Antecedentes académicos y docentes

  • 2023 Coordinadora Académica y Responsable del Proyecto de la Escuela Feminista Popular de la Fundación Jama de Jujuy. Proyecto seleccionado y financiado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación en el marco del Programa de Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios”.
  • 2022 Coordinadora Académica y Responsable del Proyecto “De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todes” de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. Proyecto seleccionado y financiado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación en el marco del Programa Articular.
  • 2021 Profesora de la Cátedra Libre de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
    2021 (Agosto). Profesora invitada en el Curso de formación de profesionales y académicos en el ámbito de la inclusión en educación superior desde la perspectiva de DDHH y los ODS 2030. Universidad de Chile. Coordinadora Académica y Responsable del Proyecto “Prevención de Violencia de género para mujeres migrantes y disidencias” de la Asociación de Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas de la República Argentina. Proyecto seleccionado y financiado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación en el marco del Programa Articular, con la participación de Onumujeres, OIM, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio del Interior y Ministerio de Trabajo y Seguridad social.2020 – hasta la actualidad. Profesora en Introducción a los Estudios de Género en la Maestría de Estudios de Género de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
  • 2020 – Profesora invitada en la Diplomatura de Géneros, Feminismos e Incidencia Política. Asociación Juanita Moro de Jujuy – Iniciativa Spotlight (Unión Europea- Naciones Unidas – Onumujeres, PNUD, UNFPA, OIT y Unicef-)
  • 2013 – hasta la actualidad. Profesora Titular “ad honorem” de Principios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Ciclo Básico Común. UBA. Dedicación Semi Exclusiva (sedes Puán, Ramos Mejía y Municipio de la Costa). Resolución UBA 972/13, a partir del 01/04/2013.
    Elaboración del programa y del cronograma de la materia. Selección de los/as docentes a cargo de comisiones. Dictado de clases teóricas en las diferentes comisiones de alrededor de 100 alumnos cada una. Planificación de trabajos prácticos con selección de temas y metodología. Elaboración y sistematización de criterios de evaluación en trabajos prácticos, parciales escritos y orales y finales. Coordinación y supervisión de docentes y auxiliares docentes a cargo de comisiones y trabajos prácticos. Organización de reuniones de cátedra periódicas. Constitución mesas de exámenes finales, libres y concursos docentes. Responsabilidad por temas administrativos. Promoción actividades de investigación y de extensión.
  • 2010 – hasta la actualidad. Profesora Regular Titular Concursada de Principios Generales de Derecho Latinoamericano. Ciclo Básico Común. UBA. Dedicación Semi Exclusiva (Sedes Ramos Mejía y Municipio de la Costa). Resolución UBA 7718/10. Elaboración del programa y del cronograma de la materia. Selección de los/as docentes a cargo de comisiones. Dictado de clases teóricas en las diferentes comisiones de alrededor de 100 alumnos cada una. Planificación de trabajos prácticos con selección de temas y metodología. Elaboración y sistematización de criterios de evaluación en trabajos prácticos, parciales escritos y orales y finales. Coordinación y supervisión de docentes y auxiliares docentes a cargo de comisiones y trabajos prácticos. Organización de reuniones de cátedra periódicas. Constitución mesas de exámenes finales, libres y concursos docentes. Responsabilidad por temas administrativos. Promoción actividades de investigación y de extensión.
  • 2005 – hasta la actualidad: Profesora Regular Adjunta del Ciclo Profesional Orientado (C.P.O.) en Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la U.B.A. en la Cátedra del Dr. Ghersi a cargo de la materia “La protección civil de los niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad a la luz de los Derechos Humanos” y “Reforma al Código Civil en materia de protección de los derechos humanos de los niños/as, adolescentes y personas con discapacidad”. Desde 2007 hasta 2013 en “La Discriminación como Hecho ilícito Civil”. Desde 2014 hasta 2020 en: “El nuevo Código Civil, no discriminación e igualdad”. Desde 2021: “Derechos sexuales y reproductivos incluido el derecho al aborto como derechos personalísimos”. Última renovación de cargo: designación por Resol. UBA 5925 del 26 de octubre del 2016. Inscripta en concurso para Titular.
    Diseño de programas del curso. Responsabilidad por tareas administrativas. Organización y dictado de las clases teóricas. Selección y coordinación de profesoras invitadas. Elaboración de criterios para trabajos de investigación, su elaboración, corrección de trabajos prácticos y evaluaciones.
