2011 – Informe 2010 de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Varones y Mujeres. Análisis del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres diseñado y ejecutado durante los años 2008, 2009 y 2010 por el GCBA.

Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones

Legislatura dela Ciudad Autónomade Buenos Aires

 

Legislatura de la Ciudad Autónomade Buenos Aires

Comisión Especial de Igualdad Real

de Oportunidades y de Trato

entre Varones y Mujeres

 

Presidenta

Diputada María José Lubertino

Vocales

Diputado Adrián Camps

Diputada Diana Maffía

Diputada Silvina Pedreira

Informe Diciembre 2010

 

Introducción

En este informe se presenta un análisis del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres diseñado y ejecutado durante los años 2008, 2009 y 2010 por el Gobierno de la Ciudad Autónomade Buenos Aires y una serie de observaciones y recomendaciones con el objeto de avanzar y garantizar el pleno cumplimiento de la Constitución Nacionaly de la Ciudad, tratados internacionales y diversas leyes nacionales y en especial la Ley474[1] sancionada en el año 2002 que crea el Plan de Igualdad de Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones.

A  través del Decreto 181/08 el actual Gobierno  dela Ciudad Autónomade Buenos Aires instruye al Area Vicejefe de Gobierno y a todos los Ministerios y Secretarías del Poder Ejecutivo la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones a través de medidas concretas. Encomienda al Ministerio de Desarrollo Social suscribir Acuerdos de Gestión anuales con los distintos Ministerios que conforman el Poder Ejecutivo en los que se especifiquen las líneas en materia de género a desarrollar en cada área temática, según los programas planificados para cada año. Asimismo ordena al Ministerio de Desarrollo Social la creación de un sistema de evaluación que permita determinar el grado de cumplimiento de las iniciativas con enfoque de género y su impacto sobre la población meta.

La Comisión Especialde Igualdad de Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones dela Legislaturadela CABA  fue creada en abril del 2008 mediante Resolución 14/2008 con el fin de analizar temas referidos al diseño, implementación o adopción de medidas correspondientes a las áreas de aplicación del Plan de Igualdad establecido porla Ley474. BOCBA Nº1030 en concordancia con el Capítulo 9º dela Constitucióndela Ciudadde Buenos Aires, el artículo 16º y 75º inciso 23 dela Constitución Nacionalyla Convenciónsobrela Eliminaciónde Todas las formas de                         Discriminación contrala Mujer(CEDAW) y Convención Interamericana parala Prevención Sancióny Erradicación dela Violenciacontrala Mujer(Convención Belem do Pará). Está integrada con siete (7) Diputados/as : tres (3) dela Comisiónde Mujer,

Infancia, Adolescencia y Juventud, dos (2) dela Comisiónde Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, dos (2) dela Comisiónde Políticas de Promoción Social.

Fue presidida en el período 2008 – 2009 porla Diputada DianaMaffía e integrada por las Diputadas Patricia Walsh, María Eugenia Rodríguez Araya, Luciana Blasco, Silvina Pedreira, Mónica Lubertino y Liliana Parada.

En la actualidad es presidida porla Diputada MaríaJosé Lubertino e integrada por las/el Diputadas/o Carolina Stanley, Silvina Pedreira, Raquel Herrero, Martha Varela,  Diana Maffía y Adrián Camps

 

1. Los Planes de Igualdad de Oportunidades

Diversas ciudades del mundo tienen en marcha y aplican un Plan de Igualdad de Oportunidades que contemplan y combinan las particularidades de cada ciudad y/o territorios con demandas universales en relación a los derechos de los colectivos sociales más vulnerables.

Los Planes de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Mujeres y Varones son una herramienta fundamental para planificar y sistematizar las políticas de género del gobierno. En nuestro país se destaca como pionera en la ejecución de un Plan de Igualdad de Oportunidades la ciudad de Rosario que lleva nueve años de ejecución, con participación de numerosas organizaciones no gubernamentales locales, nacionales e internacionales. Enla Ciudadde  Buenos Aires en noviembre del 2002 se firmó el “Acta Compromiso porla Igualdad2003 –2004”entre el entonces Jefe de Gobierno, Dr. Aníbal Ibarra y todo su Gabinete, que contó con la asistencia técnica dela Fundación FriedrichEbert.

A nivel de los gobiernos locales  son instrumentos estratégicos, para formular políticas públicas que promuevan una democracia igualitaria, y permiten que las mujeres sean efectivamente destinatarias y cogestoras de políticas transformadoras de las condiciones estructurales y culturales que están en la base de la discriminación. Es una intervención que debe ser construida a través de la participación, el aprendizaje, la información y la decisión colectiva.

Los Planes de Igualdad tienen como propósito transformar  las dimensiones estructurales y culturales de la discriminación. Las estructurales, que se derivan de la división sexual del trabajo y de la posición de las mujeres en la familia, en el mercado y en la vida política y, las culturales, de la imposición de patrones de interpretación y comunicación de la realidad social de las mujeres.

Las políticas ejecutadas a través de los Planes de Igualdad no solo abordan las consecuencias de la discriminación contra las mujeres sino tienen como objetivo ejecutar acciones que promuevan la igualdad real entre los géneros.

Esto implica necesariamente la transversalización de la perspectiva de género a todas las políticas públicas. Los Planes de Igualdad de Oportunidades deben operar en simultáneo los diferentes sectores y niveles de la administración pública y exceden la noción de programa.

La efectividad de los Planes de Igualdad dependen de la capacidad operativa y jerarquía del organismo a cargo de su difusión, ejecución, monitoreo, y evaluación de las distintas acciones y de un compromiso político que debe tener su correlato en la elaboración, diseño e implementación de las políticas públicas y la correspondiente asignación de recursos.

Las Conferencias de la Mujer[2] , convocadas en el ámbito de Naciones Unidas que se realizan desde hace más de tres décadas y son el marco de referencia en la formulación de políticas y propuestas en defensa de los derechos postergados de las mujeres y en contra de la discriminación.La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing dela Cuarta Conferencia Mundial sobrela Mujer (Beijing, 1995) define un conjunto de objetivos estratégicos y explica las medidas que debían adoptar a más tardar para el año 2000,  los gobiernos, la comunidad internacional, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado para eliminar los obstáculos que entorpecen el adelanto de la mujer, enfocándose a doce áreas de especial preocupación :

1. La pobreza que pesa sobre la mujer .

2. El acceso desigual a la educación y la insuficiencia de las oportunidades educacionales.

3. La mujer y la salud.

4. La violencia contra la mujer.

5. Los efectos de los conflictos armados en la mujer .

6. La desigualdad en la participación de la mujer en la definición en las estructuras y políticas económicas y en el proceso de producción.

7. La desigualdad en el ejercicio del poder y en la adopción de decisiones.

8. La falta de mecanismos suficientes para promover el adelanto de la mujer.

9. La falta de conciencia de los derechos humanos de la mujer internacional y nacionalmente reconocidos y de dedicación a dichos derechos.

