato de la Legislatura de la Ciudad16.

Así también, había venido desarrollándose como mecanismo para facilitar la implementación del PIO, una metodología de trabajo que constaba de tres áreas: monitoreo, capacitación y evaluación. El monitoreo se realizaba a través de reuniones interministeriales con los/as referentes designados/as por cada Ministro, un informe trimestral cuali-cuantitativo y reuniones periódicas por Ministerio17.

Al cierre del informe de seguimiento de la Comisión se había pautado el monitoreo con los referentes de cada Ministerio pero se desconocían aún los designados por Educación, Desarrollo Económico, Ambiente y Espacio Público y Justicia y Seguridad18.

En cuanto a la información recibida por esta Comisión sobre las acciones emprendidas durante el 2011, sólo se recibieron los primeros dos informes trimestrales de rendición de cuentas elaborados por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Siendo los mismos el “Primer informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” y el “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones”.

De esta manera la Comisión solo contó con información relativa al período abarcado de enero a junio inclusive del 2011, faltando información relacionada con las acciones emprendidas en la mitad del año y como el Gobierno de la Ciudad hace de la igualdad una realidad.

Al ser solicitada por esta Comisión la información restante19 se le confirmó de modo verbalmente que la Dirección General de la Mujer no presentaría estos informes a la Comisión por falta de información acorde y necesaria para su elaboración debido al cambio de autoridades en la institución y dio respuesta por escrito a la nota señalando que los informes presentados serán los correspondientes al primer y segundo trimestre 2011 anteriormente mencionados.

Esta situación de falta de información sobre las acciones emprendidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCABA) pone en evidencia la falta de coordinación política existente, ya que como hemos señalado, las acciones son emprendidas por 10 ministerios distintos del GCABA y la Jefatura de Gabinete de Ministros. Resulta extraño pensar que ninguno de los ministerios tuvo la capacidad de realizar las acciones o de reportarlas adecuadamente para que posteriormente la Dirección General de la Mujer pudiera rendir cuentas de las acciones emprendidas a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, tal como es su obligación.

Por otro lado no podemos dejar de señalar que el Estado, en este caso a través de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el responsable y garante de los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos; teniendo el deber de articular los mecanismos necesarios para que, independientemente de las situaciones institucionales que le rodeen, pueda realizarse un efectivo trabajo para combatir las violaciones a los derechos humanos que se suceden todos los días.

5. Seguimiento de las observaciones generales de la Comisión de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre la implementación (CABA) 2008 a 2010

En el Informe 2010 de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones20 la Comisión presentó una serie de recomendaciones para la implementación del PIO que fueron elaboradas a partir de una evaluación de los informes enviados por la Dirección General de la Mujer del GCABA, en seguimiento del acontecer nacional y de la Ciudad, la participación de diversas organizaciones no gubernamentales21 que fueron invitadas durante el 2010 a exponer en la Comisión. Realizando una serie de observaciones y recomendaciones que retomamos para evaluar su grado de avance en la implementación realizada durante el 2011.

1. Tal como se ha observado respecto a la implementación del PIO 2008, 2009 y 2010 se debiera partir de un diagnóstico de la desigualdad en el territorio de la CABA.

 

En el informe 2010 se mencionaba que la puesta en marcha de un Plan de Igualdad supone la existencia de desigualdades que deben ser erradicadas en el corto, mediano y largo plazo con acciones que partan de un diagnóstico que permita elegir las acciones estratégicas, cuantificarlas, planificar su ejecución en el tiempo y medir el impacto en toda la sociedad. La publicación “Mujeres en Números” , producto de una de las líneas de acción del Acuerdo de Gestión entre el Ministerio de Hacienda – Dirección de Estadísticas y Censos y el Ministerio de Desarrollo Social – Dirección General de la Mujer comprometido para el año 2008, realiza un aporte valioso en el ordenamiento de datos claves para la elaboración de ciertos programas y acciones pero no constituye un diagnostico acabado y metódico de la desigualdad entre mujeres y hombres de la CABA que podemos afirmar genéricamente que existen en la Ciudad de Buenos Aires. En contraste con la excesiva concentración de actividades, equipamientos y servicios en el centro y en la franja norte de la ciudad, se registran importantes desigualdades en el acceso a la salud, al trabajo, a la vivienda, al ambiente sano, al transporte, a la educación, a la justicia y a la cultura que tienen su correlato territorial en las Comunas 1,4,7 y 8 y afectan particularmente a los grupos más vulnerabilizados de la sociedad : personas en situación de mayor pobreza, mujeres, jóvenes, niños/as, adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes/as. El déficit de políticas públicas en el transporte público, en el acceso al empleo, en la salud, en los espacios públicos, las escuelas de educación inicial y el cuidado de los /as otros/as afectan y atraviesan al colectivo de mujeres sin distinguir posicionamiento social afectando finalmente al conjunto de la sociedad.

 

Durante el 2011 no hemos visto avances en este sentido que puedan dar un diagnóstico y respuestas a la desigualdad en el territorio de la CABA. Por lo que se considera que esta recomendación sigue vigente y esperamos sea tenida en cuenta para el próximo plan de trabajo.

 

2. El PIO debiera prever objetivos de largo, mediano y corto plazo a fin de posibilitar una mejor planificación y diseño de las líneas de acción. Debieran existir líneas de acción sostenidas en el tiempo año tras año.

 

En relación a este punto no se han visto mejoras durante el 2011, nos encontramos con los mismos problemas por la falta de un diseño de líneas estratégicas con objetivos de largo, mediano y corto plazo. Por lo que se considera que esta recomendación sigue vigente y esperamos sea tenida en cuenta para el próximo plan de trabajo.

 

3. Las líneas de acción propuestas para los años 2008, 2009 y 2010 presentan falencias en su formulación ya que acciones puntuales conviven con objetivos y metas de largo plazo.

 

En el informe 2010 se señalaba que, asimismo, un problema general es la fragmentación y la discontinuidad de las líneas de acción. Las líneas de acción debieran estar concebidas acorde a las áreas señaladas por la Ley 474: 1) derechos humanos, 2) ciudadanía, poder y toma de decisiones, 3) economía y trabajo, 4) educación, 5) ciencia y tecnología, 6) cultura y medios de comunicación, 7) salud, 8) violencia y abuso contra las mujeres, grupos vulnerables, 9) la ciudad y las mujeres.

 

Las líneas de acción propuestas y llevadas adelante en el 2011 presentan las mismas falencias de formulación mencionadas en el Informe 2010 donde conviven objetivos y metas de largo plazo. También nos encontramos con actividades mencionadas como objetivos que no terminan de dar la dimensión adecuada a la problemática, y con objetivos con múltiples acciones pero que la sumatoria de las mismas no hacen al cumplimiento del objetivo.

 

4. Las metas del PIO debieran estar definidas cuantitativa y cualitativamente a fin de posibilitar la evaluación y facilitar el seguimiento de las mismas.

 

Esta observación no se ha visto modificada en el trabajo del 2011. Siguen siendo necesarias las definiciones de objetivos cuantitativa y cualitativamente.

 

5. Se destacan las acciones relacionadas con las estadísticas y censos que se recomienda seguir profundizando a través del entrecruzamiento de datos obtenidos de diversas fuentes hospitales, policiales, 0800, CGPs, etc) y desagregar los mismos por Comunas.

 

Esta observación no se ha visto asumida en el trabajo del 2011. Siguen siendo crucial que se generen estadísticas y censos en cuestiones de género.

 

6. En cada línea de acción comprometida no se establecen metas físicas o cantidades, lo que impide una evaluación certera de la implementación e impacto del PIO y el correlato presupuestario que estas acciones y/o programas debieran tener.

 

No se han apreciado modificaciones en el trabajo del 2011. Siguen siendo necesario su realización.

 

7. El rango de clasificación establecido como “cumplido”, “en proceso”, “articulando con el área” y “no cumplido” es de difícil verificación ya que no se parte de una línea de base. Resulta lejano a la realidad dar por “cumplidas” acciones, por ejemplo, de sensibilización, que más allá de la cantidad y calidad de las capacitaciones implican profundos cambios culturales en la sociedad toda. Se sugiere adoptar como rangos de avance “alto”, “medio”, “bajo” y “nulo” y sistemas de medición social que analicen y midan estos cambios.

 

En el trabajo de 2011 aparecen las clasificaciones “cumplido”, “en proceso”, “reformulado – en proceso”. Se recomienda revisar los criterios utilizados para las mismas de acuerdo a la recomendación.

 

8. Se sugiere adoptar un sistema de indicadores a fin de diseñar una evaluación que contemple tanto procesos cualitativos como cuantitativos.

 

No se apreciaron avances sobre la recomendación, por lo cual sigue vigente.

 

9. Los cambios producidos en los organigramas de los Ministerios de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico, de Cultura, y Jefatura de Gabinete de Ministros dificulta sensiblemente la ejecución y monitoreo en relación a colectivos y/o áreas particularmente sensibles como niñez , adolescencia, juventud fortalecimiento de la sociedad civil, servicios sociales zonales y adicciones.

 

Debido a la falta de información proporcionada, se desconocen las/os referentes que realizaron el trabajo de implementación del PIO durante el 2011 así como los cambios realizados en los organismos22 y su incidencia en la ejecución y monitoreo de los objetivos. Sin embargo, según lo expuesto por la Dirección General de la Mujer el cambio de autoridades en la misma afectó la rendición de cuentas de las acciones a desarrollar en función del PIO 2011 y se desconoce si el plan efectivamente se desarrolló durante el semestre sin informar23.

 

10. Las líneas de acción del PIO en cada Ministerio debieran indicarse claramente en el Presupuesto a fin de poder realizar un seguimiento integral. Se conoce solo el presupuesto del “Programa Fortalecimiento de Políticas de Igualdad de Oportunidades” bajo la órbita de la Dirección General de la Mujer.

 

Durante el 2011 no se han modificado las líneas del presupuesto claramente a fin de que se pueda realizar su seguimiento. Por lo cual se solicita que esta recomendación sea tenida en cuenta.

 

El análisis presupuestario desde la perspectiva de género permite evaluar el grado de efectiva integración de los objetivos de igualdad entre hombres y mujeres en las políticas públicas implementadas. Es crucial que el presupuesto tenga presente la perspectiva de género, siendo de este modo una herramienta que da cuenta de los objetivos a seguir y la perspectiva de integración de los objetivos.

 

11. Se desconoce las transferencias realizadas a las organizaciones de la sociedad civil sus actividades y las sinergias logradas a partir del trabajo conjunto. La participación de las organizaciones sociales y comunitarias de mujeres es un componente indispensable para fortalecer los procesos de desarrollo de los Planes de Igualdad ya que el debate y el análisis social genera potencialidades en la situación de igualdad y en la ciudadanía de las mujeres.

 

Durante el 2011 no se contó con esta información detallada, aunque en el presupuesto puede verse un ítem de “transferencias al sector privado” donde podrían estar las realizadas a ONGs. También nos encontramos con la enumeración en algunas acciones de organizaciones sociales que actúan como ejecutoras de la acción a desarrollar por el Ministerio o tienen algún vínculo en la misma.

 

Sin embargo no se han visto mejoras en la relación con organizaciones sociales y comunitarias de mujeres en el fortalecimiento de los procesos de desarrollo del PIO y recomendamos mayor transparencia sobre los criterios y mecanismos de selección de las organizaciones a las que se le realizan estas transferencias. Se espera que esto sea tenido en cuenta para futuros planes.

 

12. No es posible hacer una evaluación del impacto real de las acciones sobre las condiciones de vida de las mujeres porteñas -un colectivo altamente diferenciado por factores tales como la clase social, la nacionalidad, la etnia, la edad, la orientación sexual, el estado de salud, la discapacidad y la zona de residencia.

 

Durante el 2011 no se han apreciado modificaciones en el trabajo de evaluación que puedan llevar a un análisis de impacto social, donde se pueda conocer en que medida las acciones emprendidas en la implementación del PIO han modificado las desigualdades existentes.

 

Repasando las observaciones y recomendaciones generales de la Comisión de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura CABA en el Informe 2010, nos encontramos con que todas ellas continúan vigentes debido a que no se aprecian modificaciones en el trabajo que lleven a su cumplimiento y nos encontramos con que en ninguna de las mismas se conocen acciones emprendidas tendientes a revertir los errores mencionados24.

 

13. Falta de difusión sobre la existencia del plan.

 

Durante la implementación del Plan de Igualdad no se han desarrollado acciones de difusión masiva sobre su existencia y objetivos que persigue, de manera tal que socialmente sea reconocido como una herramienta en la búsqueda de igualdad. Se recomienda emprender acciones de difusión del plan que den cuenta a la sociedad del mismo, permitan conocer los derechos y las herramientas a su alcance.

 

14. Escasa convocatoria a la participación de las propias mujeres y de las organizaciones de mujeres en la implementación del plan.

La Constitución de la Ciudad25 incorpora la perspectiva de género en el diseño y ejecución de sus políticas públicas y elabora participativamente un plan de igualdad entre varones y mujeres donde promueve la participación de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a las temáticas de las mujeres en el diseño de las políticas públicas. Es crucial mantener esta perspectiva de que haya una participación activa eficaz de la población afectada por las políticas públicas así como de las organizaciones sociales vinculadas.

15. Escasa, nula o desconocida articulación del Plan de Igualdad de Oportunidades.

De la información brindada no se conoce el grado de articulación en los procesos de implementación del plan con otros planes de Gobierno y organismos. Es crucial que la perspectiva de igualdad se encuentre impregnada y considerada en los planes de Gobierno de diversas áreas de trabajo y la implementación del Plan depende de una buena articulación de trabajo con otras áreas de competencia. Se recomienda, a futuro, tener en cuenta esta perspectiva de construcción del plan.

6. Seguimiento de la Ley 474 y PIO en función de las áreas de acción

En este capítulo abordaremos las acciones que se desprenden en la Ley 474 para el Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el grado de cumplimiento de las mismas de acuerdo a las acciones emprendidas durante el 2011 que se desprenden de los Acuerdos de Gestión realizados con los ministerios para su transversalidad en las políticas publicas.

En el Anexo 8.2 de este informe se encontrará el Cuadro de información sobre la gestión realizada durante el 2011 donde está el detalle por Ministerio de las acciones comprometidas, grado de cumplimiento evaluado por el GCABA, detalle de la acción y observaciones de la Comisión en cada una de las acciones.

6.1 Derechos Humanos

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 10.- Derechos humanos. En el área de Derechos Humanos deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. difundir y promover el conocimiento de los derechos humanos con perspectiva de género.

  2. capacitar en derechos humanos con perspectiva de género a los/las agentes públicos, incluidos/as los funcionarios/as del Poder Judicial, el personal policial, de seguridad y penitenciario.

Según un reciente informe, en Buenos Aires, el 41% de las mujeres dijo saber que existe una ley que protege a las personas que son víctimas de violencia familiar y un 12% creen que existe, aunque no están seguras. Mientras que un 14% cree que no existe la ley y un 33% no lo sabe. Además se puede apreciar que entre las mujeres que nunca incursionaron en el mundo laboral, el conocimiento de la existencia de la ley de violencia está algo menos extendido que entre quienes tienen un trabajo remunerado o lo tuvieron26.

Según la información recibida, durante el 2011 se emprendieron acciones de difusión de los servicios de la Dirección General de la Mujer principalmente mediante la difusión conjunta en otros ministerios y se realizaron capacitaciones a distintas/os funcionarias/os de seguridad pública, policial y otras dependencias.

Se considera relevante que se realicen campañas de difusión masiva de los derechos y que se priorice la información de acceso a estos servicios en las páginas webs; ya que como podemos evidenciar por las estadísticas, hay un gran porcentaje de mujeres que aún desconoce o duda de sus derechos y los mecanismos institucionales para ejercerlos no le son claros.

También se recomienda realizar capacitaciones a agentes del Poder Judicial así como del servicio penitenciario que hasta el momento no han sido incluido en las acciones, para que de esta manera puedan incluir una perspectiva de género en sus actividades diarias.

6.2 Ciudadanía, poder y toma de decisiones

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 11.- Ciudadanía, poder y toma de decisiones. En la temática referida a ciudadanía, poder y toma de decisiones deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. incluir la perspectiva de género en la elaboración y planificación de políticas referidas a la ciudadanía.

  2. incentivar la participación social y política de las mujeres en los más altos niveles de planificación y gestión de las políticas públicas y en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas, culturales y de cualquier otra índole.

  3. garantizar la participación equitativa de varones y mujeres en todos los niveles de los Poderes, Instituciones y Organismos del Gobierno de la Ciudad mediante sistemas de cupo.

  4. promover la participación efectiva e igualitaria de mujeres y varones en los cargos de conducción, en las decisiones económicas y en el acceso a los recursos financieros en todos los niveles y áreas de los partidos políticos, sindicatos, asociaciones de profesionales, de técnicos, deportivas y demás organizaciones de la sociedad civil.

Múltiples estudios ponen en evidencia la existencia de desigualdades de género presentes en la Argentina para las mujeres en lo que se refiere al ejercicio de su ciudadanía, poder y toma de decisiones.

En lo que hace a la representación de mujeres, la Cámara de Diputados de la Nación Argentina se ubica en el lugar Nº 12 en la clasificación de países con el mayor porcentaje de mujeres en la cámara27. Según datos del PNUD, en los últimos años de gobierno el nombramiento de mujeres en los ministerios a nivel nacional llegó al 31%. Mientras que la participación femenina en secretarías y subsecretarías es menor, alrededor del 17%. Del total de 52 secretarías, solo 9 corresponden a mujeres, y en el caso de las subsecretarías, la proporción es aun algo más baja (17 de 106)28.