  • 2014 – 2015. Cursos virtuales sobre “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad” del Observatorio de derechos de las Personas con Discapacidad, Consejo de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación a través de los Núcleos de Acceso al Conocimiento del Ministerio de Planificación de la Nación para líderes sociales y personas con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Mendoza. Diseño de programa de los cursos. Responsabilidad de coordinación general interdisciplinaria docente. Dictado de clases teóricas. Promoción de actividades de extensión. Evaluación.
  • 2012 – 2015. Representante de la Facultad de Derecho en la Comisión de la Maestría Interdisciplinaria en Estudios sobre Servicios de Comunicación Audiovisual. Re- solución 5280/12.
  • 2007-2010. Planificadora, Supervisora y Evaluadora de los más de 800 cursos de capacitación dictados por el INADI. Creadora, Coordinadora General y Supervisora del Programa Nacional de Formación de Formadores/as contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. INADI – Ministerio de Educación, 2008-2010
    Supervisora de las Capacitaciones del Programa de la Red de Empresas por la Diversi- dad y en el Programa de Certificación de Empresas en Equidad de Género MEGA 2009. INADI – Banco Mundial – Ministerio de Trabajo – Ministerio de la Producción – Jefatura de Gabinete. 2008-2010.
    Docente en el Curso “Sexualidad y Género en el el marco de los Derechos Humanos” del Consejo de los Derechos de niños, niñas y adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 27 de agosto al 26 de noviembre
  • 2004 – 2010: Profesora Regular Titular de Principios del Derecho Latinoamericano en el Ciclo Básico Común (sede: Ramos Mejía). Elaboración del programa y del cronograma de la materia. Selección de los docentes a cargo de comisiones. Dictado de clases teóricas en las diferentes comisiones de alrededor de 100 alumnos cada una. Planificación de trabajos prácticos con selección de temas y metodología. Elaboración y sistematización de criterios de evaluación en trabajos prácticos, parciales escritos y orales y finales. Coordinación y supervisión de docentes y auxiliares docentes a cargo de comisiones y trabajos prácticos. Organización de reuniones de cátedra periódicas. Constitución mesas de exámenes finales, libres y concursos docentes. Responsabilidad por temas administrativos. Promoción actividades de investigación y de extensión.
    2004 – 2005: Cursos sobre “Prevención de violencia contra las mujeres. Aspectos jurídicos”, “Derechos sexuales y reproductivos” y “Paridad entre mujeres y varones. Aspectos jurídicos” en el Programa PROFAM de Instituto Social y Político de la Mujer y el Consejo Nacional de la Mujer con el apoyo del Banco Mundial, para mujeres lideres comunitarias y estudiantes universitarias en Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Corrientes, Salta, San Juan y San Luis.
  • 2001 – 2002: Planificación de un curso sobre “Los derechos sexuales y reproductivos” para el CPO de la Facultad de Derechos de la UBA. Elaboración propuesta de creación de un Postgrado en Derecho Humanos en la Facultad de Derecho de la UBA.
  • 1999: Curso sobre “Derechos Humanos para Líderes Mujeres de Latinoamérica” organizado por ASDI (Cooperación Sueca). Chile, Santiago de Chile, Marzo.
  • 1999: Profesora en el Postgrado de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la U.B.A., a cargo de la Dra. Cecilia Grossman, dictando el curso “Los derechos reproductivos”. Diseño del programa del curso. Selección de invitados expertos de otras disciplinas. Coordinación de clases y cronograma. Difusión pública. Responsabilidad por temas administrativos. Dictado clases teóricas. Coordinación auxiliares para grabación y desgrabación del curso. Elaboración criterios trabajos de investiga-ción y su evaluación. Corrección trabajos prácticos y evaluación.
  • 1998: Profesora en el Postgrado de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la U.B.A., a cargo de la Dra. Cecilia Grossman, dictando el curso “El comienzo de la existencia de la persona y los derechos reproductivos”. Diseño del programa del curso. Selección de invitados expertos de otras disciplinas. Coordinación de clases y cronograma. Difusión pública. Responsabilidad por temas administrativos. Dictado clases teóricas. Coordinación auxiliares para grabación y desgrabación del curso. Elaboración criterios trabajos de investigación y su evaluación. Corrección trabajos prácticos y eva- luación.