10. La movilización insuficiente de los medios de información para promover la contribución de la mujer a la sociedad.

11. La falta de reconocimiento suficiente y de apoyo al aporte de la mujer a la gestión de los recursos naturales y a la protección del medio ambiente.

12. La niña.

 

La accesibilidad igualitaria de mujeres a cargos de conducción política, social y sindical; la condena, prevención, asistencia y tratamiento de la violencia física, psicológica, y sexual contra la mujer y la niña y/o niño; la prevención del VIH SIDA y el ejercicio y garantía de los derechos sexuales y reproductivos; la visibilización de la feminización de la pobreza y la necesidad de generar diversas políticas que resguarden la situación de mujeres pobres, desocupadas, con hijos e hijas menores a cargo son una solo una síntesis de los principales ejes de las desigualdades a igualar que encomienda todo el andamiaje normativo internacional, nacional y local.

La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los factores que más influyen en el desarrollo y bienestar de una sociedad. Por esa razón, los indicadores de desarrollo que utiliza la Agenda Hábitatde las Naciones Unidas incluyen la situación de las mujeres porque existe una correlación evidente entre desarrollo e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. [3]

 

2. El  PIO de la Ciudad  de  Buenos  Aires: normativa  e implementación

 

La Constitucióndela Ciudadde Autónoma Buenos de 1996 promueve, a través del Capítulo Noveno  la igualdad entre varones y mujeres

En su articulo 36 encomienda ala Ciudadgarantizar en el ámbito público y promover en el privado, la igualdad real de oportunidades y trato entre varones y mujeres en el acceso y el  goce de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, a través de acciones positivas que permitan su ejercicio efectivo en todos los ámbitos, organismos y niveles. A los partidos políticos, a adoptar acciones para el acceso efectivo a cargos de conducción y al manejo financiero, en todos los niveles y áreas. Para eso establece que las listas de candidatos a cargos electivos no pueden incluir más del setenta por ciento de personas del mismo sexo con probabilidades de resultar electas ni a tres personas de un mismo sexo en orden consecutivo. Asimismo indica que los órganos colegiados compuestos por tres o más miembrosla Legislaturaconcede acuerdos respetando el cupo antes definido.

El artículo 37 reconoce los derechos reproductivos y sexuales, libres de coerción y violencia, como derechos humanos básicos, especialmente a decidir responsablemente sobre la procreación, el número de hijos/as y el intervalo entre sus nacimientos; garantiza la igualdad de derechos y responsabilidades de mujeres y varones como progenitores y se promueve la protección integral de la familia.

El artículo 38 encomienda ala Ciudadincorporar la perspectiva de género en el diseño y ejecución de sus políticas públicas y la elaboración  participativa de un plan de igualdad entre varones y mujeres.

Asimismo promueve la modificación de los patrones socioculturales estereotipados con el objeto de eliminar prácticas basadas en el prejuicio de superioridad de cualquiera de los géneros;  las responsabilidades familiares compartidas; la plena integración de las mujeres a la actividad productiva; las acciones positivas que garanticen la paridad en relación con el trabajo remunerado, la eliminación de la segregación y de toda forma de discriminación por estado civil o maternidad; facilitar a las mujeres único sostén de hogar, el acceso a la vivienda, al empleo, al crédito y a los sistemas de cobertura social; el desarrollo de políticas respecto de las niñas y adolescentes embarazadas, garantizando su permanencia en el sistema educativo; la prevención de violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres y brinda servicios especializados de atención; amparar a las víctimas de la explotación sexual y brinda servicios de atención; la participación de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a las temáticas de las mujeres en el diseño de las políticas públicas.

El Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) dela Ciudadde Buenos Aires fue creado en el año2002 através de la sanción de la ley 474, que es una norma que aborda a la discriminación basada en el género desde sus múltiples dimensiones y compromete al Gobierno dela Ciudad Autónomade Buenos Aires a promover activamente la equidad entre mujeres y varones.

El artículo 2º de la ley 474 explicita el objetivo general del plan: “… garantizar a las mujeres el pleno reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y garantías, y promover la igualdad real de oportunidades y de trato entre varones y mujeres, tal como lo establecela Constitucióndela Ciudad Autónomade Buenos Aires,la Constitución Nacionaly los Tratados Internacionales suscriptos por nuestro país”.

El artículo 3º enuncia que se entiende como discriminación basada en género: “… la existencia de leyes, actos jurídicos o administrativos, las ausencias o deficiencias legales o reglamentarias y las situaciones fácticas que impliquen distinción, exclusión o restricción y que tengan por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y garantías de las personas, en razón de su género”.

El artículo 4º se refiere a las medidas de acción positiva.

El artículo 5º compromete al Gobierno dela Ciudadde Buenos Aires a incorporar la perspectiva de género en: el diseño y ejecución de sus políticas públicas y de todos los planes y programas que de ellas se deriven;  la presentación de informes que eleve el Gobierno dela Ciudada los comités de seguimiento de convenciones y a los organismos nacionales e internacionales y la elaboración de todas las estadísticas y la información resultante de las diversas áreas.

El artículo 7º establece que el Gobierno dela Ciudadde Buenos Aires debe tomar medidas antidiscriminatorias y ejercer los controles necesarios para impedir la discriminación por razón de género “tanto en el ámbito público como en el privado, y elimina los obstáculos de hecho y de derecho que impiden la igualdad real de derechos, de oportunidades y de trato entre varones y mujeres.”

Por último, el Capítulo II dela  Ley474 establece nueve áreas PIO para las que se detallan acciones específicas (artículos 10º a 18º) :

1. Derechos humanos

2. Ciudadanía, poder y toma de decisiones

3. Economía y trabajo

4. Educación, ciencia y tecnología

5. Cultura y medios de comunicación

6. Salud

7. Violencia y abuso contra las mujeres.

8. Grupos vulnerables

9. La ciudad y las mujeres

En el año 2008, tal como se mencionó en la introducción, el Jefe de Gobierno, Ing. Mauricio Macri,  a través del Decreto 181/08 establece la responsabilidad de los/as Ministros/as en relación a la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato. Se firmaron así, para el año 2008, 2009 y 2010  Acuerdos de Gestión entre el Ministerio de Desarrollo Social y los distintos Ministerios que conforman el Poder Ejecutivo comprometiendo la ejecución de distintas acciones. Asimismo el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección Generaldela Mujer, se compromete en todos los Acuerdos de Gestión firmados a brindar asistencia técnica, monitorear y evaluar el cumplimiento de las acciones acordadas. Los Ministerios se comprometen a enviar trimestralmente la información con el estado de avance de las mismas. La designación de referentes a cargo del seguimiento de las líneas de acción no abarca aún todos los Ministerios.