Sin embargo a nivel del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nos encontramos con una proporción aún menor de mujeres en puestos de gestión. Esto había sido mencionado en el Informe 2010 de esta Comisión, sin embargo durante el 2011 estuvieron a cargo de ministerios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10 varones, mientras que sólo una mujer ocupó un cargo de ministra, siendo la proporción de un 9,09%; y en las Secretarias nos encontramos a 5 varones a cargo de las mismas y ninguna mujer ocupando el puesto, dando un índice de 100% de varones en los puestos.

También podemos apreciar en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires los puestos de legisladoras/es que son ocupados en su mayoría por varones. Siendo a diciembre de 2011 ocupadas 38 de las 60 bancas por varones, siendo un 63,33% de los lugares.

La presencia de mujeres en espacios de decisión implica un reconocimiento social del derecho de grupos previamente excluidos a participar de la definición e implementación de políticas públicas29. Sin embargo nos seguimos encontrando con un techo de cristal que dificulta a las mujeres llegar a los mismos lugares donde llegan los hombres y alimenta una división sexual del trabajo.

En espacios tan disímiles como el mundo político, económico, sindical y social, difícilmente se pueda pensar en una única explicación para esta discriminación persistente. El cuidado aparece entonces como una dinámica social, personal y económica, que afecta de un modo transversal en todas esas áreas y que puede convertirse en un obstáculo para que muchas mujeres logren avanzar en sus ocupaciones y carreras profesionales30.

Las políticas de transversalización de género consisten en “la promoción de la igualdad de género a través de su integración sistemática en todos los sistemas y estructuras, en todas las políticas, procesos y procedimientos, en la organización y su cultura, en las formas de ver y hacer”. Esta estrategia no es excluyente sino complementaria de las políticas de acceso, puesto que su implementación conjunta abre la posibilidad de generar dinámicas de transformación organizacional que hagan de la igualdad una norma e involucren a los hombres como agentes de cambio31.

Ante este escenario se recomienda poner en marcha acciones para “garantizar la participación equitativa de varones y mujeres en todos los niveles de los Poderes, Instituciones y Organismos de Gobierno de a Ciudad mediante sistemas de cupo”.

6.3 Economía, trabajo

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 12.- Economía, trabajo. En las áreas de Economía y Trabajo deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. incluir la perspectiva de género en la elaboración y planificación de políticas referidas a los derechos laborales y económicos.

  2. promover el pleno goce de los derechos sociales y económicos, garantizar el acceso y equilibrar cualitativa y cuantitativamente la participación de mujeres y varones en el ámbito laboral.

  3. supervisar los concursos de ingreso y promoción, abiertos o cerrados, que se lleven a cabo en los distintos ámbitos del Gobierno de la Ciudad, velando por la no discriminación por razón de género.

  4. impulsar cambios y transformaciones estructurales que favorezcan la permanencia y promoción de las mujeres en el ámbito laboral.

  5. promover la regularización de las trabajadoras informales y en particular de las que realizan trabajos domiciliarios y domésticos.

  6. incorporar la dimensión de género en los programas de trabajo impulsados por el Gobierno de la Ciudad.

  7. alentar la participación de las mujeres en el mundo empresarial, microempresas y cooperativas.

  8. promover un mayor acceso de las mujeres a ocupaciones no tradicionales y a las nuevas tecnologías.

  9. promover programas de formación profesional dirigidos a mujeres desocupadas, empleadas en sectores no calificados y a aquellas que se encuentran fuera del mercado laboral con motivo de la atención de responsabilidades familiares.

  10. brindar a las mujeres asesoramiento y formación para garantizarles el acceso igualitario al crédito, a la propiedad, a los programas de desarrollo y al control de los recursos productivos.

  11. asesorar y orientar a las mujeres, y a las jóvenes en particular, en la búsqueda de empleo y los derechos laborales que le asisten.

  12. remover los obstáculos materiales y culturales que impiden conciliar la vida laboral y familiar de varones y mujeres.

  13. incrementar la oferta de jardines maternales, escuelas infantiles y comedores escolares.

  14. aumentar la oferta de centros de día y servicios de enfermería para personas con necesidades especiales y adultos/as mayores.

Según informe del PNUD32 el indicador referido a los ingresos muestra una situación desventajosa de las mujeres. En casi todas las jurisdicciones los ingresos anuales percibidos por los varones son entre 5% y 55% superiores a los de las mujeres Las mayores distancias entre géneros se detectan en Chubut, Tucumán y Buenos Aires.

Un tema central es avanzar en la información sobre las formas de resolución del cuidado en las familias. Un reciente estudio elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)33 muestra que en el área Metropolitana de Buenos Aires un 76% de los hogares normalmente es la madre quien cuida de los niños/as menores de 13 años, mientras que el padre en un 22% de los hogares y en el 5% de los casos por una persona contratada para su cuidado. Esto dificulta la inserción laboral de la madre y su desarrollo en otros ámbitos, es crucial que el Estado tome medidas efectivas para el cuidado de las familias y se asegure que esto no incide de manera desigual en las mujeres y en los hombres.

 

Durante 2011 se tomaron acciones para la inscripción en colonias de vacaciones los/as niños/as alojados/as en las Unidades Convivenciales de la DGMUJ, lo cual es un paso importante para el cuidado de estos niños/as y la inserción de las madres. Sin embargo es crucial que se tomen medidas en relación a las políticas del cuidado que no se vean reducidas al universo de mujeres que son víctimas de situaciones de violencia, que de hecho ya se encuentran incluidas en los programas de la Dirección General de la Mujer34.

 

Por otro lado la ausencia de instituciones públicas del cuidado discrimina en mayor medida a las mujeres de bajos y medios ingresos, que deben encontrar sustitutos para el cuidado, complejizando su ingreso al mercado laboral. Por otro lado se deberían de promover políticas de responsabilidad familiar compartidas, ampliar los servicios de apoyo y cuidado infantil, mejorar las políticas de salud, educación y los servicios para adultas/os mayores, promover la inclusión de las mujeres –y el acceso a sectores y áreas – que trasciendan los estereotipos de género, promover políticas específicas para sectores no calificados; especialmente para el trabajo a domicilio o doméstico35.

 

Este punto ha sido referenciado también en el Informe 2010 de esta Comisión pero no se han notado avances en su tratamiento, por lo que se espera que se propongan líneas de acción a llevar adelante en relación al cuidado tanto de niños/as, adultos/as mayores y personas con discapacidad.

 

La Dirección General de Empleo debía implementar, durante 2011, actividades de capacitación tendientes al fortalecimiento de las habilidades personales para la inserción laboral con el objetivo de empoderar a las vecinas desempleadas, subempleadas o insertas en el mercado laboral informal a los fines de que puedan mejorar sus posibilidades de conseguir empleos de calidad, recalificar sus saberes. Sin embargo, en el último informe de gestión señalaba que estás capacitaciones estaban siendo evaluadas y que en caso de no realizase serían reformuladas.

 

Por otro lado la misma Dirección se comprometió a priorizar acciones tendientes a la inserción laboral de las mujeres desempleadas, en especial de aquellos grupos que presenten mayores índices de vulnerabilidad social, por medio de la implementación del Régimen de inserción laboral para mujeres mayores de 18 años según la ley 1.892. Sin embargo, en cuanto a los avances de gestión se menciona que existe el marco del régimen pero esto no asegura su implementación o cumplimiento.

 

La existencia de un marco normativo de inserción laboral de mujeres desempleadas no asegura la realización de acciones concretas que aseguren su inserción. Se desconocen acciones de esta índole llevadas adelante36.

A esta Comisión le preocupa que se tomen pasos certeros que lleven al camino de la inserción laboral real. Es de su interés que se realicen estudios para una inserción laboral equitativa y se den pasos en ese camino, ya que es una faceta de desigualdad muy grande y sobre la que no se han tomado medidas efectivas.

Por todo lo expuesto se recomienda tomar acciones claves sostenidas en el tiempo de carácter universal para todas las mujeres que generen un escenario de mayor y mejor inserción laboral de las mujeres. Para esto es fundamental que el Gobierno de la Ciudad incorpore la dimensión de género en los programas de trabajo impulsados.

6.4 Educación, ciencia y tecnología

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 13.- Educación, ciencia y tecnología. En las áreas de Educación, Ciencia y Tecnología deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover la participación equitativa de mujeres y varones en todos los procesos educativos y de producción y transmisión del conocimiento.

  2. producir las modificaciones necesarias en los planes de estudio, programas, métodos, textos y material didáctico para promover la igualdad de oportunidades, eliminando los estereotipos sexistas de los contenidos y las prácticas educativas.

  3. capacitar y sensibilizar a los/las docentes de todos los niveles en esta temática.

  4. incluir la educación sexual en base a los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la presente ley en los planes de enseñanza destinados a adolescentes en el sistema educativo.

  5. remover los obstáculos que dificultan el acceso de las mujeres a los niveles más elevados de la docencia y de la investigación en las diversas áreas.

  6. promover la investigación relacionada con los estudios de género.

  7. desarrollar programas adecuados a los intereses y necesidades de las mujeres adultas, con el objetivo de eliminar el analfabetismo, completar los niveles educativos y promover su acceso a la cultura, al trabajo, el descanso y la recreación.

  8. promover la participación de las niñas y de las mujeres en todas las actividades deportivas.

En cuanto a las acciones emprendidas en el área durante el 2011, podemos ver una priorización de los temas de violencia de género que se materializan en la difusión mediante carteleras de servicios de atención de la DGMUJ, así también en la web, la atención a las vacantes educativas necesarias para niños y niñas que se encuentren bajo programa en la DGMUJ, sea en las Unidades Convivenciales o bien en los Centros Integrales de la Mujer, la difusión de la problemática y los servicios de atención, realización de talleres de prevención de la violencia con padreas y madres, el asegurarse que las mujeres derivadas de los servicios de la DGMUJ en los cursos de Formación Profesional y de Formación Técnica Superior.

La educación inicial como unidad pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive es crucial en el desarrollo de las niñas y niños así como en la división de roles y espacios en la familia. Es necesario trabajar para la plena vigencia del derecho a la educación inicial, en los términos del artículo 24 de la Constitución porteña.

La situación socioeconómica condiciona el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes en nuestro país. Para Cecilia Correa, de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), «uno de los factores que más incide en los embarazos adolescentes es la pobreza». Ser madre y padre adolescente suele iniciar, sin distinciones sociales, una cadena de problemas: abandono escolar, inserción laboral prematura y con escasa preparación, responsabilidades económicas y posibles riesgos biológicos para la madre y el bebé, sumado a la pérdida de vivencias propias de la adolescencia.

La mayoría de los embarazos adolescentes no son planificados y pueden ocurrir por varios motivos que se superponen. Pero tanto los especialistas de UNICEF Argentina afirman que una de las causas más importantes es la falta de información adecuada sobre la sexualidad y el cuidado del cuerpo y la dificultad en el acceso a métodos de prevención. Muchos adolescentes argentinos, de hecho, tienen poco o ningún acceso a la educación sexual y a la información, conocimiento y reflexión sobre la diversidad de métodos anticonceptivos. La educación sexual se vuelve imprescindible.

Sin embargo no se han concretado acciones tendientes a la igualdad entre varones y mujeres, que vayan más allá de la discriminación cuando es evidenciada en su máximo exponente, la violencia.

En cuanto a la capacitación docente, se evidencian varios planes de tratamiento de la temática, pero se continua sin conocer los alcances que han tenido y las proyecciones de impacto de los mismos. Por otro lado no existen compromisos de acciones de capacitación a docentes y/o alumnas/os de todas las escuelas dependientes de la Dirección de Educación Especial en temáticas de género y prevención de la violencia doméstica y sexual. Sabemos que las mujeres con discapacidad suelen enfrentar una doble discriminación, a causa de estereotipos que persisten y deben ser combatidos.

En cuanto a la Ley de Educación Sexual es de público conocimiento el estado de incumplimiento de la misma y la necesidad de una educación sexual; que explique todo lo que tiene que explicar; que las acciones sean lo suficientemente profundas para ayudar a aprender, a adoptar o cambiar actitudes, valores y comportamientos37. La ley que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral38 establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada en todo el país, e incluye por supuesto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si bien el Ministerio mediante su exposición ante la Comisión39 explicó el proceso de distribución de materiales a los colegios, la norma establece que el Ministerio debe de elaborar los contenidos curriculares obligatorios mínimos, graduales y transversales, teniendo en cuenta las distintas etapas de desarrollo de los/as alumnos/as, desde el nivel inicial hasta el universitario. Tratándose enfermedades de transmisión sexual, sida, sexualidad, embarazos adolescentes y abuso sexuales, entre otros.

Durante 2011 se convocó a la Comisión de Igualdad de Oportunidades dentro del Ministerio de Educación, que es la encargada de promover y facilitar políticas de equidad de género. Sin embargo, se desconocen las reuniones realizadas, agenda tratada, políticas de género promovidas y mecanismos de facilitación de la equidad de género por parte de la Comisión. Esperamos que la conformación de esta Comisión sea el motor para introducir cambios cualitativos en la superación de las limitaciones estereotipadas de roles, genere espacios de libre personalidad y acceso a iguales oportunidades ayudando a construir relaciones entre los sexos basadas en respeto y corresponsabilidad e impulsando la participación de hombres y mujeres en todos los espacios de la sociedad.

6.5 Cultura y medios de comunicación

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 14.- Cultura y medios de comunicación. En las áreas de Cultura y Comunicación deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover una imagen social plural y no discriminatoria de las mujeres y los varones en la cultura y la comunicación.

  2. procurar la eliminación de los estereotipos que presentan a la mujer como objeto sexual.

  3. evitar la utilización de imágenes de mujeres y varones que resulten vejatorias.

  4. desarrollar iniciativas de capacitación en la temática de género para quienes trabajan en los medios de comunicación.

  5. impulsar campañas y programas tendientes a analizar y eliminar los estereotipos existentes sobre los/as adultos/as mayores, promoviendo su inserción en la sociedad.

  6. actuar en casos de publicidad o programas que atenten contra la dignidad de las mujeres, que transmitan una imagen discriminatoria, inciten a la discriminación o promuevan el odio o la violencia por razones de género.

En lo que respecta a temas culturales que promueven y/o alimentan discriminación de género es esencial realizar un trabajo estratégico en este ámbito que permita modificar los patrones socialmente naturalizados profundizando una sociedad de igualdad.

En cuanto a las acciones desarrolladas por el Ministerio de Cultura, en este camino, durante 2011 continuó con el trabajo de asistencia técnica brindando asesoramiento Bibliotecológico al Centro de Documentación Zita Montes de Oca y según los informes recibidos se concluyó con la acción destinada a los Talleres de Historia Oral con mujeres migrantes, aunque la información no es muy precisa sobre si efectivamente se realizaron ya que estaban programados pero se desconoce si fueron ejecutados. Por otro lado se sumaron acciones durante el 2011 de capacitación a docentes del Programa Cultural en Barrios40, distribución de materiales de la Dirección General de la Mujer en espacios del Ministerio de Cultura así como materiales culturales en la Dirección General de la Mujer (DGMUJ); acceso a actividades culturales de mujeres bajo el programa de la DGMUJ y becas en el Centro Cultural San Martín para mujeres de las Unidades Covivenciales de la DGMUJ.

Esto muestra una dirección en las acciones principalmente atendiendo a ciertos temas derivados de la violencia de género; pero en el cual no se atienden las responsabilidades en el impulso de modificaciones en los patrones de género trabajando en los cambios culturales que son necesarios en la ciudadanía.

En cuanto al abordaje de los medios de comunicación, la falta de criterios unívocos para el abordaje del problema, la discontinuidad en su cobertura, el tratamiento estereotipado y muchas veces sexista, conspiran contra su visibilidad y suman a la ausencia de políticas integrales de Estado, así como a la deserción de un importante sector del periodismo en su rol de formador de opinión y contralor de la función pública41.

Una acción positiva es el Premio Lola Mora que se otorga al artículo periodístico, programa de radio, televisión o aviso publicitario que mejor transmite una imagen de mujer que rompa con los estereotipos de género y promueva la igualdad de oportunidades y los derechos de las mujeres. Este reconocimiento nace en 1999 cuando la Legislatura de la Ciudad promulga la ley 188 y se entrega por primera vez en el año 2000. Este trabajo de reconocimiento periodístico es una buena herramienta para evaluar el trabajo periodístico desde la perspectiva de género.

En el informe 2010 se recomendó revertir esta tendencia incidiendo desde las más altas esferas del gobierno con campañas, donde las funciones y roles femeninos sean valorados como otra forma de ser y de estar en el mundo; como una manifestación de la diferencia y no como la justificación de la desigualdad, con especial atención a la erradicación de conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad de las mujeres en todos los medios de comunicación social. Al momento no se han tomado acciones en esta línea, por lo que se espera que esta recomendación sea implementada mediante acciones concretas para modificar la imagen estereotipada en los medios de comunicación.

6.6 Salud

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 15.- Salud. En el área de Salud deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover un enfoque integral de la problemática de la salud de la mujer, que atienda sus necesidades específicas a lo largo de la vida.

  2. desarrollar investigación específica sobre la salud de las mujeres e incorporar la variable género en toda las investigaciones sobre salud.

  3. garantizar la atención del embarazo, el parto y el puerperio.

  4. velar para que no se efectúen estudios relativos a la salud que puedan ser utilizados con fines discriminatorios.

  5. difundir y promover los derechos sexuales y reproductivos y prevenir el embarazo adolescente.

