Cursos de especialización
Stage de capacitación en Tailandia, Vitnam y Singapur en temas de género, urbanos y ambientales, organizado por la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos con la cooperación del Consulado de Vietnam en Argentina, las Embajadas argentinas en Singapur y Vietnam y AWID. Diciembre 2024
Reunión Estratégica con Defensoras de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe: “Fortaleciendo la articulación para una agenda regional de Género y Ambiente” Onumujeres, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), septiembre 2024
Stage de capacitación en Dinamarca, Suecia y Noruega en temas de género, urbanos y ambientales, organizado por la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos con la cooperación de las Embajadas argentinas en esos países. Con el apoyo del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para acabar con la violencia contra las mujeres. Mayo 2023.
Foro de Igualdad de Género organizado por la Fundación EuLac, el Ministerio de España y el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania. Viaje con el apoyo del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para acabar con la violencia contra las mujeres. Berlín (Alemania), 11 y 12 de mayo 2023.
Curso de Capacitación sobre Prevención de la explotación y los abusos sexuales (PSEA). UNICEF, 2022
Curso de Capacitación en Gestión de proyectos del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para acabar con la Violencia contra las mujeres. UNTF, 2022.
Curso sobre Prevención de fraude del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para acabar con la Violencia contra las mujeres. UNTF, 2022.
Curso sobre Defensa al Consumidor. Organizado por Graduados de la Facultad de Derecho de la UBA. 22 y 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre de 2021.
Webinarios de Derecho Constitucional – Universidad de Oviedo – Universidad de Buenos Aires 27 de septiembre, 8, 17 y 30 de noviembre de 2021 Directores: profesores doctores Benito Aláez Corral (UO) y Raúl Gustavo Ferreyra (UBA)
Webinario 1: Teoría Constitucional. Jurisdicción y supremacía constitucional
Ponentes: Prof. Dr. Leonardo Álvarez Álvarez (UO) y Prof. Dr. Raúl Gustavo Ferreyra (UBA)
Moderadora: Patricia García Majado
Webinario 2: Fuentes del Derecho y Constitución. Los tratados internacionales en las Constituciones española y argentina
Ponentes: Prof. Dra. Paloma Requejo Rodríguez (UO) y Prof. Diego A. Dolabjian (UBA)
Moderador: Antonio Franco Pérez
Webinario 3: Derechos fundamentales. Discurso de odio a través de Internet y libertad de expresión
Ponentes: Prof. Dr. Abel Arias Castaño (UO) y Prof. Dr. Luis Alen (UBA)
Moderadora: María Valvidares Suárez
Webinario 4: Poderes del Estado y Democracia. Democracia y reformas electorales
Ponentes: Prof. Dr. Miguel Presno Linera (UO) y Prof. Mario Cámpora (UBA)
Moderadora: Patricia García Majado
Curso para graduadas/os «Código Civil y Comercial de la Nación: Actualización Jurisprudencial”. Director: Dr. Jorge Kielmanovich. Profesores: Dr. Ricardo Lorenzetti, Oscar Ameal, Graciela Medina, Graciela Lovece, Alfredo Soto, Lidia Hernandez, Carlos Clerc, Celia Weingarten y Sandra Wierzba). Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires. Del 16 de septiembre al 2 de diciembre de 2021. (12 clases. 18 horas de clases)
Urban Climate Justice Workshop. Organizado por Climate Justice Network. Nairobi (virtual). June 28-30, 2021
Curso de formación en línea para activistas feministas de todo el mundo sobre comunicación. Organizado por el grupo Egan (estructura experta en igualdad de género y comunicación), en preparación del Foro de la Generación de la Igualdad, copresidido por Francia y México. 6 de mayo 2021.
Curso “Ciudades y derechos: debates y desafíos desde el urbanismo feminista”. Coordinación general: Ana Falú. Coordinación pedagógica: Paola Blanes CISCSA – Proyecto «Mujeres construyendo movimientos desde sus diversidades», Red Mujer y Hábitat América Latina y el Caribe, con apoyo del Programa Liderando desde el Sur – Fondo de Mujeres del Sur, Convenio de Colaboración Articulación Feminista Marcosur y Unión Europea y el Proyecto «Somos Territorios, Mujeres y actores locales articuladas por espacios libres de violencias» con apoyo de la Iniciativa Spotlight, UN- Trust Fund. Septiembre- Noviembre 2020.
Curso de Asesorías virtuales en vivo: todo lo que querés saber sobre propuestas educativas en entornos virtuales. UBA. CITEP, 25 de marzo al 6 de abril 2020.
Carrera de Especialización en Derecho Ambiental. Director: Profesor Dr. Ricardo Lorenzetti. (500 horas) Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UBA 2016 -2017. Tesina aprobada con calificación 9 (nueve).
Stage de Capacitación en la Ciudad de Berlín sobre Derecho a la Ciudad, politicas ambientales y planificación urbana sustentable (ambiente, residuos, inundaciones, subte, tecnologías, ciencia). Junio de 2017.
Curso de Especialización en Derecho Constitucional. Director: Profesor Dr. Daniel Sabsay. Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UBA. 2016. Módulo 1 (100 horas) finalizado. (Teoría e Historia Constitucional aprobada con 10, el resto de las materias (Supremacía Constitucional, Control de Constitucionalidad y Principios Fundamentales del Derecho Constitucional trabajos entregados con calificación 9)
Seminario de Tesis. Profesor Jorge Bercholc (30 horas). Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UBA 2016. Aprobado.
Observadora en la Elección Presidencial de Estados Unidos. Noviembre 2016. Invitada por el Center for Strategic and International Studies, la Fundación Universitaria del Río de la Plata y la Fundación Global.
Foro Global de Mujeres con Discapacidad. Corea, Septiembre 2015.
Stage de capacitación en Dubai, Emiratos Árabes. Invitada por la Ciudad de Dubai, sobre planificación urbana (subte, planeamiento, ambiente). Noviembre de 2013.
Stage de capacitación en Tokyo, Japón, invitada por el Gobierno de la Ciudad de Tokyo, sobre Derecho a la Ciudad y planificación urbana (ambiente, basura, inundaciones, subte, tecnologías, ciencia). Noviembre de 2013.
Observadora en la Elección Presidencial de Estados Unidos. Noviembre 2012. Invitada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (Programa USA Senior).
Generando estrategias para el empoderamiento político y económico de las mujeres: Presentación de los retos y avances de siete iniciativas en la región” organizado por ONU Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres de México y organizaciones que desarrollan la Iniciativa SUMA: Democracia es Igualdad; en Bogotá, Colombia. Noviembre de 2011
The Williams Institute on Sexual Orientation Law and Public Policy. UCLA School of Law. Los Angeles, del 11 al 14 de Marzo de 2009.
Stage de capacitación en Israel y Palestina, invitada por el Centro de Capacitación Golda Meir Mashav Carmel (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo , Ministerio de Asuntos Exteriores) (Haifa) sobre políticas de género y ambientales y por la Fundación Universitaria Río de la Plata (Jerusalem, Ramallah y Tel Aviv) sobre no discriminación, política e innovaciones tecnológicas. Noviembre 2007.