Si bien los acuerdos tienen validez dentro de un período presupuestario se pautan a posteriori a la aprobación del presupuesto vigente.

 

3. Información recibida sobre la aplicación del PIO en los años 2008, 2009 y 2010

La Comisióninvitó a exponer sobre el Plan de Igualdad de Oportunidades y de Trato las Directoras dela Dirección Generaldela Mujer,la Lic MercedesTiraboshi  y en ella Sra GuadalupeTagliaferri. Conjuntamente conla Comisiónde Mujer Infancia, Adolescencia y Juventud, se recibió durante el2010 ala Subsecretariade Desarrollo Social, Ma. Soledad Acuña. Todas estas reuniones están registradas a través de su correspondiente versión taquigráfica. 

Se recibieron del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) yla Dirección Generaldela Mujer(DGMUJ) copias de los 11 Acuerdos de Gestión firmados para el 2008, 7 para el para el 2009 y 10 para el 2010,  los informes de Gestión 2008 y 2009,11 informes trimestrales correspondientes al período comprendido entre marzo del 2008 y septiembre del 2010, material de difusión y la publicación “Mujeres en Números”.

En los distintos informes entregados por el GCABA /MDS/DGMUJ el PIO se desarrolla bajo tres líneas de acción: “Una Ciudad para Todos/as”, “Conocé tus Derechos y “Gestión Pública y Equidad de Género”. La línea “Una Ciudad para Todos/as” promueve la implementación de acciones para garantizar el ejercicio de una ciudadanía inclusiva. “Conocé tus Derechos” difunde información referida a los derechos sociales de las mujeres y “Gestión Pública y Equidad de Género” promueve en el ámbito público y privado la modernización de los procesos de gestión a través de la incorporación de la perspectiva de género a los mismos. Cada uno de estos ejes comprende distintas líneas de acción comprometidas en los Acuerdos de Gestión firmados cada año.

Como metodología para facilitar la implementación del PIO se establecieron tres áreas de trabajo : monitoreo, capacitación y evaluación. El monitoreo se realiza a través de reuniones interministeriales con los/as referentes designados/as por cada Ministro, un informe trimestral cuali – cuantitativo y reuniones periódicas por Ministerio. Las capacitaciones en políticas públicas, equidad de género e igualdad de oportunidades,

están dirigidas a efectores/as del GCABA. La evaluación se orienta a medir el impacto del Plan de Igualdad en el diseño e implementación de las políticas públicas

Si bien se pautó el trabajo de monitoreo con los referentes de cada Ministerio se desconocen aún los designados por Educación, Desarrollo Económico, Ambiente y Espacio Público y Justicia y Seguridad.

 

4. Observaciones generales de la Comisión de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones de la Legislatura CABA

 Durante los años 2008, 2009 y 2010 la Comisión Especialde Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones ha realizado un trabajo de seguimiento y análisis de la implementación del PIO. A fin de poder visualizar con claridad las acciones comprometidas por cada Ministerio para cada período 2008, 2009 y 2010 se elaboró una planilla única, que se adjunta como ANEXO. En los informes entregados por el GCABA no existe tal sistematización, lo que dificulta la evaluación y seguimiento de las acciones año tras año. A partir de los informes enviados por la DGMUJ, el seguimiento del acontecer nacional y de la Ciudad, la participación de  diversas organizaciones no gubernamentales[4], que fueron invitadas durante el año2010 a exponer enla Comisión,  se han realizado las siguientes observaciones y recomendaciones:

1. Tal como se ha observado respecto a la implementación del PIO 2008 y 2009 se debiera partir de un diagnóstico de la desigualdad en el territorio dela CABA.

La puesta en marcha de un Plan de Igualdad supone la existencia de desigualdades que deben ser erradicadas en el corto, mediano y largo plazo con acciones que partan de un diagnóstico que  permita elegir las acciones estratégicas, cuantificarlas, planificar su ejecución en el tiempo y medir el impacto en toda  la sociedad. La publicación “Mujeres en Números” , producto de una de las líneas de acción del Acuerdo de Gestión entre el Ministerio de Hacienda – Dirección de Estadísticas y Censos y el Ministerio de Desarrollo Social – Dirección General dela Mujercomprometido para el año 2008,  realiza un aporte valioso en el ordenamiento de datos claves para la elaboración de ciertos programas y acciones pero no constituye un diagnostico acabado y metódico de la desigualdad  entre mujeres y hombres dela CABA  que podemos afirmar genéricamente que existen enla Ciudadde Buenos Aires. En contraste con la excesiva concentración de actividades, equipamientos y servicios en el centro y en la franja norte, se registran importantes desigualdades en el acceso a la salud, al trabajo, a la vivienda, al ambiente sano, al transporte, a la educación, a la justicia y a la cultura, tienen su correlato territorial en las Comunas 1, 4, 7 y 8 y afectan particularmente a los grupos más vulnerables de la sociedad : pobres, mujeres, jóvenes, niños/as, adultos mayores, discapacitados/as y migrantes/as. El déficit de políticas públicas en el transporte público, en el acceso al empleo, en la salud, en los espacios públicos, las escuelas de educación inicial y el cuidado de los /as otros/as afectan  y atraviesan  al colectivo de mujeres sin distinguir posicionamiento social afectando finalmente al conjunto de la sociedad.

2. El PIO debiera prever objetivos de largo, mediano y corto plazo a fin de posibilitar una mejor planificación y diseño de las líneas de acción. Debieran existir líneas de acción sostenidas en el tiempo año tras año.

3. Las líneas de acción propuestas para los años 2008, 2009 y 2010 presentan falencias en su formulación ya que acciones puntuales conviven con objetivos y metas de largo plazo. Asimismo, un problema general es la fragmentación y la discontinuidad de las líneas de acción. Las líneas de acción debieran estar concebidas acorde a  las áreas señaladas porla Ley 474: 1) derechos humanos, 2) ciudadanía, poder y toma de decisiones,3) economía y trabajo, 4) educación, 5) ciencia y tecnología, 6) cultura y medios de comunicación, 7) salud, 8) violencia y abuso contra las mujeres, grupos vulnerables, 9) la ciudad y las mujeres.

4. Las metas del PIO debieran estar definidas cuantitativa y cualitativamente a fin de posibilitar la evaluación y facilitar el seguimiento de las mismas.

5. Se destacan las acciones relacionadas con las estadísticas y censos que se recomienda seguir profundizando a través del entrecruzamiento de datos obtenidos de diversas fuentes hospitales, policía, 0800, CGPs, etc) y desagregar los mismos por Comunas.

6. En cada línea de acción comprometida no se establecen metas físicas o cantidades, lo que impide una evaluación certera de la implementación e impacto del PIO y el correlato presupuestario que estas acciones y/o programas debieran tener.