  6. promover el acceso de mujeres y varones a la información y educación para la salud, en especial la salud reproductiva y sexual, la salud mental y la salud laboral.

  7. implementar programas de información y educación sanitaria para la prevención y detección precoz de enfermedades.

  8. difundir y promover medidas que prevengan las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA.

  9. desarrollar programas de capacitación destinados a sensibilizar y formar a los agentes de los equipos de salud y representantes de organizaciones comunitarias en el cuidado y atención de la salud femenina, desde un enfoque que integre los avances en el conocimiento de la relación entre salud y género.

Deberían reconocerse los problemas de género con respecto al VIH/SIDA. Las mujeres están más expuestas que los hombres a la infección y, con frecuencia, resultan afectadas más gravemente que los hombres por la epidemia del VIH/SIDA, debido a razones biológicas, socioculturales y económicas. Cuanto mayor sea la discriminación de género en la sociedad y más baja sea la posición de las mujeres en la escala social, más perniciosos serán para ellas los efectos del VIH. Por lo tanto, unas relaciones de género más igualitarias y la potenciación de las mujeres son indispensables para prevenir eficazmente la propagación de la infección por el VIH y para que las mujeres puedan hacer

frente al VIH/SIDA42.

La problemática de VIH / SIDA tampoco ha sido abordada mediante acciones efectivas en el PIO desde el 2008 hasta el 2011 inclusive, lo cual es alarmante.

La acción comprometida “La Mujer Médica en el Sistema Público de Salud del GCABA” se viene comprometiendo en su realización desde el 2008 y en el 2011 continua en proceso. Según la información brindada se culminó la toma de encuestas en el Hospital Álvarez, se cargaron, y se está comenzando el procesamiento. Por otro lado, está avanzada la recolección de datos en el Hospital Muñiz. Se desconoce las razones por la cual no se logra culminar la misma y los plazos estipulados para su finalización.

En el Informe 2010 se señalaba que las acciones destinadas a difundir los servicios de salud destinados a adolescentes se dio por cumplida tanto en 2009 como en el 2010. Llamando la atención en que se desconoce el impacto de la difusión realizada y que se considera no puede darse por concluida. La Ciudad de Buenos Aires tiene una tasa de fecundidad adolescente muy baja pero ha ido en aumento.

Las tasas de maternidad adolescente, en particular vinculadas con sectores socioeconómicos y donde la falta de inserción de esas adolescentes en el sistema educativo es un llamado de atención especial. Muchos de estos embarazos adolescentes terminan en abortos inseguros, cuyas complicaciones son la primera causa de mortalidad materna.

En cuanto al acceso a abortos no punibles y la atención humanizada, nunca se ha recibido información estadística referente a la atención de estos casos, cantidad de los mismos, métodos empleados, si ha habido análisis de estas situaciones u otras informaciones. En visitas que realizaron las autoridades a la Comisión les ha sido consultado este punto, sin que hayan podido responder a las preguntas formuladas sobre cantidad de casos atendidos, estadísticas existentes con datos desagregados por corte etario y ubicación geográfica, los métodos aplicados y la disponibilidad de la “pastilla del día después” tanto en los hospitales como en los CESACs.

 

La falta de políticas en términos de derechos sexuales articuladas desde los Ministerios de Salud y Educación queda en evidencia. En particular se puede observar como las adolescentes son las que tienen más deficiencias en el acceso a sus derechos de salud sexual y reproductiva.

Se recomienda, una vez más, la realización de acciones de educación sexual de alcance universal y masivo a la educación sexual, métodos anticonceptivos y servicios de salud43.

 

En cuanto a las licencias por maternidad, un reciente estudio muestra que el 80% de las mujeres no tomó excedencia en sus licencias maternas, siendo la principal razón las necesidades económicas y no poder prescindir del ingreso generado por su trabajo. Las mujeres que sí tomaron este período de excedencia, opinan que la principal razón por la cual lo hicieron fue considerar necesario permanecer más tiempo junto a su hijo/a, más allá de la necesidad de ingresos económicos. En el caso de los hombres, la licencia por paternidad tomada tiene un promedio de 4,4 días, siendo que al 56% de los hombres les parecen insuficientes y un 19% desconoce cuantos días realmente le corresponden.

 

La ampliación de los días de licencia por nacimiento y para el cuidado de hijos/as y adultos/as mayores para ambos progenitores surge como una necesidad imperiosa y constituye una demanda. Asimismo, resulta central que estas licencias estén garantizadas para los trabajadores/as independientemente de su forma de inserción y registración en el mercado laboral44.

6.7 Violencia y abuso contra las mujeres

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 16.- Violencia y abuso contra las mujeres En relación a la Violencia y Abuso contra las mujeres deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover medidas en todos los ámbitos, y particularmente en los medios de comunicación, para modificar los modelos sexistas de conductas sociales y culturales de mujeres y varones.

  2. garantizar el acceso a las víctimas de violencia a los sistemas judiciales en condiciones de seguridad y confidencialidad.

  3. implementar servicios de albergues, de asesoría social, psicológica, legal y patrocinio para las niñas, niños y mujeres víctimas de violencia y abuso.

  4. promover servicios de orientación y rehabilitación para los autores de actos de violencia.

  5. diseñar, realizar convenios y financiar campañas de difusión destinadas a despertar la conciencia de que la violencia contra las mujeres constituye una violación de sus derechos humanos.

  6. prevenir y sancionar el acoso sexual.

  7. promover medidas tendientes a eliminar la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

La violencia de género puede adquirir distintas formas, mediante actos de violencia física, de tipo psicológico, de tipo económico y a menudo, estas tres formas coexisten45. Ante estos casos de violencia las principales barreras son los patrones culturalmente arraigados que “justifican” la violencia y la falta de acceso a la justicia. Las mujeres necesitan, al menos, contar con patrocinio jurídico gratuito para realizar la denuncia46.

Desde esta perspectiva de combatir la violencia contra las mujeres es donde encontramos más acciones desarrolladas durante el 2011 y que la visión cruza las diversas acciones realizadas en otras áreas de la igualdad.

Para poder hacerle frente a la violencia de género es necesario que las políticas públicas se articulen y trabajen coordinadamente, a través de los organismos competentes a nivel local, provincial y nacional. La falta de articulación se evidencia en las acciones así como en la atención y seguimiento que reciben las mujeres víctimas de violencia.

Es prioritario contar con datos cuanti y cualitativos que den cuenta de esta realidad en la Ciudad de Buenos Aires, la creación de estadísticas e indicadores47 que den cuenta de esta realidad así como el cruce con perspectiva de género a los sistemas estadísticos vigentes, es crucial para que las políticas públicas empleadas respondan a una realidad y tengan variables de análisis real de su impacto en la vida de las mujeres.

Durante el 2011 se continuaron las acciones de difusión general de los servicios que brinda la DGMUJ para atender a mujeres víctimas de violencia doméstica y sexual y maltrato y abuso infantil. Así como las capacitaciones realizadas a personal de diversas áreas vinculadas a la problemática, atención a mecanismos de derivación ante casos de violencia y talleres de prevención a padres y madres.

En el Informe 2010 esta Comisión había recomendado que sería conveniente que en la web se concrete la inclusión de la solapa exclusiva de la Dirección de la Mujer y el Programa Asistencia Víctimas de Violencia en el portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y articulaciones con el 0800 666 MUJER y el 108. Esta acción no se ha desarrollado y en los informes de gestión presentados por el GCABA se menciona la vinculación web en las solapas del Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda, sin embargo las mismas no pudieron encontrarse en la web. De esta manera continua vigente la recomendación realizada para futuras acciones.

En el Informe 2010 también se había mencionado la importancia de implementar capacitación en temáticas de género y prevención de la violencia doméstica y sexual al personal de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Copidis), principalmente a aquellos empleados que tengan atención al público, sin embargo esta recomendación tampoco ha sido tenida en cuenta y continua vigente para su implementación.

En cuanto a la inseguridad en el espacio público, un reciente informe48 con encuesta a mujeres de la Ciudad de Buenos Aires, muestra que casi la totalidad (97,2%) del universo de estudio, cree que existe inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires, siendo unánime la respuesta entre las que viven en el Sur, mientras que en el Centro esa proporción es ligeramente menor (94,4%).

Esa percepción de inseguridad introduce modificaciones en la cotidianidad de las mujeres ya que dos tercios de las entrevistadas modifican y/o alargan su recorrido habitual para evitar lugares inseguros en la Ciudad. Es en el Sur y Oeste (71%) en donde se acentúa más esta característica.

 

Al indagar los lugares donde se percibe mayor inseguridades puede ver que casi la totalidad de las entrevistadas (92,9%) menciona a las calles como uno de esos lugares. También los parques o plazas son percibidos como lugares inseguros; más de tres cuartas partes (78,5%) de las entrevistadas las perciben de esa forma; esto es algo más acentuado en el Sur (83,6%) y algo menos en la zona Oeste (73,8%), sin modificar la tendencia general antes mencionada.

 

Sigue en importancia, de acuerdo a la percepción de las mujeres entrevistadas, la inseguridad en los medios de transporte ya que 7 de cada diez mujeres así lo manifiestan. Es de destacar la importante proporción (78,7%) de entrevistadas que residen en la zona Sur que perciben inseguridad en los medios de transporte.

 

Estos datos nos aproximan a la realidad, sin embargo es un estudio muestral de la situación en la Ciudad y se requiere de un mayor análisis de la situación. En ese aspecto la línea de acción correspondiente al mapeo de inseguridad es clave. La misma estuvo en proceso durante el 2010 y se ha dado por cumplimentada, sin embargo no se cuenta con resultados claros. Este tema fue abordado también en la reunión de la Comisión en la cual las autoridades pudieron explayarse sobre el punto, sin embargo las respuestas no alcanzaron el nivel de claridad deseado y se continua desconociendo las conclusiones y evaluación realizada49.

Es crucial la clarificación o finalización del mapeo de inseguridad que es una herramienta clave para la puesta en marcha de medidas de seguridad para las mujeres.

En lo que respecta a medidas tendientes a eliminar la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños las acciones desarrolladas durante el 2011 buscaron: asegurar que las mujeres, niñas y niños alojados/as en el Refugio de Trata reciban atención médica prioritaria en el hospital de la zona; brindar capacitación a las coordinadoras de los Servicios Sociales sobre trata de mujeres con fines de explotación sexual; difundir la temática de trata de personas a través de talleres y campañas de prevención a desarrollarse en conjunto con la Secretaría de Inclusión y la Subsecretaría de Derechos Humanos y realizar una capacitación a la Brigada de Género de la Policía Metropolitana referida a la «trata de mujeres con fines de explotación sexual», en esa oportunidad se darían a conocer los nuevos recursos de la DGMUJ en este sentido.

En el Informe 2010 se había recomendado capacitar a los/as agentes de la Agencia Gubernamental de Control del Ministerio de Justicia y Seguridad que tengan a su cargo inspecciones sobre lugares nocturnos, cabaretes, whiskerías, entre otros. Esta acción no fue realizada durante el 2011 y los hechos sucedidos y denunciados en nuestra Ciudad y el país en desapariciones que se presumen relacionadas a estas redes, ponen en evidencia la necesidad imperiosa de que se tomen acciones coordinadas para enfrentar este flagelo para los derechos de las mujeres.

En el mismo informe se había recomendado tomar acciones en relación a los volantes que se pegan en ciertos puntos de concurrencia masiva de la ciudad en posters, cabinas telefónicas, paradas de colectivos, semáforos, etc. Con ofertas de servicios sociales. En ese sentido durante el 2011 se realizaron acciones tendientes a “realizar la limpieza del mobiliario urbano, se procurará recoger todo volante, folleto y/o calcomanía donde se ofrezca trabajo de señoritas, departamentos de citas y/o saunas, para ser presentadas ante la Justicia para una futura investigación”. Esta acción se da por cumplida, sin embargo se desconoce si se efectuaron las denuncias a la Justicia está realizando la investigación y si hay parámetros cuantitativos de los folletos y demás mecanismos de difusión recogidos. Además se recomienda que esta acción sea repetida a lo largo del tiempo como mecanismo permanente de trabajo. No se puede dar por cumplida y debe ser permanente.

Se recomienda tomar, en primer lugar, medidas que garanticen el acceso a las víctimas de violencia a los sistemas judiciales en condiciones de seguridad y confidencialidad; prevenir y sancionar el acoso sexual y promover medidas tendientes a eliminar la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

No se recibieron estadísticas ni datos de los casos denunciados a la propia administración del GCBA y tampoco al Ministerio del Desarrollo Económico.

 

 

6.8 Grupos vulnerables

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 17.- Grupos vulnerables. Deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover la inserción social de las mujeres afectadas por procesos de marginación o exclusión y facilitar su acceso al trabajo, a la salud, a la educación y a la capacitación, al crédito y a la cultura.

  2. implementar acciones dirigidas a atender problemáticas específicas de mujeres jefas de hogar de bajos recursos, mujeres de la tercera edad, madres adolescentes, mujeres inmigrantes, mujeres niñas y niños en la calle y mujeres niñas y niños en situación de prostitución.

  3. capacitar y sensibilizar a los profesionales y trabajadores del ámbito social sobre la problemática de las mujeres en situación de especial necesidad.

Algunas de las principales problemáticas que afrontan las mujeres migrantes en su aventura transfronteriza: el servicio doméstico como principal acceso al mercado laboral de los países de acogida, la precaria situación de su salud sexual y reproductiva y la trata de personas como una de las violaciones más graves de sus derechos humanos.

Las cifras actuales revelan que de los casi 180 millones de migrantes internacionales, cerca de la mitad son mujeres, muchas de las cuales ya no viajan exclusivamente como acompañantes, como solía suceder otrora, sino que cada vez más lo hacen por su propia cuenta, en general, en busca de mejores mercados laborales50. La gran mayoría toma su decisión, aparentemente, de manera autónoma, no obstante, existe un significativo número de mujeres que cruzan las fronteras presionadas por las situaciones de conflictos armados o persecución, por las condiciones de pobreza, deterioro ambiental, desastres naturales y otras que afectan su bienestar y el de sus familias. Entre los factores culturales que explican la migración femenina, muchas mujeres se ven forzadas a salir, por presión familiar o de su entorno, víctimas de violencia intrafamiliar, abuso sexual o usos y costumbres propios de una cultura que coarta sus posibilidades de crecimiento y desarrollo personal. Varios estudios destacan además que muchas son inducidas u obligadas a viajar por delincuentes internacionales que se dedican a la trata de personas para fines de prostitución, servicios sexuales o trabajos de tipo servil (Norza, 2003; Chiarotti, 2003; DAW, 2005; Martin, 2004)51.

Las acciones comprometidas para el 2011 que se relacionan con esta área de acción se refieren a concluir los Talleres de Historia Oral con mujeres migrantes que se venia en proceso desde el año 2009, resultando, tal como se señala en el Informe 2010, más que insuficiente en relación a la problemática.

Nos encontramos en un área temática donde las acciones desarrolladas hasta el momento se refieren principalmente a tareas de capacitación en temáticas de género y prevención de violencia doméstica y sexual y maltrato y abuso.

Esta Comisión espera que, en primer lugar, se tomen acciones tendientes a asegurar la inserción social de las mujeres afectadas por procesos de marginación o exclusión y facilitar su acceso al trabajo, a la salud, a la educación y a la capacitación, al crédito y a la cultura. Situación grave en la sociedad actual donde nos encontramos con un sistema de precariedad laboral que pone en situación de especial vulnerabilidad a las mujeres y expuestas a múltiples discriminaciones y violencias.

 

6.9 La ciudad y las mujeres

La ley Nº 474 establece que:

Artículo 18.- La ciudad y las mujeres: en las áreas de la formulación y gestión de las políticas urbanas: de descentralización, diseño y construcción del espacio público, la infraestructura social, los servicios administrativos y el transporte, se desarrollarán las siguientes políticas y acciones:

  1. incorporar en la evaluación de las medidas propuestas por el Plan Urbano Ambiental las perspectivas y necesidades de las mujeres en su doble rol con relación al equipamiento social, el espacio público y el transporte.

  2. impulsar a través de la Ley de Comunas y del Plan Urbano Ambiental, patrones de organización descentralizados con la perspectiva de mejorar el acceso de las mujeres a los servicios.

  3. armonizar los horarios de atención de los servicios públicos con los horarios de trabajo de las mujeres, en atención a la doble jornada.

 

Es importante reconocer y hacer visible que el espacio no es neutro, y que los hombres y las mujeres experimentan la ciudad, el barrio y la vivienda de manera distinta. Hay un paradigma que se aplico para el análisis e investigación de esta situación denominado, el de los “roles de género” desarrollado por el Institute of International Development de la Universidad de Harvard. Este se caracterizó por el énfasis puesto en los roles y restricciones espaciales de las mujeres y en destacar sus diferencias respecto a los varones. Permitiendo hacer visible y reconocer en los estudios urbanos: a) que el espacio no es neutro en cuanto al género y b) que los roles de la mujer en la familia y sus actividades domésticas condicionan la percepción acceso y uso de la ciudad, de manera diferente al hombre. (Bowlby, 1990).

 

El Plan Estratégico Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires fue promulgado por ley en el 2008 como producto de un proceso participativo que duró varios años. Así es que en 2003 se elaboró el Documento Nº 16 “Género y Ciudad”. Indicadores urbanos de género del Consejo del Plan Urbano Ambiental (CoPUA) que busca instalar la perspectiva de género en las políticas medioambientales y urbanas.