  • 1997 – 2004: Profesora regular adjunta nombrada por concurso Resol. Nro. 865/98 en la asignatura “Elementos de Derecho Civil” en la cátedra del Dr. Carlos Ghersi. Selección de docentes a cargo de comisiones. Dictado de clases teóricas en TODAS las comisiones de la cátedra sobre temas vinculados a: Teoría General del Derecho desde la perspectiva de género – Derechos Humanos y Derechos Personalísimos – Constitucionalización del Derecho Civil – Paridad entre mujeres y varones – Derechos de los Niños, niñas y adolescentes – Personas con discapacidad – Adultos mayores. Asisten- cia a reuniones de cátedra periódicas. Constitución de mesas de exámenes finales y li- bres.
  • 1997 – hasta la Actualidad: Profesora regular adjunta nombrada por concurso Resol. Nro. 4073/00 de “Derechos Humanos y Garantías” en la Facultad de Derecho de la U.B.A. Ultima renovación de cargo por concurso: Resol. Nro. 767/ del 13 de agosto del 2014. Inscripta en Concurso para Titular.
    Inscripta desde 2005 en el Concurso de Titular o Asociado/a con dedicación simple de Derechos Humanos y Garantias (Expediente UBA 605.510/05) y desde 2015 en el de Titular, dedicación parcial, (Expediente 10.216/15).
    Elaboración del programa y del cronograma de la materia. Selección de los docentes a cargo de comisiones. Dictado de clases teóricas en las diferentes comisiones. Planifi- cación de trabajos prácticos con selección de temas y metodología. Elaboración y sis- tematización de criterios de evaluación en trabajos prácticos, parciales escritos y orales y finales. Coordinación y supervisión de docentes y auxiliares docentes a cargo de co- misiones y trabajos prácticos. Organización de reuniones de cátedra periódicas. Consti- tución mesas de exámenes finales y libres. Responsabilidad por temas administrativos. Promoción actividades de investigación y de extensión.
  • 1996: Docente en Taller de Capacitación sindical para mujeres trabajadoras. Curso sobre “Legislación relacionada con la situación de la mujer en los ámbitos público y privado”, organizado por FICAM.
  • 1995, 1998 y 1999: Profesora en el Postgrado de Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la U.B.A., a cargo de la Dra. Cecilia Grossman, dictando el curso “El comienzo de la existencia de la persona y los derechos reproductivos”. Diseño del pro- grama del curso. Selección de invitados expertos de otras disciplinas. Coordinación de clases y cronograma. Difusión pública. Responsabilidad por temas administrativos. Dictado clases teóricas. Coordinación auxiliares para grabación y desgrabación del curso. Elaboración criterios trabajos de investigación y su evaluación. Corrección tra- bajos prácticos y evaluación.
  • 1994 – 2004: Profesora regular asociada a cargo de cátedra de Derecho en el Ciclo Básico Común (sedes: Paseo Colón, Avellaneda, Uriburu y Tucumán). Elaboración del programa y del cronograma de la materia. Selección de los docentes a cargo de comisiones. Dictado de clases teóricas en las diferentes comisiones de alrededor de 100 alumnos cada una. Planificación de trabajos prácticos con selección de temas y metodología. Elaboración y sistematización de criterios de evaluación en trabajos prác- ticos, parciales escritos y orales y finales. Coordinación y supervisión de docentes y auxiliares docentes a cargo de comisiones y trabajos prácticos. Organización de reuniones de cátedra periódicas. Constitución mesas de exámenes finales, libres y con- cursos docentes. Responsabilidad por temas administrativos. Promoción actividades de investigación y de extensión.
  • 1993 – 1994: Profesora regular asociada nombrada por concurso Resol. Nro. 4.845/93 en la asignatura Derecho del Ciclo Básico Común de la U.B.A., con dedi- cación semiexclusiva. Calificación de la oposición: 8 (ocho).
  • 1993: Profesora regular asociada nombrada en la asignatura Derecho del Ciclo Básico Común de la U.B.A., con dedicación semiexclusiva. Calificación de la opo- sición: 8 (ocho).