7. El rango de clasificación establecido como  “cumplido”, “en proceso”, “articulando con el área” y “no cumplido”   es de difícil verificación ya que no se parte de una línea de base. Resulta lejano a la realidad dar por “cumplida”acciones, por ejemplo, de sensibilización, que más allá de la cantidad y calidad de las capacitaciones implican profundos cambios culturales en la sociedad toda. Se sugiere adoptar como rangos de avance  “alto”, “medio”, “bajo” y “nulo”.

8. Se sugiere adoptar un sistema de indicadores a fin de diseñar una evaluación que contemple tanto procesos cualitativos como cuantitativos

9. Los cambios producidos en los organigramas de los Ministerios de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico, de Cultura, y Jefatura de Gabinete de Ministros dificulta sensiblemente la ejecución y monitoreo en relación a colectivos y/o áreas particularmente sensibles como niñez , adolescencia,  juventud fortalecimiento de la sociedad civil, servicios sociales zonales y adicciones.

10. Las líneas de acción del PIO en cada Ministerio debieran indicarse claramente en el Presupuesto a fin de poder realizar un seguimiento integral. Se conoce solo

el presupuesto del “Programa Fortalecimiento de Políticas de Igualdad de Oportunidades” bajo la órbita dela Dirección Generaldela Mujer.

11. Se desconoce las transferencias realizadas a las organizaciones de la sociedad civil  sus actividades y las sinergias logradas a partir del trabajo conjunto. La participación de las organizaciones sociales y comunitarias de mujeres es un componente indispensable para fortalecer los procesos de desarrollo de los Planes de Igualdad ya  que el debate y el análisis social genera  potencialidades en la situación de igualdad y en la ciudadanía de las mujeres.

12. No es posible hacer una evaluación del impacto real de las acciones sobre las condiciones de vida de las mujeres porteñas -un colectivo altamente diferenciado por factores tales como la clase social, la nacionalidad, la etnia, la edad, la orientación sexual, el estado de salud, la discapacidad y la zona de residencia.

 

5. Las áreas de acción de la Ley 474 y el PIO

A continuación se transcriben las acciones encomendadas por la ley 474 para cada una de las áreas del Plan de Igualdad y su relación y grado de cumplimiento con las líneas de acción comprometidas en los Acuerdos de Gestión.

 

5.1 – Derechos Humanos

Artículo 10º.– Derechos humanos. En el área de Derechos Humanos deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. difundir y promover el conocimiento de los derechos humanos con perspectiva de género.
  2. capacitar en derechos humanos con perspectiva de género a los/las agentes públicos, incluidos/as los funcionarios/as del Poder Judicial, el personal policial, de seguridad y penitenciario.

Las tareas de capacitación en políticas públicas, equidad de género e igualdad de oportunidades, están dirigidas a efectores/as del GCABA y forman parte de una de las áreas de trabajo definidas para la implementación del PIO. Durantes los tres años se han implementaron diversas capacitaciones y cursos que se realizaron conjuntamente con los Ministerios y el Instituto Superior dela Carrera. Sinembargo no se informa ni el alcance de las mismas ni la cantidad de agentes que aún deben ser capacitados. Para el año 2011 en el proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el GCABA se asignan $ 5 214 389 al Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO), con una meta física para capacitar a 80 personas. Se desconocen a quiénes estarán dirigidas estas capacitaciones y el impacto que se pretende de las mismas.

 

5.2 Ciudadanía, poder y toma de decisiones

Artículo11º.– Ciudadanía, poder y toma de decisiones. En la temática referida a ciudadanía poder y toma de decisiones deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. incluir la perspectiva de género en la elaboración y planificación de políticas referidas a la ciudadanía.
  2. incentivar la participación social y política de las mujeres en los más altos niveles de planificación y gestión de las políticas públicas y en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas, culturales y de cualquier otra índole.
  3. garantizar la participación equitativa de varones y mujeres en todos los niveles de los Poderes, Instituciones y Organismos del Gobierno dela Ciudadmediante sistemas de cupo.
  4. promover la participación efectiva e igualitaria de mujeres y varones en los cargos de conducción, en las decisiones económicas y en el acceso a los recursos financieros en todos los niveles y áreas de los partidos políticos, sindicatos, asociaciones de profesionales, de técnicos, deportivas y demás organizaciones de la sociedad civil.

 Es de bajo impacto la implementación del PIO sobre la administración pública local ya que de todos los cargos a nivel de Ministerios, de diez cargos sólo uno es ocupado por una mujer. A nivel Secretarías ninguna es ocupada por mujeres. A nivel Subsecretarías de 27 cargos solo tres son ocupados por mujeres. De las 127 Direcciones solo 23 son mujeres. Es decir que sobre 168 cargos posibles, las mujeres, que representan el 53% de nuestra población, ocupan 27 es decir solo el 16%.[5]

Se recomienda entonces tal como se enuncia en el inciso c. de este artículo “garantizar la participación equitativa de varones y mujeres en todos los niveles de los Poderes, Instituciones y Organismos del Gobierno dela Ciudadmediante sistemas de cupo.”

 

5.3 Economía y trabajo

Art 12º.– Economía, trabajo. En las áreas de Economía y Trabajo deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. incluir la perspectiva de género en la elaboración y planificación de políticas referidas a los derechos laborales y económicos.
  2. promover el pleno goce de los derechos sociales y económicos, garantizar el acceso y equilibrar cualitativa y cuantitativamente la participación de mujeres y varones en el ámbito laboral.
  3. supervisar los concursos de ingreso y promoción, abiertos o cerrados, que se lleven a cabo en los distintos ámbitos del Gobierno dela Ciudad, velando por la no discriminación por razón de género.
  4. impulsar cambios y transformaciones estructurales que favorezcan la permanencia y promoción de las mujeres en el ámbito laboral.
  5. promover la regularización de las trabajadoras informales y en particular de las que realizan trabajos domiciliarios y domésticos.
  6. incorporar la dimensión de género en los programas de trabajo impulsados por el Gobierno dela Ciudad.
  7. alentar la participación de las mujeres en el mundo empresarial, microempresas y cooperativas.
  8. promover un mayor acceso de las mujeres a ocupaciones no tradicionales y a las nuevas tecnologías.
  9. promover programas de formación profesional dirigidos a mujeres desocupadas, empleadas en sectores no calificados y a aquellas que se encuentran fuera del mercado laboral con motivo de la atención de responsabilidades familiares.
  10. brindar a las mujeres asesoramiento y formación para garantizarles el acceso igualitario al crédito, a la propiedad, a los programas de desarrollo y al control de los recursos productivos.
  11. asesorar y orientar a las mujeres, y a las jóvenes en particular, en la búsqueda de empleo y los derechos laborales que le asisten.
  12. remover los obstáculos materiales y culturales que impiden conciliar la vida laboral y familiar de varones y mujeres.
  13. incrementar la oferta de jardines maternales, escuelas infantiles y comedores escolares.
  14. aumentar la oferta de centros de día y servicios de enfermería para personas con necesidades especiales y adultos/as mayores.                                          

Las acciones promovidas por los Acuerdos de Gestión  durante los dos últimos años referidas al trabajo se ven reducidas al universo de mujeres que son víctimas de situaciones de violencia que están ya incluidas en los Programas dela Dirección Generaldela Mujer. Laacción propuesta  en el 2008 para incorporar mujeres en los cursos de programación de software Programa Integral de Desarrollo de Tecnologías dela Información,la Comunicacióny Call Centres (TICCS) no solo no fue completada sino que fue discontinuada y no fue reemplazada por más acciones de similares características. Se realizaron Jornadas relativas a las políticas de equidad dentro de las empresas, de las que no se conocen los participantes, los resultados y las acciones futuras en este sentido.