 

Un plan estratégico implica la definición de un proyecto de ciudad que elabora diagnósticos, propone acciones públicas y privadas dentro de un marco coherente de actuación y gestión de actores/actrices sociales urbanos, siendo el resultado del mismo contrato político entre las instituciones públicas y las de la sociedad civil. El planeamiento urbano, entendido como la organización de funciones en el espacio sobre el territorio dado enhebra las dimensiones medio ambientales, de sustentabilidad y de equidad, en la última se inscribe el orden de género52.

 

La ciudad debe ser entendida como un espacio donde se evidencian nuevas relaciones, entendiendo a la Ciudad como territorio pero también como espacio simbólico donde confluye el poder político – social – civil, que integra y da identidad a sus habitantes.

 

La falta de políticas públicas eficientes en los últimos años en el plano urbano y ambiental, tiene como resultado en la actualidad una red de transporte público insuficiente, déficit de viviendas y de infraestructura de servicios, incremento de los residuos sólidos urbanos sin reciclar, alarmante contaminación del Río de la Plata y del Riachuelo, destrucción del patrimonio arquitectónico, abandono y/o enajenación de diversos espacios públicos53.

 

En este momento la Ciudad de Buenos Aires se encuentra ante una oportunidad de transversalización de políticas públicas por la puesta en marcha del funcionamiento por Comunas y los mecanismos de gestión participativa. Estos espacios serían acertados para un trabajo de políticas coordinadas a nivel de la Ciudad pero con lectura local que permitan la conformación de una agenda urbano-ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y Región Metropolitana; hay ausencia de una lectura en las Comunas desde la perspectiva de género.

 

La vinculación entre el derecho a la igualdad de las mujeres y el derecho a una vivienda adecuada es muy estrecha. La desigualdad respecto al goce de una vivienda adecuada contribuye a la subordinación de las mujeres y las vuelve particularmente vulnerables a la violencia, la explotación y otras formas de abuso. Como ya se señalaba en el informe anterior, el acceso a una vivienda adecuada tiene un efecto transformador para las mujeres, no solamente al asegurar que se satisfagan sus necesidades materiales inmediatas, sino al modificar fundamentalmente relaciones de poder desiguales.

 

En la Ciudad de Buenos Aires nos encontramos con al menos 47 asentamientos informales o “villas”. Las mujeres no son ajenas a ello. Por un lado afecta a las mujeres que viven o circulan en el mismo, las condiciones ambientales afectan la salud, el acceso a servicios básicos, y a la vivienda (no cuentan con seguridad legal de tenencia de las viviendas ni tierras). Por otro lado, la falta de iluminación, dificulta el desarrollo de las tareas cotidianas y deja a las mujeres más expuestas a la inseguridad para circular por calles internas.

 

Por otro lado, sobre una encuesta54 realizada a un grupo de mujeres de toda la Ciudad, casi la mitad (47%) sostiene que sería necesario urbanizar los asentamientos precarios mientras que una cantidad algo menor (43,5%) piensa que lo más conveniente sería reubicarlos. Al atender la zona de residencia de las entrevistadas, puede verse que ésta no influye en la opinión referente al tema; sólo entre las mujeres de la zona Sur hay una proporción de quienes no saben opinar sobre el tema que asciende al 14,5%.

 

Según un reciente informe55 sobre inseguridad en el espacio público, las entrevistadas mencionaron como relevantes las rampas en las veredas que fueron mencionadas por gran parte de las entrevistadas (64,7%); otras de las deficiencias más notoriamente mencionadas son las referidas a Centros de salud (56,9%), rampas de acceso a edificios (51,9%), escuelas o guarderías (47,8%), hogares de día para ancianos (46,9%), baños públicos (42,7%), plantado de árboles (41,5%), semáforos (40,4%), estacionamiento para bicicletas (39,1%) y señalización en la vía pública (38,6%).

 

En cuanto al transporte público, en el Informe 2010 se señalaba la necesidad del cumplimiento de horarios y frecuencias del transporte público. El sistema de transporte es central para diseñar políticas públicas inclusivas y no discriminatorias. Según una encuesta56 realizada a mujeres sobre la necesidad de tomar medidas para mejorar el transporte, las mujeres priorizaron que hubiera mayor frecuencia en la red de subtes, coincidiendo con esa acción las tres cuartas partes (74,9%) de las entrevistadas. Resulta de interés señalar que pese a no ser el medio más utilizado, es para el subte, en donde se encuentra la mayor frecuencia de demandas de mejora del servicio; esto es así, particularmente si se considera que bastante más de la mitad de las entrevistadas (57,9%) cree que también tendría que ampliarse el horario de servicio. Sin embargo debe señalarse también que una proporción similar a esta última, el 56,4%, coincide en señalar que deberían crearse nuevos recorridos de las líneas de colectivos y que más de un tercio (36,7%) señala que deben evitarse superposiciones en los recorridos de dichas líneas.

 

En temáticas medioambientales nos encontramos con temas postergados como es la situación de la Cuenca Riachuelo Matanza, uno de los lugares más contaminados del mundo, donde el GCBA sigue sin efectivizar muchas medidas que deben hacer frente a la situación y son de su estricta competencia. Tenemos en este lugar la problemática de residuos sólidos urbanos y la situación de emergencia en los barrios de las Comunas 4, 8 y 7.

 

Sobre la ley de “Basura Cero” se había mencionado en el informe anterior la necesidad de campañas para la separación de los residuos en su origen contemplando una perspectiva de género viendo a las mujeres de toda la Ciudad como actoras claves. Durante el 2011 se emprendieron acciones únicamente en el barrio de Monte Castro, las cuales constaron en la capacitación a 11 mujeres como capacitadoras para que sensibilicen en el barrio. Sería positivo conocer los resultados de esta aproximación a la problemática y los planes de consecución para llevar esto a nivel macro en la Ciudad y que mecanismos se pondrán en marcha para ello.

 

En cuanto a la instalación de cambiadores en los hospitales y CGPs en el informe del 2010 se había mencionado la falta de instalación en 31 hospitales y 13 CGPs. La información recibida sobre las acciones realizadas en 2011 es que se encuentra inaugurado el CGPC 13 y el CGPC 15. En el caso del CGP Nº 2, se va a realizar la colocación de un cambiador de material, a diferencia del 14 que posee uno rebatible. El CGPC 8 ya se encuentra en obra, teniendo pendiente en su culminación la colocación del cambiador. El CGP Nº 11 se encuentra en la etapa de aprobación de la licitación. Se ha comenzado también con la obra del CGP Nº 9. De acuerdo a esta información no se habría concretado la instalación de ningún cambiador en el 2011, ya que los mencionados CGPs Nº 13,14 y 15 fueron instalados en el 2010. En cuanto a las demás obras se desconoce si lograron concretarse y los cambiadores efectivamente se encuentran instalados. En cuanto a los hospitales, se han instalado los cambiadores en el Penna, el Ramos Mejía, el Gutiérrez, el Tornú y el Santojanni.

 

En cuanto a la instalación de mesones para personas con discapacidad, al informe 2010 faltaba su instalación en 8 CGPs y 23 hospitales. Según la información recibida se ha instalado un mesón de informes para personas con movilidad reducida en el Palacio de Gobierno, mientras que en la totalidad de los CGPC está prevista la instalación de estos mesones adaptados. Los CGPC 2, 3, 6, 7, 10, 13, 14 y 15 ya cuentan con ellos. En cuanto a los hospitales, se han instalado mesones de turnos adaptados en el Álvarez, Gutiérrez, Pirovano, Fernández, Tornú, Piñero, Ramos Mejía, Durand, Penna, Santojanni y Argerich. El CGPC 8, tal como se señaló en la Línea deacción 1, se encuentra en obra, pero ya está instalado un mesón en el sector de los controladores. Asimismo, ya cuentan con los mesones los CGPC 3, 6 y 10, que han sido comprados y sólo resta su instalación. El CGPC 11 todavía se encuentra en la etapa de aprobación de la licitación.

 

Sería pertinente tener la información actualizada de las obras en realización y los resultados que, más allá de las mismas, efectivamente se concretaron.

 

Durante 2011 también se emprendieron otras acciones relativas a esta área de acción que son: charlas a los/as guardianes de plaza con el objetivo de que sepan intervenir y derivar en caso de violencia de género; los/as encargados/as de realizar la limpieza del mobiliario urbano procurarán recoger todo volante, folleto y/o calcomanía donde se ofrezca trabajo de señoritas, departamentos de citas y/o saunas, para ser presentadas ante la Justicia para una futura investigación57; la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público favorecerá la generación de los permisos pertinentes toda vez que la DGMUJ realice actividades de difusión; la incorporación de la perspectiva de género en el programa “Ciudad Amigable para el Desarrollo Sostenible” que realiza actividades con los Consejos de Niñas/os en los barrios; la difusión sobre el tema de género a la nueva estructura de DO y SDO, incluyendo a los referentes de RRHH, y el personal que atiende al público en el nuevo sistema de Bicing, logrando la involucramiento en el tema y la concientización de la Ley; acciones de comunicación abiertas a la comunidad en relación a los grupos vulnerabilizados, incluyendo la temática de género, e incorporándolas al ciclo de tertulias programado en el Ministerio de Desarrollo Urbano.

 

Las líneas de acción emprendidas durante el 2011 se enfocan principalmente en una perspectiva de combate integral a la violencia de género, sin embargo no hacen frente a las situaciones de desigualdad real entre mujeres y varones y las problemáticas más relevantes de las mujeres en la Ciudad. Es crucial que se tomen medidas inmediatas en cuanto a la problemática habitacional, la pobreza, el transporte público y problemas medio ambientales.

 

 

7. Conclusiones

 

 

Preocupa a la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Varones y Mujeres el no contar con la información sobre las acciones desarrolladas por la Dirección General de la Mujer del GCABA durante todo el año 2011. El no contar con la misma trae hondas dificultades en la evaluación del trabajo realizado para poder realizar observaciones y recomendaciones que sean pertinentes y constructivas en este camino por la igualdad real de oportunidades para las mujeres.

 

Es ante esto que se insta a la Dirección general de la Mujer a retomar la realización de sus informes periódicos de rendición de cuentas, entendiendo este proceso como una instancia esencial para el buen desarrollo de las acciones y una dinámica institucional de Estado que nos asegure la plena vigencia del derecho y el respeto mutuo.

 

Evaluando la información que esta Comisión tiene acceso podemos ver que las recomendaciones hechas anteriormente por la misma, no se han tenido en consideración. Esta Comisión observa una falta de implementación de las mismas y/o evaluación a posterior que permita un seguimiento acertado del trabajo realizado.

 

Esta Comisión alienta a la Dirección General de la Mujer a redoblar sus esfuerzos, continuando y profundizando la lucha contra la violencia contra las mujeres y haciendo frente a las situaciones que generan desigualdad entre mujeres y varones. Nos encontramos con acciones encaminadas, principalmente, a combatir la violencia y es necesario ampliar las acciones para abarcar una realidad más acertada y tomar políticas al respecto.

 

Un tema central de afrontar es el acceso a la vivienda teniendo presente el estrecho vínculo entre vivienda y violencia contra las mujeres. La pobreza margina y alimenta el círculo en el cual la mujer muchas veces se e inserta sin encontrar una puerta de salida.

 

Deben de tomarse medidas que aseguren la perspectiva de género como política pública que transversaliza el funcionamiento del mismo Estado. Mientras que esto no ocurra nos seguiremos encontrando con Ministerios que actúan más eficientemente y otros que no asumen la problemática. La igualdad de género debe ser un problema de Gobierno al que se le dé mayor jerarquía en sus acciones e incidencia en las políticas de Gobierno.

 

La participación ciudadana debe formar parte en los procesos de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas ya que es parte constitutiva de la metodología de diseño y de implementación de este Plan. Esto no implica que no haya un liderazgo y una determinación de responsabilidades, la implementación del Plan, continua siendo, una responsabilidad de la Dirección General de la Mujer del GCABA.

Para la implementación de este plan se recomienda tener presente la necesidad de que la Dirección General de la Mujer, bajo mecanismos participativos, realice mapeos de situación, análisis con base estadística y en función de ello diagrame un plan a seguir con estrategias, objetivos a largo, mediano y corto plazo. Analizando todas las aristas de la problemática y diagramando su accionar. Creemos que si la Dirección General de la Mujer pudiera hacer este ejercicio y tener una eficiente implementación, los esfuerzos de trabajo tendrían mejores resultados.

Anexo 1

Ley 474. Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones

LEY N° 474

Sanción: 05/08/2000

Promulgación: De Hecho del 12/09/2000

Publicación: BOCBA N° 1030 del 19/09/2000

 

 

Buenos Aires, 5 de agosto de 2000.-

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

sanciona con fuerza de Ley

PLAN DE IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO ENTRE MUJERES Y VARONES

Capítulo I – Disposiciones generales – Fines y Objetivos.

Artículo 1º.- Plan de Igualdad. Créase el Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 2º.- Objeto. El plan establecido por la presente Ley tiene como objeto garantizar a las mujeres el pleno reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y garantías, y promover la igualdad real de oportunidades y de trato entre varones y mujeres, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales suscriptos por nuestro país.

Artículo 3º.- Definición de la discriminación. Se entiende por discriminación de género la existencia de leyes, actos jurídicos o administrativos, las ausencias o deficiencias legales o reglamentarias y las situaciones fácticas que impliquen distinción, exclusión o restricción y que tengan por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y garantías de las personas , en razón de su género.

Artículo 4º.- Medidas de acción positiva. No se considera discriminación por razón de género las medidas de acción positiva que establezcan distinciones, restricciones o preferencias con el fin de promover o garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato entre mujeres y varones.

Artículo 5º.- Incorporación de la perspectiva de género. El Gobierno de la Ciudad incorpora la perspectiva de género en:

  1. el diseño y ejecución de sus políticas públicas y de todos los planes y programas que de ellas se deriven.

  2. la presentación de informes que eleve el Gobierno de la Ciudad a los comités de seguimiento de convenciones y a los organismos nacionales e internacionales.

  3. la elaboración de todas las estadísticas y la información resultante de las diversas áreas.

Artículo 6º.- Garantías. El Gobierno de la Ciudad garantiza la igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres a través de políticas, planes, programas y servicios integrales en las esferas civiles, políticas, económicas, sociales, laborales, educativas, culturales y de cualquier otra índole. Los poderes e instituciones de la Ciudad deben dar efectivo cumplimiento a los derechos consagrados en la presente ley.

Artículo 7º.- Medidas antidiscriminatorias. El Gobierno de la Ciudad toma las medidas y ejerce los controles necesarios para impedir discriminación alguna por razón de género, tanto en el ámbito público como en el privado, y elimina los obstáculos de hecho y de derecho que impiden la igualdad real de derechos, de oportunidades y de trato entre varones y mujeres.

Artículo 8º.- Interpretación. Los poderes e instituciones de la Ciudad deben dar a las leyes, decretos, reglamentos, actos administrativos y todo otro acto jurídico, la interpretación que resulte más favorable a la igualdad real de oportunidades y de trato entre mujeres y varones.

Artículo 9º.- Objetivos Son objetivos del Plan de Igualdad:

  1. la inserción económica, social, laboral, política y ciudadana, el acceso a puestos de decisión y la integración en las políticas de desarrollo, en condiciones igualitarias para mujeres y varones.

  2. la participación en condiciones de paridad de mujeres y varones en los procesos de elaboración y transmisión de conocimientos en todos los niveles y en el desarrollo de opciones educativas y profesionales.

  3. investigaciones y campañas tendientes a hacer visible y cuantificar el aporte de varones y mujeres en el trabajo doméstico y familiar y su contribución a la economía.

  4. el reparto equitativo de las tareas y responsabilidades domésticas y familiares.

  5. la integración de mujeres y varones en condiciones de igualdad en las políticas de desarrollo.

  6. la investigación y diseño de los programas socio–sanitarios que afectan a las mujeres en particular.

  7. el estímulo a la labor de las organizaciones para la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades y su participación en la implementación de las acciones previstas en la presente ley.

Capítulo II – Áreas del Plan de Igualdad.

Artículo 10.- Derechos humanos. En el área de Derechos Humanos deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. difundir y promover el conocimiento de los derechos humanos con perspectiva de género.

  2. capacitar en derechos humanos con perspectiva de género a los/las agentes públicos, incluidos/as los funcionarios/as del Poder Judicial, el personal policial, de seguridad y penitenciario.

Artículo 11.- Ciudadanía, poder y toma de decisiones. En la temática referida a ciudadanía, poder y toma de decisiones deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. incluir la perspectiva de género en la elaboración y planificación de políticas referidas a la ciudadanía.

  2. incentivar la participación social y política de las mujeres en los más altos niveles de planificación y gestión de las políticas públicas y en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas, culturales y de cualquier otra índole.

  3. garantizar la participación equitativa de varones y mujeres en todos los niveles de los Poderes, Instituciones y Organismos del Gobierno de la Ciudad mediante sistemas de cupo.

  4. promover la participación efectiva e igualitaria de mujeres y varones en los cargos de conducción, en las decisiones económicas y en el acceso a los recursos financieros en todos los niveles y áreas de los partidos políticos, sindicatos, asociaciones de profesionales, de técnicos, deportivas y demás organizaciones de la sociedad civil.

Artículo 12.- Economía, trabajo. En las áreas de Economía y Trabajo deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. incluir la perspectiva de género en la elaboración y planificación de políticas referidas a los derechos laborales y económicos.

  2. promover el pleno goce de los derechos sociales y económicos, garantizar el acceso y equilibrar cualitativa y cuantitativamente la participación de mujeres y varones en el ámbito laboral.

  3. supervisar los concursos de ingreso y promoción, abiertos o cerrados, que se lleven a cabo en los distintos ámbitos del Gobierno de la Ciudad, velando por la no discriminación por razón de género.