  • 1989-1996: Profesora adjunta regular por concurso en la Cátedra de Derecho Civil I / Elementos de Derecho Civil del Dr. Isidoro Goldemberg – Facultad de Derecho – U.B.A. Dictado de clases teóricas. Cronograma de la materia en las comisiones a car- go. Planificación de trabajos prácticos con selección de temas y metodología. Coordi- nación y supervisión equipo de auxiliares responsables de trabajos prácticos y segui- miento de sus clases teóricas. Elaboración y sistematización de criterios de evaluación en parciales escrito, oral, recuperatorio y trabajos prácticos. Corrección parciales escri- tos. Constitución mesa parciales orales y finales. Constitución mesa exámenes libres. Asistencia a reuniones de cátedra. Organización reuniones periódicas con equipos de auxiliares de las comisiones a cargo.
  • 1988: Profesora regular adjunta nombrada por concurso Resol. Nro. 2.047/87 en la Asignatura Derecho Civil I de la Facultad de Derecho de la U.B.A. (calificación de la oposición: 9 (nueve) puntos. Coordinadora del 2do. y 3er. “Programa de Formación Política” de la Fundación para el Cambio en Democracia, 1987-1988.
  • 1985-1986: Jefe de Trabajos Prácticos “ad-honorem” nombrada por concurso (1984) Resol. Nro. 15.678/85, en la Cátedra de Derechos Civil I antes mencionada. Curso de trabajos prácticos -con diseño y diagramación de su planificación- para la Comisión a cargo del Dr. Miguel Ángel Villar; clases teóricas e intervención en las evaluaciones (corrección de exámenes parciales y participación en mesas de exámenes finales).
  • 1985: Jefe de Trabajos Prácticos “ad-honorem” en la Cátedra de Derecho de Familia y Minoridad de la Dra. Nelly Minyersky, Carrera de Derecho – Universidad Nacional de Lomas de Zamora, nombrada por Resol. Nro. 68 del 13 de julio de 1985. Curso de trabajos prácticos. Diseño del programa de la materia, su cronograma y planificación de los trabajos prácticos en conjunto con el resto de la cátedra. Intervención en finales.
  • 1985: Ayudante de 1era. “ad-honorem” nombrada por concurso (1984) Resol. Nro. 14.990/84 en la Cátedra de Derecho Civil III del Dr. Erdozain, Facultad de Derecho U.B.A.Curso de trabajos prácticos para las comisiones de los Dres. Adrián Peres y Alejandro Fargosi. Intervención en finales.
  • 1984: Ayudante no rentada interina (sin designación) en la cátedra del Derecho Civil I del Dr. José Julián Carneiro en la Facultad de Derecho de la U.B.A.
  • 1983: Ayudante no rentada interina (sin designación) en dos comisiones de la Cátedra de Derecho Civil I del Dr. Patricio Raffo Benegas, Facultad de Derecho de la Univer- sidad de Buenos Aires. Curso de trabajos prácticos para las comisiones de los Dres. Germán Armando y Armando Casas, con diseño y planificación de los temas y traba- jos; clases teóricas; intervención en las evaluaciones (corrección de exámenes parciales y participación en mesas de exámenes finales).
  • 1983: Ayudante diplomada “ad-honorem” en la Cátedra de “Derecho Civil III” antes mencionada. Cronograma de la materia. Planificación de trabajos prácticos con selec- ción de temas y metodología para cursos de entre 60 y 120 alumnos. Intervención en exámenes finales.
  • 1983: Ayudante diplomada “ad-honorem” en la Cátedra de “Derecho Civil I” anterior- mente mencionada. Curso de trabajos prácticos para grupos de 20 alumnos; 3 ó 4 cla-ses teóricas anuales para todo el curso y participación en las evaluaciones (calificación de exámenes parciales e integración de mesas de exámenes finales).
  • 1980-1982: Ayudante no diplomada “ad-honorem” en la Cátedra de Derecho Civil III del Dr. José Julián Carneiro, Facultad de Derecho de la U.C.A.
  • 1979-1982: Ayudante no diplomada “ad-honorem” en la Cátedra de Derecho Civil I del Dr. Jorge Pérez Delgado, Facultad de Derecho de la U.C.A.
  • 1978-1982: Ayudante no diplomada “ad-honorem” en la Cátedra de Introducción al Derecho del Dr. Carlos R. Sanz de la U.C.A. Tareas de asesoramiento bibliográfico a grupos de 10 alumnos, cursillos y seminarios con elaboración de su respectivo progra- ma y evaluación.