Si bien la  proporción de mujeres que participan del mercado de trabajo en la Ciudad Autónomade Buenos Aires asciende al 58% – 10 puntos más alta que el promedio nacional, la brecha respecto a la participación de los hombres es del 19%, es decir que la tasa de ocupación masculina es del 77%.La desocupación de las mujeres a diciembre de 2009 era del 7%, aunque más baja que la nacional,  es  más alta que la desocupación masculina, que rondaba el 5%. En este sentido, Estela Díaz[6] en la exposición realizada enla Comisión apuntó que » Es importante para comprender la composición social de la población de CABA, considerar que los índices de pobreza son menores, que el PBI por cápita es el más alto del país y los mayores niveles de instrucción. Esto tiene como correlato inserciones laborales en sectores productivos más estables y con mayor proyección personal que se condice con el crecimiento de ciertos sectores en este período. Sin embargo, a pesar del crecimiento económico y de las mejoras de la situación social, persiste la inequidad de género. La ausencia de instituciones públicas discrimina en mayor medida a las mujeres de bajos ingresos porque, en su caso, el ingreso al mercado laboral depende de la posibilidad de encontrar sustitutos para la asunción de las responsabilidades familiares. Se deberían incluir políticas para mejorar las ofertas laborales para las mujeres, promover las responsabilidades familiares compartidas, ampliar los servicios de apoyo y cuidado infantil, mejorar las políticas de salud, educación y los servicios para adultos/as mayores, promover la inclusión de las mujeres – y el acceso a sectores y áreas- que trasciendan los estereotipos de género, promover políticas específicas para sectores no calificados; especialmente para el trabajo a domicilio y servicio doméstico.»

En relación a las tareas  de cuidado tanto de niños/as, adultos/as mayores y personas con discapacidad no se han propuesto líneas de acción. Las responsabilidades familiares y ausencia de políticas públicas vinculadas con los servicios de cuidado para personas dependientes del hogar tiene efectos muy directos sobre la inserción laboral de las mujeres y su autonomía económica. Los hogares que pueden afrontar el costo de contratar servicios de cuidado privados tienen más posibilidades para elegir la combinación de trabajos y responsabilidades entre los miembros; por el contrario, los hogares de bajos ingresos no pueden contratar servicios de cuidado privados, lo cual produce frecuentemente que la mujer no se inserte en el mercado laboral, o tenga una inserción intermitente y precaria. Investigaciones recientes han constatado la falta de oferta estatal tanto en el caso de las guarderías como de los servicios educativos para los niños/as más pequeños/as. La asistencia de niños/as pequeños/as comprende las guarderías o jardines maternales (de0 a2 años) y el jardín de infantes (de3 a5 años). Sin embargo, sólo esta última forma parte plenamente del sistema educativo, mientras que el jardín maternal se ha desarrollado como función asistencial, desestimando su importancia pedagógica y su papel en la organización de los hogares.

Se recomienda comprometer acciones sostenidas en el tiempo en relación a políticas de empleo dirigidas a todas las mujeres y las  relacionadas al cuidado de niñós/as, adultos/as mayores y personas con discapacidad.

 

5.4 Educación, ciencia y tecnología

Artículo13º.– Educación, ciencia y tecnología. En las áreas de Educación, Ciencia y Tecnología deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover la participación equitativa de mujeres y varones en todos los procesos educativos y de producción y transmisión del conocimiento.
  2. producir las modificaciones necesarias en los planes de estudio, programas, métodos, textos y material didáctico para promover la igualdad de oportunidades, eliminando los estereotipos sexistas de los contenidos y las prácticas educativas.
  3. capacitar y sensibilizar a los/las docentes de todos los niveles en esta temática.
  4. incluir la educación sexual en base a los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la presente ley en los planes de enseñanza destinados a adolescentes en el sistema educativo.
  5. remover los obstáculos que dificultan el acceso de las mujeres a los niveles más elevados de la docencia y de la investigación en las diversas áreas.
  6. promover la investigación relacionada con los estudios de género.
  7. desarrollar programas adecuados a los intereses y necesidades de las mujeres adultas, con el objetivo de eliminar el analfabetismo, completar los niveles educativos y promover su acceso a la cultura, al trabajo, el descanso y la recreación.
  8. promover la participación de las niñas y de las mujeres en todas las actividades deportivas.

 Mayoritariamente las acciones comprometidas en los Acuerdos de Gestión con el Ministerio de Educación tienen por objetivo capacitaciones relativas  a la construcción de identidades de género e igualdad de oportunidades y, en  prevención de violencia doméstica y sexual y maltrato y abuso infantil. En todos los casos se desconocen tanto la cantidad de capacitaciones realizadas como el universo total a capacitar.

Asimismo no existen compromiso de acciones de capacitación a docentes y alumnos/as de todas las escuelas dependientes dela Direcciónde Educación Especial, en temáticas de género y prevención de la violencia doméstica y sexual. Las mujeres con discapacidad suelen enfrentar particulares situaciones de discriminación, por su doble condición de mujeres y de personas con discapacidad, a causa de estereotipos que persisten desde hace años. Esta percepción provoca en muchos casos la exclusión de la vida laboral y social, y ha llegado a producir hechos de violencia doméstica. Por esta razón, consideramos que el PIO es un buen marco para implementar acciones que intenten revertir, desde la educación y capacitación, esta construcción social.   Por lo tanto sugerimos la incorporación al próximo acuerdo de gestión con el Ministerio de Educación de acciones de capacitación a docentes y alumnos/as de todas las escuelas dependientes dela Direcciónde Educación Especial, en temáticas de género y prevención de la violencia doméstica y sexual y la realización de talleres en la materia orientados a padres y madres de los/as alumnos/as de dichos colegios.