  4. impulsar cambios y transformaciones estructurales que favorezcan la permanencia y promoción de las mujeres en el ámbito laboral.

  5. promover la regularización de las trabajadoras informales y en particular de las que realizan trabajos domiciliarios y domésticos.

  6. incorporar la dimensión de género en los programas de trabajo impulsados por el Gobierno de la Ciudad.

  7. alentar la participación de las mujeres en el mundo empresarial, microempresas y cooperativas.

  8. promover un mayor acceso de las mujeres a ocupaciones no tradicionales y a las nuevas tecnologías.

  9. promover programas de formación profesional dirigidos a mujeres desocupadas, empleadas en sectores no calificados y a aquellas que se encuentran fuera del mercado laboral con motivo de la atención de responsabilidades familiares.

  10. brindar a las mujeres asesoramiento y formación para garantizarles el acceso igualitario al crédito, a la propiedad, a los programas de desarrollo y al control de los recursos productivos.

  11. asesorar y orientar a las mujeres, y a las jóvenes en particular, en la búsqueda de empleo y los derechos laborales que le asisten.

  12. remover los obstáculos materiales y culturales que impiden conciliar la vida laboral y familiar de varones y mujeres.

  13. incrementar la oferta de jardines maternales, escuelas infantiles y comedores escolares.

  14. aumentar la oferta de centros de día y servicios de enfermería para personas con necesidades especiales y adultos/as mayores.

Artículo 13.- Educación, ciencia y tecnología. En las áreas de Educación, Ciencia y Tecnología deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover la participación equitativa de mujeres y varones en todos los procesos educativos y de producción y transmisión del conocimiento.

  2. producir las modificaciones necesarias en los planes de estudio, programas, métodos, textos y material didáctico para promover la igualdad de oportunidades, eliminando los estereotipos sexistas de los contenidos y las prácticas educativas.

  3. capacitar y sensibilizar a los/las docentes de todos los niveles en esta temática.

  4. incluir la educación sexual en base a los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la presente ley en los planes de enseñanza destinados a adolescentes en el sistema educativo.

  5. remover los obstáculos que dificultan el acceso de las mujeres a los niveles más elevados de la docencia y de la investigación en las diversas áreas.

  6. promover la investigación relacionada con los estudios de género.

  7. desarrollar programas adecuados a los intereses y necesidades de las mujeres adultas, con el objetivo de eliminar el analfabetismo, completar los niveles educativos y promover su acceso a la cultura, al trabajo, el descanso y la recreación.

  8. promover la participación de las niñas y de las mujeres en todas las actividades deportivas.

Artículo 14.- Cultura y medios de comunicación. En las áreas de Cultura y Comunicación deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover una imagen social plural y no discriminatoria de las mujeres y los varones en la cultura y la comunicación.

  2. procurar la eliminación de los estereotipos que presentan a la mujer como objeto sexual.

  3. evitar la utilización de imágenes de mujeres y varones que resulten vejatorias.

  4. desarrollar iniciativas de capacitación en la temática de género para quienes trabajan en los medios de comunicación.

  5. impulsar campañas y programas tendientes a analizar y eliminar los estereotipos existentes sobre los/as adultos/as mayores, promoviendo su inserción en la sociedad.

  6. actuar en casos de publicidad o programas que atenten contra la dignidad de las mujeres, que transmitan una imagen discriminatoria, inciten a la discriminación o promuevan el odio o la violencia por razones de género.

Artículo 15.- Salud. En el área de Salud deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover un enfoque integral de la problemática de la salud de la mujer, que atienda sus necesidades específicas a lo largo de la vida.

  2. desarrollar investigación específica sobre la salud de las mujeres e incorporar la variable género en toda las investigaciones sobre salud.

  3. garantizar la atención del embarazo, el parto y el puerperio.

  4. velar para que no se efectúen estudios relativos a la salud que puedan ser utilizados con fines discriminatorios.

  5. difundir y promover los derechos sexuales y reproductivos y prevenir el embarazo adolescente.

  6. promover el acceso de mujeres y varones a la información y educación para la salud, en especial la salud reproductiva y sexual, la salud mental y la salud laboral.

  7. implementar programas de información y educación sanitaria para la prevención y detección precoz de enfermedades.

  8. difundir y promover medidas que prevengan las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA.

  9. desarrollar programas de capacitación destinados a sensibilizar y formar a los agentes de los equipos de salud y representantes de organizaciones comunitarias en el cuidado y atención de la salud femenina, desde un enfoque que integre los avances en el conocimiento de la relación entre salud y género.

Artículo 16.- Violencia y abuso contra las mujeres En relación a la Violencia y Abuso contra las mujeres deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover medidas en todos los ámbitos, y particularmente en los medios de comunicación, para modificar los modelos sexistas de conductas sociales y culturales de mujeres y varones.

  2. garantizar el acceso a las víctimas de violencia a los sistemas judiciales en condiciones de seguridad y confidencialidad.

  3. implementar servicios de albergues, de asesoría social, psicológica, legal y patrocinio para las niñas, niños y mujeres víctimas de violencia y abuso.

  4. promover servicios de orientación y rehabilitación para los autores de actos de violencia.

  5. diseñar, realizar convenios y financiar campañas de difusión destinadas a despertar la conciencia de que la violencia contra las mujeres constituye una violación de sus derechos humanos.

  6. prevenir y sancionar el acoso sexual.

  7. promover medidas tendientes a eliminar la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

Artículo 17.- Grupos vulnerables. Deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover la inserción social de las mujeres afectadas por procesos de marginación o exclusión y facilitar su acceso al trabajo, a la salud, a la educación y a la capacitación, al crédito y a la cultura.

  2. implementar acciones dirigidas a atender problemáticas específicas de mujeres jefas de hogar de bajos recursos, mujeres de la tercera edad, madres adolescentes, mujeres inmigrantes, mujeres niñas y niños en la calle y mujeres niñas y niños en situación de prostitución.

  3. capacitar y sensibilizar a los profesionales y trabajadores del ámbito social sobre la problemática de las mujeres en situación de especial necesidad.

Artículo 18.- La ciudad y las mujeres: en las áreas de la formulación y gestión de las políticas urbanas: de descentralización, diseño y construcción del espacio público, la infraestructura social, los servicios administrativos y el transporte, se desarrollarán las siguientes políticas y acciones:

  1. incorporar en la evaluación de las medidas propuestas por el Plan Urbano Ambiental las perspectivas y necesidades de las mujeres en su doble rol con relación al equipamiento social, el espacio público y el transporte.

  2. impulsar a través de la Ley de Comunas y del Plan Urbano Ambiental, patrones de organización descentralizados con la perspectiva de mejorar el acceso de las mujeres a los servicios.

  3. armonizar los horarios de atención de los servicios públicos con los horarios de trabajo de las mujeres, en atención a la doble jornada.

Artículo 19.- Comuníquese, etc. 

 

 

Anexo 2

 

Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Cuadro de información sobre la gestión realizada durante el 2011

Fuente: elaboración propia

 

 

Responsable

Valoración de cumplimiento por GCABA58

Información adicional proporcionada por GCABA59

Observaciones del presente informe

Ministerio de Justicia y Seguridad

1. De acuerdo a gestiones realizadas directamente con la Subsecretaría de Seguridad se continuará capacitando a los/as agentes de Tránsito y Transporte sobre género, violencia de género e igualdad de oportunidades.

Cumplida

Se realizaron 2 encuentros a 14 agentes. Se estaría realizando nueva capacitación a 30 nuevas/os agentes y a la medida de nuevas incorporaciones.

Se desconoce si se concretaron las nuevas capacitaciones60.

2. Se iniciarán gestiones a fin de realizar una capacitación a la Brigada de Género de la Policía Metropolitana que se desempeña en la Comisaría recientemente inaugurada, a cuyos efectos se harán las consultas respectivas con la Comisionado a cargo y las autoridades correspondientes, sobre «violencia de género» y previamente se concretarán los temas específicos de la capacitación.

Cumplida

Se realizó en 8 encuentros a 14 personas. Se estaría realizando una nueva capacitación para 10 agentes con reciente incorporación a la brigada de género.

Se desconoce si se concretaron las nuevas capacitaciones61.

3. Idéntica gestión se realizará respecto a la temática referida a la «trata de mujeres con fines de explotación sexual», en esa oportunidad se darán a conocer los nuevos recursos de la DGMUJ en este sentido.

Cumplida

Se capacitaron a 20 personas en 2 encuentros.

 

4. Se conveniarán líneas de acción sobre esos mismos temas con la Coordinación de Seguridad del Instituto superior de Seguridad Publica con la intención de participar en jornadas fijadas a tal efecto.

Cumplida

Se realizó Jornada el 26 de septiembre62 y asistieron 90 agentes de a Policía Metropolitana.

Ver nota al pie Nº 59.

5. Atendiendo a la importancia de la temática, se solicitará participación en todas las reuniones temáticas y en los eventos o congresos que se realicen, sean éstos realizados por el ISSP, o de éste y con convenio con organismos internacionales (Naciones Unidas) u organismos nacionales.

Reformulada- en proceso

Los eventos planificados con Naciones Unidas y otros organismos nacionales no podrán realizarse por falta de presupuesto. Sin embargo, se realizará una jornada a futuro entre los dos ministerios con el fin de generar líneas de acción a futuro.

El cambio de actividad no corresponde al objetivo de relacionamiento con organismos internacionales o nacionales.

6. La Policía Metropolitana realizará acompañamiento a las mujeres, niñas y niños en situación de alto riesgo que deban ser trasladadas desde o hacia los hogares dependientes de la DGMUJ en los casos que se considere necesario.

Cumplida

Se realiza articulación con la Policía Metropolitana ante cada traslado.

 

Ministerio de Educación:

1. Se trabajará articuladamente con la DGMUJ en la organización de la demanda de capacitación de docentes de nivel medio y primario en temáticas de género y violencia doméstica y sexual.

Cumplida

La Escuela de Capacitación Docente – Centro de Pedagogías de Anticipación (CEPA) continua con capacitaciones a docentes.

Se desconoce cantidad de docentes capacitados, duración de las capacitaciones y si se evaluaron las mismas en función de que se vienen realizando desde el 2009.

2. Se promoverá la realización de talleres de prevención de la violencia doméstica para madres y padres en horarios extendidos en todos los Distritos Escolares.

Cumplida

La Dirección del JII organizó talleres con participación de profesionales de CESAC Nº 19. Se realizaron acciones de derivación por casos de violencia según lo comunicado por la Supervisión Pedagógica de Nivel inicial de los Distritos Escolares Nº 8 y 11 así como en talleres de Crianza coordinados por Equipos de Orientación Docente.

La Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica está evaluando la viabilidad de proponer la actividad en los Foros de Padres.

Según el objetivo los talleres de prevención deberían de realizarse en todos los distritos escolares.

Si bien es positivo que se realicen las derivaciones ante casos de violencia, estas son una acción de reacción ante hechos ocurridos y no de modo preventivo.

Por otro lado se desconoce lo resuelto sobre los Foros de Padres.

3. Se realizaran acciones de difusión del número gratuito con el que cuenta la DGMUJ (0800-6668537) de forma tal que todos los actores de la comunidad educativa puedan utilizarlo como instancia efectiva de consulta e información.

Cumplida

Se garantiza difusión en nexos de Educación en la página web y en documentos elaborados por la Dirección General de Currícula y Enseñanza dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo.

La DGMUJ envié afiches y folletería.

No pudo encontrarse el vínculo en la web. Se desconoce el alcance de la difusión por no tener indicadores cuantitativos.

4. Se generará un espacio en las carteleras de las escuelas de la Ciudad en el cual se divulgará información sobre los servicios de interés que presta la Dirección General de la Mujer.

Cumplida

Se ha enviado el material para que sea publicado en todas las carteleras de colegios púbicos y privados de la CABA.

Debería de verificarse que los materiales sean exhibidos y entregados de manera adecuada.

5. Se priorizará el ingreso de mujeres derivadas de los servicios de la DGMuj en los cursos de Formación Profesional y de Formación Técnica Superior dependientes del ME.

Cumplida

La Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica

establecerá un circuito de otorgamiento de vacantes para estos casos en particular, informando de este circuito, a través de una Comunicación Oficial de esta Subsecretaría, a los establecimientos educativos dependientes de la Dirección de Educación de Formación Técnica Superior y a los Centros de Formación Profesional dependientes de la Dirección Operativa de Educación y Trabajo.

Se desconoce si se concretó la acción63.

6. Se continuará con el trabajo realizado en el 2010 en relación a la planificación de encuentros con los/as talleristas del Programa de la Ciudad Amiga de los /as Niños/as que implementa el área de Recursos Pedagógicos del M. Educación, en coordinación con el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y adolescentes, a efectos de difundir recursos de acción a utilizar en situaciones de discriminación de género.

Cumplida

La Supervisión Pedagógica de Nivel Inicial de los Distritos

Escolares 1º y 3º planificó y realizó las acciones de capacitación planificadas junto a la capacitación de gestión, además se convocó a todo el personal directivo a dos encuentros para

debatir sobre el proyecto “Niños Proyectistas” y presenciar un trabajo de

campo. Se analizó la propuesta de implementar Consejos Consultivos en las

instituciones de nivel inicial. La Dirección del JII N°1 DE 19 propuso en su Proyecto Institucional ejes que están enmarcados en los Derechos de los/as niños/as, contemplados en la Convención Internacional y las actividades propuestas en el mismo, responden a los objetivos del Programa Ciudad Amiga, que es el reconocimiento de los/as niños/as como sujetos de derechos.

Se desconoce lo resuelto sobre Consejos Consultivos en instituciones de nivel inicial así como para el proyecto propuesto.

7. Se continuará con el trabajo realizado durante el año 2010 en relación a la creación de una Comisión de Igualdad de Oportunidades dentro del Ministerio encargada de promover y facilitar políticas de equidad de género.

Cumplida

El ME convocó a un/a representante de cada una de las 7 áreas64 para reuniones estableciendo días específicos y periódicos de reuniones para delinear y posteriormente monitorear nuevas políticas de género.

Se desconocen las reuniones realizadas, agenda tratada, políticas de género promovidas y mecanismos de facilitación de la equidad de género por parte de la Comisión.

8. Se garantizarán las vacantes instituciones educativas necesarias para niños y niñas que se encuentren bajo programa en la DGMUJ, sea en las Unidades Convivenciales o bien en los Centros Integrales de la Mujer.

Cumplida

La Subsecretaría de Inclusión Escolar y

Coordinación Pedagógica estableció un circuito de otorgamiento de vacantes para estos casos en particular.

 

Ministerio de Salud:

1. Se continuará aplicando la investigación “La mujer médica en el sistema público de salud del GCABA: la cuestión de género y su influencia en la carrera profesional”.

En proceso.

Se culminó la toma de encuestas en el Hospital Álvarez, se cargaron, y se está comenzando el procesamiento. Por otro lado, está avanzada la recolección de datos en el Hospital Muñiz.

 

2. Se aplicará y se analizará posteriormente la inclusión de los contenidos sobre la temática de género e igualdad de oportunidades y de trato en el examen de ingreso a residencias y concurrencias 2011.

Cumplida

Se trabajó con las diferentes coordinaciones generales de residencias y concurrencias la inclusión de la temática de género en la bibliografía del examen de ingreso. Como resultado, se incluyeron legislación y normativas vigentes, bibliografía específica con perspectiva de género, según las diversas disciplinas. Se destaca el trabajo realizado en las

residencias y concurrencias de Medicina, Derecho y Salud, Educación para la

Salud, Kinesiología, Musicoterapia, Salud Mental, Servicio Social y postbásica de Salud Integral del Adolescente.

Se desconoce si se realizó análisis posterior de la inclusión de los contenidos y los resultados.

3. Se seguirá y se informará sobre el desarrollo de las becas de capacitación e investigación, sobre migrantes, perspectiva de género e igualdad de oportunidades.

Cumplida

Se completó el análisis de los temas de las becas de investigación y capacitación sobre migrantes, perspectiva de género e igualdad de oportunidades. Se presentó el primer informe de la becaria

sobre igualdad de oportunidades, con un cumplimiento óptimo de los objetivos planteados en el plan de trabajo.

 

4. Se realizará un análisis cuanti-cualitativo sobre aspirantes e ingresantes a residencias y concurrencias sobre los años 2008/ 2009/ 2010/ 11, centrado en la perspectiva de género y disciplinas.

Cumplida

Se concluyó la compilación de datos relativos a los aspirantes de los años 2008 a 2011. Se presentaron los resultados en el trabajo

“Características del ingreso a las residencias médicas del GCABA.

Identificación de problemáticas emergentes en la formación de residentes” y “Accesibilidad a residencias médicas en la Ciudad de Buenos Aires:

importancia de la Universidad de origen y otros factores asociados”. Se está preparando la presentación de un póster de resultados

globales según género para el próximo Congreso Argentino de

Administración Hospitalaria.

Se desconoce si se presentó el mencionado póster en el Congreso Argentino de Administración Hospitalaria, ya que el mismo se realizó en octubre de 201165.

5. Se registrarán y analizarán los datos de traumatizados de la zona sudoeste de la CABA: traumatismos cerrados y penetrantes, centrándose en la mortalidad entre varones y mujeres.

Cumplida

Se concluyó el trabajo y será utilizado para futuros análisis y trabajos sobre esta temática.

 

6. Se articulará con diferentes efectores del sistema que permitan asegurar derivaciones protegidas al área de salud mental de las víctimas de violencia doméstica y sexual que lo requieran, potenciando el enlace entre Desarrollo Social y Salud.