El acuerdo comprometido en el año 2009 y 2010, para la creación de una Comisión de Igualdad de Oportunidades en el ámbito de este Ministerio, que sería vital para incidir en el conjunto del sistema educativo e introducir los cambios cualitativos necesarios e imprescindibles para integrar la experiencia y los conocimientos de las mujeres, educando desde el marco de la igualdad, la corresponsabilidad y el desarrollo integral del alumnado, no se ha concretada aún. El sistema educativo debe contribuir a superar las limitaciones estereotipadas de los roles, permitiendo un desarrollo más equilibrado y libre de la personalidad y el acceso a las mismas oportunidades, ayudando a construir relaciones entre los sexos basadas en el respeto y la corresponsabilidad e impulsando la participación de hombres y mujeres en todos los espacios de la sociedad.

La acción comprometida para difundir los servicios dela Dirección Generaldela Mujeren las carteleras de los establecimientos educativos, que tendría garantizada una llegada masiva y efectiva, tampoco se ha concretado.

Solo se presenta un acuerdo relativo a la formación profesional  y está dirigido únicamente a las mujeres derivadas de los servicios dela Dirección Generaldela Mujer.

Respecto ala Leyde Educación Sexual Nº 2110/06, solo una de las líneas de acción en tres años  fue comprometida en relación a la misma y se dio como “cumplida” luego de haberse realizado tres (3) cursos de capacitación docente en las temáticas de género y maltrato infantil de los cuales se desconoce el alcance real sobre toda la comunidad docente. Es público el estado de incumplimientola Ley2110 de Educación Sexual Integral. Si bien en el año 2009 se elaboraron los contenidos curriculares, tomando como base la propuesta realizada por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral a través del Consejo Federal de Educación, existen serias  dificultades en la implementación en las escuelas dela Ciudad. Lanorma establece que es el Ministerio de Educación el órgano que debe elaborar los contenidos curriculares obligatorios mínimos, graduales y transversales, teniendo en cuenta las distintas etapas de desarrollo de los/as alumnos/as, desde el nivel inicial hasta el universitario. Deben tratarse enfermedades de transmisión sexual, sida, sexualidad, embarazos adolescentes y abuso sexuales, entre otros temas.

Se recomienda la urgente aplicación dela Leyde Educación Sexual en todos los niveles obligatorios y en todas las modalidades del sistema educativo público de la gestión estatal y de gestión privada y en todas las carreras de formación docente, dependientes del Gobierno dela Ciudad Autónomade Buenos Aires que garantizará derecho a la información para el ejercicio de una sexualidad integral para mujeres y varones.

 

5.5 Cultura y medios de comunicación

Artículo14º.– Cultura y medios de comunicación. En las áreas de Cultura y Comunicación deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover una imagen social plural y no discriminatoria de las mujeres y los varones en la cultura y la comunicación.
  2. procurar la eliminación de los estereotipos que presentan a la mujer como objeto sexual.
  3. evitar la utilización de imágenes de mujeres y varones que resulten vejatorias.
  4. desarrollar iniciativas de capacitación en la temática de género para quienes trabajan en los medios de comunicación.
  5. impulsar campañas y programas tendientes a analizar y eliminar los estereotipos existentes sobre los/as adultos/as mayores, promoviendo su inserción en la sociedad.
  1. actuar en casos de publicidad o programas que atenten contra la dignidad de las mujeres, que transmitan una imagen discriminatoria, inciten a la discriminación o promuevan el odio o la violencia por razones de género.

Las acciones acordadas en el área cultura se mantuvieron los tres años y constan en dar asistencia técnica al Centro de Documentación Zita Montes de Oca e incluir a los efectores dela Dirección Generaldela Mujeren la red de distribución de los materiales de difusión del Ministerio de Cultura y la realización de talleres de historia oral con mujeres migrantas.

Si bien es destacable la permanencia a lo largo del tiempo de las acciones comprometidas  éstas distan de los alcances que podrían tener otras relativas a los medios de comunicación y los grandes eventos culturales que se desarrollan enla Ciudad Autónomade Buenos Aires.

Sin bien los principales agentes socializadores son  la familia y la escuela, los medios de comunicación y la publicidad, juegan un papel determinante, a la hora de transmitir una imagen anacrónica y estereotipada de las mujeres, imagen que no se corresponde con la evolución social ni con los modelos femeninos actuales.

Se recomienda revertir esta tendencia incidiendo desde las más altas esferas del gobierno con campañas donde las funciones y roles femeninos sean valorados como otra forma de ser y de estar en el mundo; como una manifestación de la diferencia y no como la justificación de la desigualdad, con especial atención a la erradicación de conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad de las mujeres en todos los medios de comunicación social.

 

5.6 Salud

Artículo15º.– Salud. En el área de Salud deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover un enfoque integral de la problemática de la salud de la mujer, que atienda sus necesidades específicas a lo largo de la vida.
  2. desarrollar investigación específica sobre la salud de las mujeres e incorporar la variable género en toda las investigaciones sobre salud.
  3. garantizar la atención del embarazo, el parto y el puerperio.
  4. velar para que no se efectúen estudios relativos a la salud que puedan ser utilizados con fines discriminatorios.
  5. difundir y promover los derechos sexuales y reproductivos y prevenir el embarazo adolescente.
  6. promover el acceso de mujeres y varones a la información y educación para la salud, en especial la salud reproductiva y sexual, la salud mental y la salud laboral.
  7. implementar programas de información y educación sanitaria para la prevención y detección precoz de enfermedades.
  8. difundir y promover medidas que prevengan las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA
  9. desarrollar programas de capacitación destinados a sensibilizar y formar a los agentes de los equipos de salud y representantes de organizaciones comunitarias en el cuidado y atención de la salud femenina, desde un enfoque que integre los avances en el conocimiento de la relación entre salud y género.

A partir del 2008 se cumplió la acción comprometida para incluir un módulo de género en todas las capacitaciones del Ministerio de Salud. Durante los años subsiguientes se realizaron tareas de sensibilización a los equipos de salud en género y poblaciones vulnerables; se incluyó perspectiva de género en los procesos de atención en las capacitaciones a profesionales y en los cursos de formación de posgrado universitario

(residencias y concurrencias).

Se sostienen durante los tres años  tareas de difusión y optimización de la normativa de atención a las víctimas de violencia doméstica y sexual y  se capacitaron equipos de salud de los CECSACs en esta temática.

Si bien se sostienen durante los tres años acciones de censos, estadísticas, estudios demográficos  esto no justifica comprometer una línea de acción para el cumplimiento dela Ley91, que indica que las mismas se deben realizar desagradas por sexo.

La acción comprometida en el 2008,2009 y 2010 como investigación “La Mujer Médicaen el Sistema Público de Salud del GCABA” aún se encuentra “en proceso” desconociéndose los equipos e instituciones a cargo de la misma.