Cumplida

Se realizó la articulación con estrategias de trabajo en red. Además se diseño curso de capacitación para unificar criterios.

 

7. Se sistematizarán y analizarán los principales resultados de las diferentes investigaciones sobre género realizadas por residentes y concurrentes del sistema.

En proceso.

Se continua con proceso de sistematización y análisis, que hasta ahora muestra diversos resultados sobre la inclusión de la variable género. Se avanzó en el diseño de una investigación sobre Violencia Intrahospitalaria66.

Se desconoce si se concluyó con la sistematización y análisis del objetivo. Tampoco se conoce lo resuelto sobre el diseño de la nueva investigación67.

8. Se desarrollarán actividades de sensibilización y capacitación sobre la temática de

género e igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres, salud y

migraciones e interculturalidad.

Cumplida

Se desarrollaron las reuniones preeliminares con equipo de Salud

y Migraciones para incluir en las actividades de capacitación desarrolladas por este equipo, un módulo sobre género y salud. Se tomó contacto con la residencia de EPS, equipo PIO, coordinaciones generales de residencia de psicopedagogía, educación para la salud, equipo de Salud y Migraciones.

Asimismo está previsto, en el marco de una investigación que se

desarrollará desde el PIO, el contacto a través de encuestas con

trabajadoras de la salud del Hospital Álvarez y con la Dirección del Hospital.

Se desconoce si se concluyeron las actividades explicadas y sus resultados68.

9. Se realizarán acciones de articulación entre la Casa Juana Manso, que permitan incorporar eficazmente a las mujeres, niñas y niños asistidas/os en dicha Unidad Convivencial al Plan Médico de Cabecera del Hospital Vélez Sarsfield (PMO).

Cumplida

Está garantizado el circuito para la inscripción rápida, por lo que se realizan todas las articulaciones con todas las mujeres y niños/as que ingresan a dicha unidad, garantizando la cobertura medica.

 

10. Se desarrollarán acciones que aseguren que las mujeres y niños/as alojadas/os en el Refugio para mujeres víctimas de violencia y sus hijos/as reciban atención médica prioritaria en los Centros de Salud y Hospitales cercanos al mismo.

Cumplida

Están realizados los contactos estratégicos para garantizar la

atención médica prioritaria y mantenerla en el tiempo.

 

11. Se desarrollarán acciones tendientes a asegurar que las mujeres, niñas y niños

alojados/as en el Refugio de Trata reciban atención médica prioritaria en el hospital

de la zona.

Cumplida

Están realizados los contactos estratégicos para garantizar la

atención médica prioritaria y mantenerla en el tiempo.

 

Ministerio de Desarrollo Económico:

1. Se garantizará la inscripción en colonias de vacaciones los/as niños/as alojados/as en las Unidades Convivenciales de la DGMUJ.

Cumplida

Está realizado el contacto para garantizar la inscripción de los/as

niños/as de las unidades convivenciales en las colonias de vacaciones. Se concretará la inscripción al momento de la apertura de las colonias.

Se desconoce información cuantitativa que dé noción de estimaciones de niños/as que serían inscriptos en las colonias de vacaciones que son alojados/as en las Unidades Convivenciales de la DGMUJ, así como análisis cualitativo de situación.

2. Desde la subsecretaria de Trabajo, la Dirección General de Protección del Trabajo implementará acciones de difusión de la temática vinculada a género y trabajo, en especial acerca del fenómeno de mobbing.

Cumplida

Ya se está difundiendo la información relativa a los servicios de la DGMUJ a través de la folletería que se envía para que sea ubicada en todos los espacios de atención al público que tenga el Ministerio de Desarrollo Económico, especialmente en las oficinas de la OIL. Se seguirá avanzando en el proceso de información.

Se desconoce información cuantitativa que dé noción de la difusión real de la información, así como análisis cualitativo.

3. La Dirección General de Empleo dependiente de la Subsecretaria de Trabajo implementará actividades de capacitación tendientes al fortalecimiento de las habilidades personales para la inserción laboral con el objetivo de empoderar a las vecinas desempleadas, subempleadas o insertas en el mercado laboral informal a los fines de que puedan mejorar sus posibilidades de conseguir empleos de calidad,

recalificar sus saberes, etc. Asimismo, el programa de capacitación incluye un módulo correspondiente a la temática de género y empleo que será dictado por técnicas de la DGMUJ.

En proceso

Esta en proceso de evaluación la realización de estas capacitaciones. En el caso de no realizarse se reformulará la acción69.

Se desconoce si se realizó la acción o si la misma fue reformulada. Por otro lado, la información se contradice con la expuesta en “Primer informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” de la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA.

4. Desde la misma Subsecretaría, y en el marco de las actividades que realiza la Dirección General de Empleo, se priorizarán las acciones tendientes a la inserción laboral de las mujeres desempleadas, en especial de aquellos grupos que presenten mayores índices de vulnerabilidad social, por medio de la implementación del Régimen de inserción laboral para mujeres mayores de 18 años según la ley 1892.

Cumplida

Existe un régimen diferenciado de inserción de las mujeres en el

empleo dentro de dicho ministerio, a partir de la ley 1892. A su vez se

dictarán, como se menciona en otra acción pautada, cursos especiales para la inserción de las mujeres en el empleo.

La existencia de un marco normativo de inserción laboral de mujeres desempleadas no asegura la realización de acciones concretas que aseguren su inserción. Se desconocen acciones de esta índole llevadas adelante70.

5. Se promoverá la creación de una Comisión de Igualdad dentro del Ministerio encargada de promover y facilitar políticas de equidad de género. En este sentido la Subsecretaria de Trabajo se compromete a designar dos representantes (DGPT y DGEMP) para integrar dicha comisión.

En proceso

Se están generando las acciones correspondientes para la

selección de los/as integrantes de dicha comisión. Una vez finalizado este

proceso se esperará el aval del Ministro para conformarla oficialmente.

Se desconoce si se concretó acción71.

Ministerio de Ambiente y Espacio Público:

1.Se brindaran charlas a través de la Dirección de Espacios Verdes en conjunto con la DGMUJ a los/as guardianes de plaza con el objetivo de que sepan intervenir y derivar en caso de identificar situaciones de violencia domestica y/o familiar en los espacios públicos.

En proceso

Se estaba proyectando para el segundo semestre del año en curso, la realización de diferentes planes junto a DGMUJ.

Se desconoce si se concretó acción72.

2. Se realizará una campaña puerta a puerta en el barrio de Monte Castro, a través del programa «Concientización de la Ciudadanía en la Selección y Recuperación de Residuos Reciclables» dependiente de la Subsecretaria de Higiene Urbana y en convenio con Greenpeace, que será íntegramente realizada por mujeres.

Cumplida

En el área de Higiene se han capacitado ante la ONG Greenpeace 11 mujeres para desarrollar tareas de concientización e información relativa

al reciclado y la separación en origen. Luego de recibir dicha capacitación, realizan recorridos por la zona de Monte Castro en el marco del programa “Monte Castro Recicla”, entregando folletería relativa al tema y brindando las charlas a los vecinos.

Es de notar la buena recepción por parte de la comunidad de la tarea

desarrollada por este grupo de mujeres, quienes en muchos casos acceden de manera más fluida que los hombres al diálogo directo con los vecinos en sus domicilios particulares.

Se desconoce el alcance cuanti y cualitativo de la difusión del programa a través del grupo de mujeres.

3. A través del programa «Veredas Limpias» dependiente de la Dirección General de Limpieza, encargado de realizar la limpieza del mobiliario urbano, se procurará recoger todo volante, folleto y/o calcomanía donde se ofrezca trabajo de señoritas, departamentos de citas y/o saunas, para ser presentadas ante la Justicia para una futura investigación.

Cumplida

Recorren la ciudad limpiando pegatinas en diversos elementos del mobiliario urbano, se ha puesto fuerte énfasis en la limpieza y retiro de los volantes y folletos que ofrecen trabajo sexual.

De los folletos que son retirados de la vía pública se guardan algunos a

modo de información y se envían al Programa contra Toda Forma de

Explotación dependiente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Se desconoce si la Justicia está realizando la investigación y si hay parámetros cuantitativos de los folletos y demás mecanismos de difusión recogidos.

4. La Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público, dependiente de la Subsecretaría de Uso de Espacio Público favorecerá la generación de los permisos pertinentes toda vez que la DGMUJ realice actividades de difusión y promoción en el espacio público de la ciudad, atendiendo a la relevancia de la temática.

Cumplida

Se han generado las articulaciones necesarias para garantizar que todas las acciones tendientes a promocionar el Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones, como todas aquellas

actividades organizadas por la Dirección General de la Mujer, a desarrollarse en los espacios públicos de la ciudad cuenten con el apoyo del Ministerio de

Ambiente y Espacio Público, extendiendo para ello todos los permisos para la

utilización de esos espacios que sean requeridos.

Se desconoce si se han realizado actividades de difusión y promoción en estos espacios.

Ministerio de Desarrollo Urbano:

1. Se continuará con la incorporación de la perspectiva de género en el programa “Ciudad Amigable para el Desarrollo Sostenible” que realiza actividades con los Consejos de Niñas/os en los barrios.

Cumplida

En febrero del 2011 se realizó una jornada de capacitación a los equipos técnicos y promotores/as de la participación infantil tendiente a profundizar conocimientos ya adquiridos así como incorporar los avances y modificaciones de normativa que serán aplicados por los/as promotores/as en el desarrollo de las dinámicas y orientación de los procesos, desarrollos y propuestas de los/as niños/as de los consejos de la Ciudad.

Se desconoce si se realizaron mecanismos que aseguren que la información brindada en las capacitaciones es incorporada en el programa y/o una evaluación y análisis cuali y cuantitativo de su incorporación.

2. Se extenderá la difusión sobre el tema de género a la nueva estructura de DO y SDO, incluyendo a los referentes de RRHH, y el personal que atiende al público en el nuevo sistema de Bicing, logrando la involucración en el tema y la concientización de la Ley.

En proceso

Se realizaron los encuentros para difundir la temática de género y violencia de género a la nueva estructura del DO y SDO. Asistieron 120 personas. Se están estructurando los encuentros con el personal que atiende al público en el nuevo sistema de Bicing.

Se desconoce si se concluyeron las acciones previstas73.

3. Se realizarán acciones de comunicación abiertas a la comunidad en relación a los grupos vulnerables, incluyendo la temática de género, e incorporándolas al ciclo de tertulias programado en el MDU.

En proceso

Ya hay fechas programadas para otras charlas con ciudadanos/as por lo que se está a la espera de la fecha. A su vez, se está planificando el corte que se le quiere dar a las charlas, considerando la temática de género y grupos vulnerables.

Se desconoce si se concluyeron las acciones previstas74.

Ministerio de Hacienda:

1. Se organizarán cursos presenciales con temática de género dentro del Programa de Entrenamiento para responsables de Oficinas de personal – PEROP- en colaboración con el Instituto Superior de la Carrera.

Cumplida

Ya se realizaron tres cursos presenciales a los que asistieron 150

personas. Actualmente se está dictando uno más, y se programarán los que

sean necesarios para concluir con la capacitación de todos/as los/as jefes/as

de personal.

Se desconoce si se concluyeron las acciones previstas, ya que las mismas, de acuerdo a la información brindada, se encontraban realmente en proceso y no concluidas75.

2. Se continuarán enviando correos y comunicaciones relativas a fechas de injerencia en la perspectiva de género.

Cumplida

Al igual que el año pasado y el anterior, ya se envió la comunicación referida al “Día internacional de la mujer” del 8 de marzo y se enviarán las siguientes a medida que lleguen las fechas.

Se desconoce si se concluyeron las acciones previstas, ya que las mismas, de acuerdo a la información brindada, se encontraban realmente en proceso y no concluidas76.

3. Se organizarán dos encuentros en el año en el marco de las reuniones informativas para los/as jefes/as de personal del GCBA para sensibilizar y concientizar sobre temas de género. Uno referido a la presentación del PIO puntualmente, y el otro para brindar a los jefes y/o responsables y agentes de las Oficinas de Personal herramientas para la detección de casos de ausencias o problemas del personal, que podrían estar relacionados con casos de violencia de género.

En proceso

Por cuestiones de disponibilidad de espacio se realizará un solo encuentro. En el mismo se tratarán los dos temas. Se realizará el día 24 de noviembre. Se calcula una asistencia de 150 personas.

Se desconoce si se concluyeron las acciones previstas y análisis de los resultados cuali y cuantitativos de su realización77.

4. Se continuará desarrollando e incorporando información relativa al PIO al portal de la DOUCCOP (Intranet).

Cumplida

En el portal ya hay información relativa al PIO. Se está incorporando la nueva información a medida que se va desarrollando la misma.

 

5. Se transferirá información del PIO a la página de la Secretaría de Recursos Humanos y a la página web del empleado.

Cumplida

Se está incorporando la información a medida que se va desarrollando la misma. De esta manera, el portal se mantiene actualizado.

 

6. Se realizarán análisis de distintos universos de agentes para definir tendencias en relación al género.

Cumplida

Ya hay una base de empleados/as procesada del año 2010 y que se usará para futuros análisis según se vayan definiendo intereses.

Según la información proporcionada hay una base de datos del 2010 pero resta su análisis para definir el objetivo de la acción “tendencias en relación al género”.

Ministerio de Cultura:

1. Se continuará brindando asesoramiento Bibliotecológico al Centro de Documentación Zita Montes de Oca.

Cumplida

Se brinda asesoramiento técnico a la Biblioteca de manera continua. La línea durará todo el año.

Se desconoce si la acción efectivamente duró todo el año78.

2. Se realizará la capacitación en perspectiva de género por parte de la DGMUJ a los docentes del Programa Cultural en Barrios.

En proceso

Se están planificando los talleres para desarrollarlos en la última parte del año.

Se desconoce si se concluyeron las acciones previstas79 y análisis de los resultados cuali y cuantitativos de su realización.

3. Se continuará distribuyendo material gráfico con las actividades del Ministerio de Cultura (Cultura BA) en dependencias de la DGMUJ.

Cumplida

Cada nuevo número de Cultura BA es enviado a la Dirección General de la Mujer. Ésta después lo distribuye en sus dependencias. Existió un pequeño intervalo sin que se enviara la información por cuestiones de infraestructura de la DGMUJ, pero ya se reestableció el envío.

Se desconoce si la acción se continuó el resto del año80. Análisis cuali y cuantitativo de la acción y sus resultados así como momentos de distribución efectiva.

4. Se concluirán los Talleres de Historia Oral con mujeres migrantes.

Cumplida

Ya se imprimió el material en el formato del diario “CRONISTA MAYOR DE BUENOS AIRES” y fue presentado el día 15 de septiembre81, con la presencia de la Directora General Sonia Stegmann. A su vez se subirá a la

página del observatorio una versión extendida de la compilación de los

Talleres de Historia Oral con mujeres migrantes.

Se desconoce si se realizaron los talleres mencionados y si se subió la información a la página web del Observatorio, ya que no se logró encontrar en la misma82.

5. Se difundirá folletería de la DGMUJ en espacios del Ministerio de Cultura.

Cumplida

Se envió material para difundir en los espacios de Cultura. A su vez se enviaron a este Ministerio, puntualmente a la Subsecretaría de Promoción Cultural, 3 cajas de libros de “Las Mujeres Toman la Palabra”.

Se desconoce si se realizó análisis cuali y cuantitativo de la acción y sus resultados.

6. Se facilitará el acceso a actividades culturales del Ministerio de Cultura a las mujeres bajo programa en la DGMUJ.

Cumplida

Están facilitadas las entradas, por lo que se organizarán las visitas a los paseos culturales a medida que sean solicitadas.

Se desconoce si se realizó análisis cuali y cuantitativo de la acción y sus resultados.

7. Se otorgarán becas en los cursos del CCGSM para las mujeres alojadas en Unidades Convivenciales de la DGMUJ.

Cumplida

Están facilitadas las becas por lo que ingresarán las mujeres según se vayan dando las solicitudes.

Se desconoce si se realizó análisis cuali y cuantitativo de la acción y sus resultados.

Ministerio de Desarrollo Social:

Línea general: Se realizará la campaña «Ministerio Rodante» en la cual se trabajará en conjunto entre las distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Social en la realización de actividades de difusión, capacitación y promoción de todos los servicios del mismo en las distintas comunas de la Ciudad de manera rotativa. Dentro de las áreas participantes se encontrará la DGMUJ.

Cumplida

Se realizó una recorrida completa por todos los Centros de Primera Infancia del GCABA con distintas actividades.

Se desarrolló un trabajo en base a talleres creativos, planificados

con la idea de incorporar lo artístico para promover/generar salud, en conjunto con la Subsecretaría de Tercera Edad. Se replicó en los CEDIS la misma actividad que en los CPIs. Se está trabajando con las peluquerías de la Capital Federal con la intención

de llegar al público que asiste a las mismas. Para eso se realiza la difusión

del proyecto “Cortala” realizado con la Asoc. Civil “Lapis”. Por el “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS” se realizaron distintas actividades.

Se desconoce si se concretaron las acciones del proyecto “Cortala”83. Además si se realizó evaluación cuali y cuantitativa de los resultados.

Desde la Subsecretaría de Promoción Social:

Dirección general de Servicios Sociales Zonales:

1. La DGMUJ brindará una capacitación a las coordinadoras de los Servicios Sociales sobre trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Cumplida

El 8 de agosto84 se realizó un encuentro con las coordinadoras de los Servicios Sociales Zonales y la DGMUJ en la cual se conversó sobre violencia de género, los recursos de la DGMUJ para tratar esta problemática y se definieron nuevos mecanismos de derivación para garantizar una atención más efectiva a las mujeres consultantes. Se puntualizó el fortalecer la relación entre los Servicios Zonales y los CIMs de los barrios en donde aún no era fluida la comunicación.