Las acciones destinadas a difundir los servicios de salud destinados a adolescentes se dio por cumplida tanto en el 2009 como en el 2010. Esta es una de las acciones, que además de desconocerse el alcance e impacto de dicha difusión, no puede darse por cumplida. Si bienla Ciudadde Buenos Aires tiene la tasa de fecundidad adolescente más baja del país en los últimos tres años la misma fue aumentando. Del informe “Las embarazadas en los Centros de Salud y el Plan Médico de Cabecera” surge que en el año 2007 la tasa de embarazos adolescentes fue del 7.2 %  aumentando en el2008 aa un 19% y enla Región Sanitaria1, el índice trepó a 21.4% de los embarazos. El trabajo “Fecundidad enla Ciudadde Buenos Aires 1990/2009” dela Dirección Generalde Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda arroja un aumento sostenido de la fecundidad adolescente de15 a19 años , del 7,1% en el 200 al 9% en el 2009.La Boca, Barracas y la villa 31 registran los mayores incrementos. Las tasas de maternidad adolescente, en particular vinculadas con sectores socioeconómicos y donde la falta de inserción de esas adolescentes en el sistema educativo es un llamado de atención especial. Muchos de estos embarazos adolescentes terminan abortos  inseguros, cuyas complicaciones son la primera causa de muerte materna.

Asimismo tal como lo señala Mabel Bianco [7] “ la feminización de la pobreza coincide con el aumento del vih en las mujeres”, y así lo demuestran los informes sobre vih /sida.

En el informe presentado en el año 2010 por el Estado Nacional ante el Comité para la Eliminaciónde Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer(CEDAW) se indica que las complicaciones de aborto son la primera causa de muerte materna. En el año 2004 todos los Ministros de Salud del país en el Consejo Federal de Salud (COFESA) firmaron un compromiso para disminuir la mortalidad materna en el que se especifica “ que la mujer en situación de aborto no sea discriminada y reciba una atención humanizada y rápida, efectiva, con asesoramiento y provisión de insumos contraceptivos “. Se acordó también “garantizar el acceso del aborto no punible en los hospitales públicos dando cumplimiento a lo establecido en el Código Penal.”[8]

En las visitas que realizaran durante el año2010 ala Legislaturael Ministro de Salud,la Subsecretariade Promoción Social yla Directoradela Mujerno han podido responder las preguntas acerca de las cifras de abortos no punibles realizados, las estadísticas existentes con datos desagregados por corte etario y ubicación geográfica, los métodos aplicados y la disponibilidad de la “pastilla del día después” tanto en los hospitales como en los CESACs.

La falta de políticas de educación sexual articuladas entre los Ministerios de Salud y Educación y las deficiencias en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, en particular para adolescentes, queda en evidencia con los datos  expuestos.

Se recomienda comprometer acciones  para asegurar el alcance masivo de las campañas de educación sexual y el acceso a los métodos anticonceptivos y a los servicios de salud de calidad.

 

5.7. Violencia y abuso contra las mujeres

Artículo16º.– Violencia y abuso contra las mujeres En relación ala Violenciay Abuso contra las mujeres deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover medidas en todos los ámbitos, y particularmente en los medios de comunicación, para modificar los modelos sexistas de conductas sociales y culturales de mujeres y varones.
  2. garantizar el acceso a las víctimas de violencia a los sistemas judiciales en condiciones de seguridad y confidencialidad.
  3. implementar servicios de albergues, de asesoría social, psicológica, legal y patrocinio para las niñas, niños y mujeres víctimas de violencia y abuso.
  4. promover servicios de orientación y rehabilitación para los autores de actos de violencia.
  5. diseñar, realizar convenios y financiar campañas de difusión destinadas a despertar la conciencia de que la violencia contra las mujeres constituye una violación de sus derechos humanos.
  6. prevenir y sancionar el acoso sexual.
  7. promover medidas tendientes a eliminar la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

La violencia contra las mujeres enla Argentina  se continúa abordando de manera desarticulada y fragmentada, a través de organismos dependientes de  distintos ministerios y otras entidades gubernamentales de nivel nacional, provincial o local. La

Corte Suprema de Justicia dela Nación, desde el 2008, los Colegios de Abogados y especialmente las organizaciones de mujeres realizan esfuerzos para enfrentar esta grave problemática.

En este sentido son valorados las acciones realizadas en relación a la difusión en general de los servicios dela  Dirección Generaldela Mujerpara atender a mujeres víctimas de violencia doméstica y sexual y maltrato y abuso infantil,  a través de capacitaciones a personal de la administración pública, escuelas, equipos de salud, personal de atención al público, de hogares de día y centros de jubilados, talleristas,  profesores/as de colonias de vacaciones, operadores/as de calle, etc. Se destaca  la publicación del 080066MUJER al dorso de las Boletas del ABL y la distribución del  material de difusión en los CGPs.

Sería recomendable que en este sentido se concrete la inclusión de la solapa exclusiva dela Direccióndela Mujery el Programa Asistencia Víctimas dela Violenciaen el portal del GCABA y las articulaciones correspondientes entre el 088066MUJER y el 108.También se recomienda para los próximos acuerdos de gestión   una línea de acción para implementar la capacitación en temáticas de género y prevención de la violencia doméstica y sexual, destinada al personal dela Comisiónparala Plena Participacióne Inclusión de las personas con Discapacidad (Copidis), en particular a aquellos empleados que tengan a su cargo la atención al público.

Se destacan una línea de acción comprometidas en el 2010 con otros Ministerios de forma articulada la  realización de un mapeo  de la inseguridad con corte de género y etario realizado entre los Ministerios de Seguridad, Justicia, el de Ambiente y Espacio Público y el de Desarrollo Urbano. Sin embargo no se ha informado los resultados de la acción comprometida por el Ministerio de Justicia y Seguridad en el 2008 – dada por cumplimentada – para implementar las medidas de seguridad en las zonas de mayores delitos sexuales .

El planeamiento de las ciudades está directamente relacionado con la violencia que existe en sus calles. Las mujeres son el colectivo más afectado por la inseguridad ciudadana. Aunque la violencia contra las mujeres tiene sus raíces en causas socioculturales muy profundas, el diseño de las plazas, de las calles, de las paradas de colectivos, de la entrada de los edificios, de escaleras, etc. pueden producir inseguridad y favorecer situaciones de violencia pública. La  instalación de refugios, paradas y puntos de información del sistema de transporte público debieran ser visibles, bien iluminados, transparentes, con señalización clara de horarios y  recorridos y teléfonos útiles, y  brindar sensación de seguridad.Se desconoce si en el diseño del futuro mobiliario urbano se ha considerado la importancia y efecto que reviste especialmente para la seguridad de las mujeres .

Si bien se da por cumplida la implementación del Protocolo parala Deteccióny Prevención dela Tratade Personas y Asistencia Integral ala Víctimasdela Violenciacon apoyo de diversas organizaciones no gubernamentales esta acción ya es encomendada porla Ley2781.