Se desconoce si se realizó análisis cuali y cuantitativo de la acción y sus resultados.

2. La DGMUJ brindará una capacitación a las coordinadoras de los Servicios Sociales sobre violencia de género.

Cumplida

En el mismo encuentro del 8 de agosto85 entre las coordinadoras de los Servicios Sociales Zonales y la DGMUJ se conversó también sobre trata de mujeres con fines de explotación sexual, los recursos de la DGMUJ

para tratar esta problemática y los circuitos específicos y especiales de derivación para estos casos.

Se desconoce si se realizó análisis cuali y cuantitativo de la acción y sus resultados.

Dirección general de Fortalecimiento de la Sociedad Civil:

1. Se garantizarán, toda vez que sea necesario, vacantes en los Centros de Primera Infancia para todos y todas los/as niños y niñas alojados/as en las Unidades Convivenciales de la DGMUJ.

Cumplida

Se realiza la articulación con la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, de la cual dependen los CPIs, a fin de asegurar el ingreso a los mismos de todos/as los/as niños/as alojados/as en las unidades convivenciales de la DGMUJ.

Se desconoce si se realizó análisis cuali y cuantitativo de la acción y sus resultados (cantidad de niños/as por los que se solicitaron y efectivamente consiguieron vacantes, efectividad de la articulación en el proceso, etc.).

2. A través del Programa de Responsabilidad Social Empresaria se comprometerá a al menos tres empresas de diferentes unidades de negocio con la difusión de servicios de atención a mujeres en situación de violencia de género.

En proceso

Se está conversando con las empresas86.

Y según informe anterior se están efectuando reuniones con YPF, Avon y Natura para trabajar en capacitaciones y proyectos de inclusión laboral para población beneficiario de la DGMUJ87.

Se desconoce si se realizaron efectivamente con al menos tres empresas, la difusión de los servicios de atención y si se efectivizaron capacitaciones de inclusión laboral88.

3. A través del Programa de Responsabilidad Social Empresaria se realizarán al menos dos capacitaciones dictadas por empresas para mejorar la empleabilidad de mujeres en situación de violencia.

En proceso

Se realizó la propuesta a varias empresas que se mostraron interesadas, pero aun no se avanzó sobre las capacitaciones89.

Y según informe anterior se están efectuando reuniones con Supermercados Día, Mercado libre, Danone, Nutricia con el objetivo de trabajar en capacitaciones y proyectos de inclusión laboral para la población beneficiario de la DGMUJ90.

Se desconoce si se realizaron efectivamente con al menos dos capacitaciones dictadas por empresas para mejorar la empleabilidad91.

 

4. A través del Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil se realizarán distintos talleres en los efectores de la DGMUJ conforme a las necesidades de la población residente en los mismos (por ejemplo, estimulación temprana, inclusión laboral, apoyo escolar, actividades recreativas, etc.).

Cumplida

A través de la convocatoria a proyectos sociales 2011, se aprobaron proyectos orientados a brindar talleres en efectores de la DGMUJ: Fund. Buenos Aires (taller de estimulación temprana en el Hogar Eva Duarte), Fund. Río Abierto (expresión corporal en el hogar Eva Duarte), Fund. el Arte de Vivir (eliminación del stress para población residente en Hogares de la

DGMUJ).

Se desconoce si los proyectos efectivamente se realizaron cumpliendo con el objetivo92, así como si se realizó análisis cuali y cuantitativo de resultados.

5. A través del Programa Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil se realizarán capacitaciones y sensibilizaciones en noviazgos sin violencia a través de organizaciones que trabajan en el subprograma Voluntariado en Educación, brindando información sobre la temática en diferentes escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cumplida

A través de la convocatoria a proyectos sociales 2011, se aprobaron organizaciones que presentaron proyectos orientados a capacitar y sensibilizar sobre la temática de noviazgos sin violencia en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires: Lugar de Mujer y las Organizaciones que trabajan en gestión asociada en el Programa Voluntariado en Educación.

Se desconoce si los proyectos efectivamente se realizaron cumpliendo con el objetivo93, así como si se realizó análisis cuali y cuantitativo de resultados.

6. A través del Programa CIOBA se planteará la realización de una guía de servicios sociales específica que brinda tanto la Dirección General de Mujer, como OSC´s especialistas en la temática.

En proceso

Se continúa en la etapa de la recopilación de la información. Se estima que para fin de año la guía estará publicada.

Se desconoce si se concluyó la acción94.

7. A través del Programa Voluntariado se continuará con la inserción de voluntarios para trabajar con las mujeres, niñas y niños alojados en las Unidades Convivenciales dependientes de la DGMUJ.

Cumplida

Actualmente se trabaja con voluntarios en el Refugio y se está

trabajando para la inserción de voluntarios en el Hogar Juana Manso y en el Hogar Eva Duarte.

Se desconoce si el trabajo de voluntarias/os se está realizando a través del Programa Voluntariado o mediante otros mecanismos.

Dirección General de Niñez y Adolescencia:

1. Se abrirán espacios de lactancia en al menos 3 CEDIs que estarán orientados a las madres cuyos hijos concurren a los mismos.

Cumplida

En el primer semestre del año se pusieron en funcionamiento espacios de lactancia en 2 CEDIs mientras que en la segunda mitad del año se hizo lo propio en 3 efectores más95. Asimismo se adquirieron los elementos necesarios para un manejo responsable de la leche materna, promoviéndose así el consumo de la

misma por parte de los lactantes que concurren a los Centros de Desarrollo

Infantil.

 

2. Se incorporarán en capacitaciones transversales del programa Adolescencia de temáticas vinculadas a género, noviazgos sin violencia, violencia de género y salud sexual y reproductiva.

En proceso

Se están realizando contactos. Se estima la realización de dichos talleres de capacitación para los últimos meses del año.

Se desconoce si se concretaron las acciones96.

3. Se buscará alcanzar un 50% como cupo mínimo de jóvenes mujeres dentro del programa Lazos (cuya finalidad es la inserción laboral de los y las jóvenes).

Cumplida

Actualmente el programa Lazos cuenta con un 52,5% de participación femenina.

Se desconoce si estuvo se mantuvo el resto del año.

4. Se implementarán acciones tendientes a la prevención de la violencia en los noviazgos en la población beneficiaria de la DGNNYA (en articulación con la DGMUJ, la DGFSC y la ONG Trama).

Reformulada – en proceso

Durante la primera etapa de la implementación del proyecto (capacitación de los operadores y definición de instituciones participantes) surgieron dificultades en el desarrollo de la tarea

que imposibilitaron avanzar en las acciones definidas previamente. Estos obstáculos implican que este lineamiento de trabajo no podrá ser

cumplimentado tal cual fuera definido. Próximamente se definirá qué acción implementar en este sentido.

Se desconoce si se reformuló la acción a realizar o como se avanzó en la misma97. Tampoco se conocen los obstáculos que hicieron inviable el objetivo.

Desde la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario:

Dirección General de Ciudadanía Porteña:

1. Se garantizará una gestión rápida y eficiente de los subsidios de la presente dirección (ticket social, Ciudadanía Porteña, entre otros) teniendo en cuenta los requerimientos de los mismos para las mujeres que lo requieran y se encuentren bajo programa de la DGMUJ.

Cumplida

Se realiza eficientemente la tramitación de todos los subsidios

dependientes de la Dirección General de Fortalecimiento para las mujeres alojadas en las distintas dependencias de la DGMuj.

Se desconoce si se realizó análisis cuali y cuantitativo de resultados.

Dirección General de Atención Inmediata:

1. Se realizará una capacitación para el personal de los programas BAP y LASI 108 informando sobre los servicios que se brindan en la DGMUJ, el modo de ingreso a los dispositivos, etc. y demás a fin de asegurar una correcta derivación.

En proceso

Se están coordinando las acciones para comenzar la capacitación.

Se desconoce si se realizó la acción y análisis cuali y cuantitativo de resultados.

2. Se realizará una capacitación para el personal del Hogar 26 de Julio (orientado a mujeres solas o con hijos) y del Centro de Inclusión Primaria Costanera Sur (que está destinado a grupos familiares) informando sobre los elementos clave a tener en cuenta para detectar situaciones de maltrato y abuso infantil y violencia de género.

En proceso

Se están coordinando las acciones para comenzar la capacitación.

Se desconoce si se realizó la acción y análisis cuali y cuantitativo de resultados.

3. Se garantizará una gestión rápida y eficiente de los subsidios habitacionales que brinda esta dirección teniendo en cuenta los requerimientos de los mismos para las mujeres que lo requieran y se encuentren bajo programa de la DGMUJ.

Cumplida

Se realizan eficientemente la tramitación de todos los subsidios habitacionales dependientes de la Dirección General de Fortalecimiento para las mujeres alojadas en las distintas dependencias de la DGMUJ.

Se desconoce si se realizó análisis cuali y cuantitativo de resultados e información sobre los resultados (cantidad de requerimientos recibidos, seguimiento a los mismos y demás información relacionada con la implementación).

4. Se realizarán jornadas y/o talleres destinados a las/os beneficiarias/os del Hogar 26 de Julio y del Centro de Inclusión Costanera Sur orientados a la difusión de los grupos de ayuda mutua y a la actividad de mujeres que hilan historias.

En proceso

Se están coordinando las acciones para comenzar la capacitación. Ésta se realizará en el mismo hogar para facilitar la

concurrencia.

Se desconoce si se realizó la acción y análisis cuali y cuantitativo de resultados.

Desde la Subsecretaría de Tercera Edad:

1. Se realizarán sensibilaciones a la comunidad beneficiaria sobre temática de género.

Cumplida

Se desarrolla un trabajo en base a talleres creativos. En este marco se desarrollan dos grupos, enmarcados en la actividad denominada «Mujeres que hilan

historias». Los grupos se realizan los días martes y viernes y son continuos en el tiempo, por lo cual no se estima una fecha de cierre.

No se sabe si la acción perduró a lo largo de todo el año, datos cuanti y cualitativos de su realización y población beneficiaria de la acción.

2. Se realizarán capacitaciones al personal de la subsecretaría sobre la temática de género.

En proceso

Ya se realizó una capacitación en los hogares en el año 2010

sobre la temática en general, por lo que para este año se está definiendo especializar algunos temas.

Se desconoce si se realizó la acción y análisis cuali y cuantitativo de resultados.

Jefatura de Gabinete de Ministros:

Desde la Subsecretaría de Atención Ciudadana:

1. Se continuará con la concreción de la instalación de cambiadores de bebé en los baños de damas y caballeros de los CGPC (Centros de Gestión y Participación Comunal) y los hospitales de la ciudad, en el marco de las mejoras en las áreas de atención al público.

En proceso

Ya se encuentra inaugurado el CGPC 13 y el CGPC 15. En el caso del CGPC 2, se va a realizar la colocación de un cambiador de material, a diferencia del 14 que posee uno rebatible. El CGPC 8 ya se encuentra en obra, teniendo pendiente en su culminación la colocación del cambiador. El CGPC 11 se encuentra en la etapa de aprobación de la licitación. Se ha comenzado también con la obra del CGPC 9. En cuanto a los hospitales, se han instalado los cambiadores en el Penna, el Ramos Mejía, el Gutiérrez, el Tornú y el Santojanni.

Se desconoce si se concluyeron los trabajos enumerados98 y si se realizaron también en los hospitales públicos99 y 8 CGPCs restantes.

 

2. Se continuará con la instalación de mesones de informes adaptados para personas con movilidad reducida acompañando el proceso de mejora de las áreas de atención al público.

En proceso

Ya se ha instalado un mesón de informes para personas con movilidad reducida en el Palacio de Gobierno, mientras que en la totalidad de los CGPC está prevista la instalación de estos mesones adaptados. Los

CGPC 2, 3, 6, 7, 10, 13, 14 y 15 ya cuentan con ellos. En cuanto a los hospitales, se han instalado mesones de turnos adaptados en el Álvarez, Gutiérrez, Pirovano, Fernández, Tornú, Piñero, Ramos Mejía, Durand, Penna,

Santojanni y Argerich.

El CGPC 8, tal como se señaló en la Línea de acción 1, se encuentra en obra, pero ya está instalado un mesón en el sector de los controladores. Asimismo, ya cuentan con los mesones los CGPC 3, 6 y 10, que han sido

comprados y sólo resta su instalación. El CGPC 11 todavía se encuentra en la etapa de aprobación de la licitación.

Se desconoce si se concluyeron los trabajos enumerados y/o se realizaron otros.

3. Se continuará suministrando periódicamente a la DGMUJ el informe estadístico desagregado por género del sistema SUACI, a los fines de colaborar con las acciones orientadas a mejorar la seguridad de la ciudadanía.

Cumplida

Los informes están desagregados y quedan a disposición para ser utilizados según se necesiten los datos.

Se desconoce si se realizó análisis cuanti y/o cualitativo de la información.

4.Se continuará suministrando periódicamente a la DGMUJ el informe estadístico del sistema de Defensa del Consumidor, desagregado por género y por rubro de la denuncia.

Cumplida

Los informes están desagregados y quedan a disposición para ser utilizados según se necesiten los datos.

Se desconoce si se realizó análisis cuanti y/o cualitativo de la información.

5. Se establecerán acciones tendientes a la futura instalación de Lactarios en aquellas obras que emprenda la Subsecretaría a fin de dar cumplimiento con lo requerido en la Ley 2958.

Cumplida

Si bien la instalación de lactarios queda sujeta al comienzo de las obras necesarias a tales fines, cabe destacar que ya se establecieron las acciones tendientes a la instalación de los mismos a través del cumplimiento de la Ley vigente. Se incorporará en todos los folios de obras pertenecientes a esta área la construcción de lactarios.

Ya se encuentra en proceso de finalización la instalación del lactario en el CGPC 13: la obra está concluida, se están colocando los carteles y

adecuando el interior a los requisitos que exige la ley (heladera, sillón, entre

otros). Ya están programados los lactarios de los CGPC 5 y 11.

A su vez, como acción adicional para garantizar la aplicación se realiza un

acompañamiento directamente desde la Subsecretaría de Promoción Social,

perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, para garantizar que las

condiciones de los lactarios sean las adecuadas y se cumpla con todos los

requisitos de la ley.

Se desconocen las acciones realizadas durante el resto del año tendientes a la futura instalación de Lactarios.

6. Se trabajará en conjunto entre los CGPC y la Dirección General de la Mujer en la implementación de la campaña «Ministerio Rodante» que propulsará el Ministerio de Desarrollo Social.

Cumplida

El área de Atención Inmediata y la DGMUJ entran en contacto cuando es necesario articular con un CGPC para bajar alguna actividad en este marco.

Ver línea general de objetivos del Ministerio de Desarrollo Social.

Desde la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos:

Subsecretaría de Derechos Humanos

1. Se continuará con la difusión de la temática de trata de personas a través de talleres y campañas de prevención a desarrollarse en conjunto con la Secretaría de Inclusión y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Cumplida

Se realizaron diversas

capacitaciones, sensibilización, talleres de reflexión, divulgación a

organismos de Gobierno de la Ciudad que intervengan en la detección y asistencia a posibles víctimas.

Se desconoce si se realizó análisis cuanti y/o cualitativo de los resultados.

2. Se trabajará en el empoderamiento de las organizaciones de diversidad sexual a través del asesoramiento, orientación en derechos de lesbianas travestis y transexuales.

Cumplida

Se realizaron diversas reuniones.

Se desconoce si se realizó análisis cuanti y/o cualitativo de los resultados.

Desde la Dirección General de Políticas de Juventud:

1. La DJMUJ realizará actividades de difusión en los eventos organizados por juventud (recitales en playas y plazas), así como también dicha área participará en otras actividades de difusión organizadas por la DGMUJ.

Cumplida

Se está continuamente enviando folletería a la DG de Políticas de

Juventud para que cuenten con la misma en sus eventos y hagan difusión de los servicios de la DGMUJ.

Se desconoce si esta acción se continuó en el resto del año100, si la DGMUJ realizó acciones de difusión en los eventos o solo entrega de materiales para difusión.

Por otro lado se desconoce si se realizó análisis cuanti y/o cualitativo de los resultados.

2. Se trabajará en conjunto entre los/as talleristas de empleo de la DGPJ y los/as talleristas que trabajan temáticas relativas a la inserción de la mujer en la economía, con el fin de dictar talleres para las beneficiarias de la Dirección General de la Mujer.

Cumplida

Se desarrolló un taller el día 30 de agosto101 al que asistieron los/as talleristas de la Dirección General de Políticas de Juventud y las especialistas en género y empleo de la Dirección General de la Mujer. En el

mismo se trabajó sobre empleo y género y cómo abordar esa temática en

los colegios secundarios. Se acordó desarrollar más actividades a futuro.

Se desconoce si se continuó con las actividades desarrolladas y realización de nuevos talleres102. Por otro lado se desconoce si se realizó análisis cuanti y/o cualitativo de los resultados.

3. Se continuará articulando el Programa de la DGMUJ «Noviazgos sin Violencia» con el trabajo que realiza la Dirección General de Políticas de Juventud.

Cumplida

Se están realizando reuniones entre los equipos de juventud que

salen a territorio y los equipos de “Noviazgos sin Violencia” de la DGMUJ. A su vez en la Muestra Itinerante de Salud que realizó la Dirección General de Políticas de Juventud (publicación realizada por dicha Dirección), salieron un

articulo sobre noviazgos violentos (además de otros sobre anticoncepción, derechos sexuales y reproductivos, embarazo adolescente, sexo y género) en el cual se difunde el 0800MUJER y los CIMs en los que se atiende esta problemática especifica.

Se desconoce si se avanzó en la articulación, ya que según información proporcionada se reunieron pero no se conoce si esta articulación se evidenció en el trabajo conjunto de difusión103.

Por otro lado se desconoce si se realizó análisis cuanti y/o cualitativo de los resultados.

 

 

 

Anexo 3

Mapa de la Institucionalidad de género

País

Plan de Igualdad de Oportunidades

Organismo rector

Enfoque del PIO

Bolivia

Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia para el Buen Vivir

Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales

Enfoque poscolonial: recuperar el concepto de género descolonizándolo. El sistema patriarcal afecta a las mujeres y, doblemente, a las indígenas y de estratos populares.

Brasil

II Plan Nacional para las Mujeres (2008)

Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres

Enfoque de interseccionalidad: Discriminación de género ocurre con discriminación de raza y etnia

Chile

Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2000-2010

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)

Transversalización e intersectorialidad de la equidad de género en las políticas públicas

Ecuador

Plan de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres Ecuatorianas

Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU)

Enfoque de derechos humanos e interculturalidad

México

Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008-2012 PROIGUALDAD

Instituto Nacional de las Mujeres

Transversalidad de la perspectiva de género en el Estado y las políticas públicas

Paraguay

Tercer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2008-2017)

Secretaría de la Mujer (dependiente de la Presidencia de la República)

Enfoque de democratización social: desigualdad y las desventajas de las mujeres en la esfera de la participación activa

Perú

Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Varones 2006-2010

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Enfoque de derechos humanos, equidad de género, interculturalidad, intergeneracional y territorialidad.

Uruguay

Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos (2007)

Instituto Nacional de las Mujeres (depende del Ministerio de Desarrollo Social)

Enfoque de derechos humanos y de género: participación ciudadana y empoderamiento de mujeres

Venezuela

Plan de Igualdad para las Mujeres (PIM) 2004-2009

Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género

Transversalidad: enfoque de la igualdad de género en todas las áreas de acción del Estado

 

 Fuente: Ana Laura Rodríguez Gustá, Ph.D104.

 

1 La Dirección General de la Mujer (DGMUJ) del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA es el orgnismo responsable de la ejecución del PIO.

2 Ratificada en Argentina en 1985.

3 Facio, Alda. (2002). La carta magna de todas las mujeres. Ponencia presentada en varios foros. San José.

4 Establece que la violación de los derechos humanos puede darse más allá de la esfera estatal para incluir todos aquellos actos que cometen personas privadas, empresas o instituciones no estatales y organizaciones no gubernamentales.

5 “Para la CEDAW, el objetivo final de las medidas correctivas es generar una sociedad en la cual las mujeres reciban igual respeto, gocen de sus derechos humanos en igualdad con los hombres en todas las esferas y en la cual se reduzcan las consecuencias de la discriminación. Por eso son transitorias y deben ser eliminadas en el momento en que se haya logrado una igualdad real entre hombres y mujeres. Para lograr esta sociedad igualitaria es necesario que se comprenda que el punto de partida es asimétrico. Es decir, que hombre y mujeres no empiezan con las mismas oportunidades por causas socialmente construidas y que por ende, la aplicación de reglas neutrales conduce a resultados desiguales”. Facio, Alda. (2002). La carta magna de todas las mujeres. Ponencia presentada en varios foros. San José.

6 Ratificada en Argentina en 1995.

7 Aportes para el desarrollo humano en Argentina /2011: Género en cifras: mujeres y varones en la sociedad Argentina. 1ª ed. Buenos Aires; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2011.

8 Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Título Segundo, capítulo noveno. Artículo 38.

9 Creado mediante Ley 474 “Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones”. Sancionada en el 2002.

10 Definición de la discriminación según Ley 474 del Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones. Artículo Nº 3.

11 Fueron firmantes del Acta Compromiso 2002: Aníbal Ibarra, Raúl Fernández, Eduardo Hecker, Alfredo Stern, Miguel Pesce, Gabriela González Gras, Daniel Filmus, Abel Fatala, Jorge Telerman, Eduardo Epszteyn, Silvana Giúdici, Ariel Schifrin, María, Alejandra Tadei, Mónica Torras, López, Pedro Del Piero, Gaitán, María Elena Naddeo.

12 Guzmán, Virginia (2003), “Gobernabilidad democrática y género. Una articulación posible”. Serie Políticas Sociales 48. Santiago de Chile: CEPAL.

13 ¿Qué nos dicen los planes de igualdad de oportunidades de América Latina? Una reflexión en torno a las construcciones textuales acerca de la desigualdad de género, la ciudadanía de mujeres y la participación. Ana Laura Rodríguez Gustá, Ph.D. Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio (CEDET) Escuela de Política y Gobierno. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

14 La transversalización de género (gender mainstreaming en inglés), “implica integrar sistematica y comprensivamente las nociones de desigualdad entre los sexos en la hechura de las políticas públicas, su dinámica de ejecución y evaluación”. Rodriguez Gustá, Ana Laura. Las políticas sensibles al género: variedades conceptuales y desafíos de intervención. En Temas y debates, Revista Universitaria de Ciencias Sociales. Volumen 12, Nº 26. 2008.

15 Versiones taquigráficas de la Comisión de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de los días 15 de abril de 2011 y 11 de noviembre de 2011.

16 La misma Directora General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sonia Stegman, expone estos procesos en la reunión realizada en con la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones según consta en versión taquigráfica del día 15 de abril de 2011. Pág. 6.

17 Información relevada en “Informe 2010 de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. En relación al seguimiento de la implementación del PIO de 2008 al 2010.

18 Informe 2010 de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación al seguimiento de la implementación del PIO de 2008 al 2010.

19 Consta en nota presentada de la Directora de la Comisión, Gabriela Boada, a la Dirección General de la Mujer del día 7 de febrero de 2011. Siendo la información adeudada los 3º y 4º informes trimestrales así como el informe final de cierre 2011.

20 Informe 2010 de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación al seguimiento de la implementación del PIO de 2008 al 2010 inclusive.

21 Se expusieron en la Comisión : “derechos humanos de las Mujeres : asignaturas Pendientes del estado argentino” informe alternativo de las organizaciones de la sociedad Civil en el marco de la presentación de 6º informe Periódico de los estados Parte del Cedaw (Cedaw/C/arg/6) ante el Comité para la eliminación de todas las Formas de discriminación contra la Mujer, suscripto por Cdd (Católicas por el derecho a decidir), CdeM (Centro de la Mujer de san Fernando), Cedes (Centro de estudios de estado y sociedad), Cels (centro de estudios legales y sociales), Comité contra la tortura – Comisión Provincial por la Memoria, CladeM (Comité de américa latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres) sección argentina, Feministas en acción, FeiM (Fundación para el estudio e investigación de la Mujer), insgener (instituto de género, derecho y desarrollo).

22 Según lo informado por la Dirección General de la Mujer.

23 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

24 Las concluciones son realizadas en función de la información recibida por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA que sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

25 Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Título Segundo, capítulo noveno. Artículo 38.

26 Violencia familiar. Aportes para la discusión de Políticas Públicas y Acceso a la Justicia. Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). 2009.

27 Información de la Unión Interparlamentaria de 2009. Se toma en cuenta cámara de diputados o parlamento único, de acuerdo con la organización del poder legislativo de los países. Para más información www.ipu.org

28 Aportes para el desarrollo humano en Argentina /2011: Género en cifras: mujeres y varones en la sociedad Argentina. 1ª ed. Buenos Aires; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2011.

29 Ideas, presencia y jerarquías políticas: clarouscuros de la igualdad de género en el Congreso Nacional de la Argentina / Jutta Borner…(et.al.). 1er ed. Buenos Aires. Prometeo libros. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, 2009.

30 De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado/ Natalia Gherardi; Laura Pautassi; Carla Zibecchi – 1a ed. – Buenos Aires: Equipo Latinoamericano de Justicia y Género- ELA, 2012.

31 Rees, Teresa. Reflections in the Uneven Development of Gender Mainstreaming in Europe. International Feminist Journal of Politics. Vol 7.

32 Aportes para el desarrollo humano en Argentina /2011: Género en cifras: mujeres y varones en la sociedad Argentina. 1ª ed. Buenos Aires; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2011.

33 De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado/ Natalia Gherardi; Laura Pautassi; Carla Zibecchi – 1a ed. – Buenos Aires: Equipo Latinoamericano de Justicia y Género- ELA, 2012.

 

34 Este punto fue mencionado anteriormente en el Informe 2010 elaborado por esta Comisión.

35 Este punto fue mencionado anteriormente en el Informe 2010 elaborado por esta Comisión.

36 Las acciones de capacitación se detallan en la línea Nº 3 de las acciones de este Ministerio. Como se puede ver en el detalle, se desconoce si se realizaron las capacitaciones mencionadas.

37 Beatriz Goldstein. La educación en la escuela. Revista encrucijadas (39) Nº 7. UBA

38 Ley 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

39 Exposición de la Licenciada Sosa en representación del Ministerio de Educación del GCABA, taquigráfica del 11 de noviembre de 2011.

40 Según informes presentados se encontraba en proceso y no se conoce si efectivamente se realizaron. Detalle de información en Anexo 2.

41 Noticias que salvan vidas: manual periodístico para el abordaje de la violencia contra las mujeres / adaptado por Silvina Molina. 1er ed. Buenos Aires. Amnistía Internacional Argentina, 2009.

42 Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo. Organización Internacional del Trabajo. 1er ed. 2011.

43 Esta recomendación había sido realizada en el Informe 2010 de la Comisión pero no se han visto modificaciones en las acciones emprendidas.

44 De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado/ Natalia Gherardi; Laura Pautassi; Carla Zibecchi – 1a ed. – Buenos Aires: Equipo Latinoamericano de Justicia y Género- ELA, 2012.

45 Violencia familiar. Aportes para la discusión de Políticas Públicas y Acceso a la Justicia. Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). 2009.

46 Birgin, Hayde. Una investigación empírica: imagen y percepción de la Ley de Protección contra la Violencia Familiar (Ley 24.417), en Derecho de Familia Nº 14, Bs. As., Abeledo Perrot, 1999.

47 En el informe Aportes para el desarrollo humano en Argentina /2011: Género en cifras: mujeres y varones en la sociedad Argentina. 1ª ed. Buenos Aires; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2011. se presentan recomendaciones para consolidar la recolección de información estadística desde una perspectiva de género se destacan: Incorporaren los cuestionarios preguntas relevantes y categorías de respuestas acordes con la realidad de uno y otro sexo. Preparar al personal de campo sobre la importancia de no introducir sesgos de género durante las entrevistas, generalmente producto de sus preconcepciones y estereotipos (es común, por ejemplo, el sesgo de considerar a las mujeres como amas de casa). Poveer de periodicidad y comparabilidad a la información en nuevas áreas de investigación clave para el bienestar de las mujeres, como por ejemplo los nuevos estudios sobre violencia. Entre las recomendaciones para afianzar la producción de indicadores desde una perspectiva de género, se encuentran: Apertura de nuevos temas, como los femicidios, los delitos sexuales, y todas las formas de violencia contra las mujeres. Generación de indicadores que reflejen las transformaciones culturales en las relaciones de género, como por ejemplo los referidos a la participación femenina en todas las esferas de toma de decisión, o los cambios de usos y costumbres, como el tabaquismo y el tráfico y consumo de drogas.

ONU-Mujeres de Argentina señala como uno de los principales desafíos para la investigación estadística desde una perspectiva de género en el país el acceso más sistemático a información con desagregación por raza y etnia, y a la situación de las mujeres inmigrantes y las mujeres de la tercera edad. Por un lado, el análisis de la información estadística generalmente se focaliza en la especificidad de las mujeres jóvenes en detrimento de las situaciones específicas que sufren las mujeres de la tercera edad; por el otro, las mujeres inmigrantes presentan problemáticas muy concretas y a menudo mayor grado de vulnerabilidad (Unifem, IPEA, SPM y AECID, 2008).

48 De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado/ Natalia Gherardi; Laura Pautassi; Carla Zibecchi – 1a ed. – Buenos Aires: Equipo Latinoamericano de Justicia y Género- ELA, 2012.

49 Exposición realizada ante la Comisión consta en versión taquigráfica del 11 de noviembre de 2011.

50 No obstante, todavía un buen número de mujeres declara viajar como acompañante de sus parejas migrantes, lo que las coloca en

una situación de dependencia económica, con los riesgos de subordinación que esto implica.

 

51 Mujeres migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades. Series Población y Desarrollo Nº 61. Patricia Cortés Castellanos. Programa Regional de Población y Desarrollo Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población / Fondo de Población de las Naciones Unidas. CEPAL / Naciones Unidas. Chile, noviembre 2005.

52 Documento Nº 16 “Género y Ciudad”. Indicadores urbanos de género del Consejo del Plan Urbano Ambiental (CoPUA). Realizado por Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras (AMAI) y la Dirección General de la Mujer.

53 Estas preocupaciones fueron enumeradas anteriormente en el Informe 2010 de esta Comisión.

54 Documento Nº 16 “Género y Ciudad”. Indicadores urbanos de género del Consejo del Plan Urbano Ambiental (CoPUA). Realizado por Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras (AMAI) y la Dirección General de la Mujer.

55 De eso no se habla: el cuidado en la agenda pública. Estudio de opinión sobre la organización del cuidado/ Natalia Gherardi; Laura Pautassi; Carla Zibecchi – 1a ed. – Buenos Aires: Equipo Latinoamericano de Justicia y Género- ELA, 2012.

56 Documento Nº 16 “Género y Ciudad”. Indicadores urbanos de género del Consejo del Plan Urbano Ambiental (CoPUA). Realizado por Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras (AMAI) y la Dirección General de la Mujer.

57 Se considera que la recolección y análisis de esta información es una muy buena iniciativa que se alienta continuar. Por otro lado se desconoce si la Justicia está realizando la investigación y si hay parámetros cuantitativos de los folletos y demás mecanismos de difusión recogidos

58 Información proveniente del “Primer informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” y del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA.

59 Información extraída del “Primer informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” y del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA.

60 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

61 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

62 Información proveniente del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA. Debido a que el mismo se refiere a acciones realizadas de abril a junio inclusive de 2011 se presume un error en la fecha o información proporcionada por la institución.

63 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA solo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

64 Las áreas convocadas fueron: Dirección Operativa de Educación y Trabajo; Dirección General de Educación de Gestión Estatal; Dirección General de Educación de Gestión Privada; Dirección General de Planeamiento Educativo; Dirección General de Inclusión Escolar; Unidad de Apoyo al Proyecto Escuela y Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica.

65 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

66 Conjuntamente entre la Red de Violencia, Dirección General de Salud Mental, con el asesoramiento metodológico y técnico de la Dirección de Capacitación y Docencia, donde también se trabajará la temática de la violencia y su articulación con la perspectiva de género.

67 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

68 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

69 De acuerdo a la información brindada en el “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” ya que en el “Primer informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” -ambos de la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA- señalaba que “Se están planificando las fechas de los talleres. Ya esta incorporado el módulo de género y empleo a la planificación de los mismos. Una vez que el Ministerio de Desarrollo Económico finalice los cronogramas se comenzará con los talleres”. Información que se contradice con lo expuesto en el “Segundo informe trimestral 2011”, por lo que se supone que la información actualizada se encuentra en el último informe.

70 Las acciones de capacitación se detallan en la línea Nº 3 de las acciones de este ministerio. Como se puede ver en el detalle, se desconoce si se realizaron las capacitaciones mencionadas.

71 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

72 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

73 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

74 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

75 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

76 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

77 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

78 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

79 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

80 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

81 Información proveniente del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA. Debido a que el mismo se refiere a acciones realizadas de abril a junio inclusive de 2011 se presume un error en la fecha o información proporcionada por la institución.

82 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

83 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

84 Información proveniente del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA. Debido a que el mismo se refiere a acciones realizadas de abril a junio inclusive de 2011 se presume un error en la fecha o información proporcionada por la institución.

85 Información proveniente del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA. Debido a que el mismo se refiere a acciones realizadas de abril a junio inclusive de 2011 se presume un error en la fecha o información proporcionada por la institución.

86 Información proveniente del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA.

87 Información proveniente del “Primer informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA.

88 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

89 Información proveniente del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA.

90 Información proveniente del “Primer informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA.

91 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

92 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

93 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

94 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

95 Información proveniente del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA. Debido a que el mismo se refiere a acciones realizadas de abril a junio inclusive de 2011 se presume un error en la fecha o información proporcionada por la institución.

96 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

97 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

98 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

99 En la Ciudad de Buenos Aires hay 33 centros de atención hospitalaria públicos.

100 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

101 Información proveniente del “Segundo informe trimestral 2011 del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones” presentado por la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA. Debido a que el mismo se refiere a acciones realizadas de abril a junio inclusive de 2011 se presume un error en la fecha o información proporcionada por la institución.

102 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

103 La Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social del GCABA sólo presentó informes de gestión de los primeros dos trimestres del 2011 por lo que se desconocen las acciones realizadas durante los meses de julio a diciembre de 2011.

104 ¿Qué nos dicen los planes de igualdad de oportunidades de América Latina? Una reflexión en torno a las construcciones textuales acerca de la desigualdad de género, la ciudadanía de mujeres y la participación. Ana Laura Rodríguez Gustá, Ph.D. Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio (CEDET). Escuela de Política y Gobierno. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Publicaciones Similares