Respecto a la promoción de medidas tendientes a eliminar la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños se recomienda capacitar a los/as agentes dela Agencia Gubernamentalde Control del Ministerio de Justicia y Seguridad que tengan a su cargo inspecciones sobre lugares nocturnos, cabaretes, whiskerías, etc. También se recomiendan acciones en relación a los volantes que se pegan en ciertos puntos de concurrencia masiva de la ciudad en postes, cabinas telefónicas, paradas de colectivos, semáforos, etc con ofertas de servicios sexuales.

Se recomienda complementar todas  acciones realizadas en materia de capacitación y difusión de prevención contra todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas y niños con campañas de alcance masivo.

 

5.8 Grupos vulnerables

Artículo17º.–Grupos vulnerables. Deben desarrollarse políticas y acciones tendientes a:

  1. promover la inserción social de las mujeres afectadas por procesos de marginación o exclusión y facilitar su acceso al trabajo, a la salud, a la educación y a la capacitación, al crédito y a la cultura.
  2. implementar acciones dirigidas a atender problemáticas específicas de mujeres jefas de hogar de bajos recursos, mujeres de la tercera edad, madres adolescentes, mujeres inmigrantes, mujeres niñas y niños en la calle y mujeres niñas y niños en situación de prostitución.
  3. capacitar y sensibilizar a los profesionales y trabajadores del ámbito social sobre la problemática de las mujeres en situación de especial necesidad.

d.   Grupos más vulnerables de la sociedad : pobres, mujeres, jóvenes, niños/as, adultos              mayores, discapacitados/as y migrantes/as son particularmente afectados por la falta          de políticas pública equitativas.

A través de las estadísticas arrojadas por la publicación Mujeres en Números solo es posible conocer el corte etario. No se presentan datos referidos a discapacitados/as, migrantes/as, afros, gitanos/as y pueblos originarios. Las acciones comprometidas en relación al colectivo de migrantes/as se reduce a talleres de historia oral con mujeres que resulta más que insuficientes en relación a la problemática.

Las acciones realizadas están principalmente referidas a tareas de capacitación en temáticas de género y prevención de violencia doméstica y sexual y maltrato y abuso.

Se recomieda comprometer acciones relativas a la inserción laboral especialmente para jóvenes y mujeres migrantas.

 

5.9 la Ciudad y las Mujeres

Artículo 18º.– La ciudad y las mujeres: en las áreas de la formulación y gestión de las políticas urbanas: de descentralización, diseño y construcción del espacio público, la infraestructura social, los servicios administrativos y el transporte, se desarrollarán las siguientes políticas y acciones:

  1. incorporar en la evaluación de las medidas propuestas por el Plan Urbano Ambiental las perspectivas y necesidades de las mujeres en su doble rol con relación al equipamiento social, el espacio público y el transporte.
  2. impulsar a través dela Leyde Comunas y del Plan Urbano Ambiental, patrones de organización descentralizados con la perspectiva de mejorar el acceso de las mujeres a los servicios.
  3. armonizar los horarios de atención de los servicios públicos con los horarios de trabajo de las mujeres, en atención a la doble jornada.

Tanto el Ministerio de Desarrollo Urbano como el de Ambiente y Espacio Público tienen un cumplimiento bajo de las acciones comprometidas para concretar los objetivos del Plan de Igualdad de Oportunidades. En relación a la atención en las dependencias públicas, cuyas acciones están comprometidas porla Jefaturade Gabinete en tres años solo se han instalado cambiadores en los CGPs 13,14 y 15 faltando aun en los 13 restantes. Similar situación se verifica en la instalación de cambiadores en los hospitales donde resta colocar en 31 establecimientos. Respecto a los mesones par personas con discapacidad falta en 8 CGPs y 23 hospitales.

La falta de eficacia de las políticas urbano – ambientales llevadas a la práctica en la última década tanto enla Ciudad Autónomade Buenos Aires como enla Región Metropolitanatiene como resultado en la actualidad una red de transporte público insuficiente , déficit de viviendas y de infraestructura de servicios, incremento de los residuos sólidos urbanos sin reciclar ,  alarmante contaminación del  Río dela Platay del Riachuelo, destrucción del patrimonio arquitectónico, abandono y /o enajenación de  diversos espacios públicos.

Desde diversos ámbitos, entre ellos el Consejo de Planeamiento Estratégico, hay consenso que tanto la visión metropolitana y la perspectiva de género, y la puesta en funcionamiento de las Comunas como unidades de gestión político – administrativa son las políticas de Estado necesarias e indispensables para dar respuesta a la postergada y compleja agenda urbano – ambiental dela Ciudad Autónomade Buenos Aires yla Región Metropolitana.

El Plan Urbano Ambiental cuyo texto de la Ley2930 promulgado en el 2008 es producto de un proceso participativo que se desarrolló durante varios años.  En el año 2003 el Consejo del Plan Urbano Ambiental (CoPUA) publicó el Documento  Nº 16 “Género y Ciudad” Indicadores Urbanos de Género realizado por  AMAI (Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras) conjuntamente con la Dirección Generalde la Mujercon el objetivo de instalar la perspectiva de género en las políticas urbanas y medio ambientales. Se realizó una investigación sobre las relaciones desiguales entre los géneros que se producen en la ciudad y se diseñó un modelo para determinar Indicadores Urbanos de Género ya que  la necesidad de contar con indicadores para la Ciudadfue incluida en los criterios básicos de la Ley Nº 71 de creación del Consejo del Plan Urbano Ambiental. El objetivo del relevamiento apuntó a captar la percepción que tienen las mujeres sobre temas relacionados con la organización urbano-ambiental de la Ciudadde Buenos Aires. El trabajo se estructuró sobre la base de una muestra accidental a ser aplicada a 400 mujeres que concurrían a realizar trámites en las sedes de los 16 Centros de Gestión y Participación de la Ciudad[9].   

Este documento, y el modelo propuesto en concordancia conla Ley474 y el PUA   debiera ser continuado y actualizado, enmarcado en la ejecución y formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades. Es un instrumento adecuado para la formulación de las acciones en relación al transporte público, espacios públicos, viviendas, infraestructura escolar, sanitaria, deportiva y cultural, emplazamiento de polos productivos, áreas comerciales y normativa de edificación.

Tal como se ha señalado en otras áreas no parece adecuado que se propongan líneas de acción que están explícitamente ordenadas no solo porla Ley474 sino por el Plan Urbano Ambiental (PUA), por ej. “incorporar perspectiva de género en ciertos programas o para la elaboración de normativa” o  “adecuación del PUA a lo previsto porla Ley474”o “promover el cumplimiento dela Ley2958 para instalar los lactarios en las instituciones públicas”.

En relación al transporte público, la primer línea de acción propuesta para el 2008, que consistía en solicitar al Estado Nacional el cumplimiento de horarios y frecuencias del transporte público de pasajeros/as y su difusión fue discontinuada. Se sugiere retomar esta línea de acción que podría avanzar progresivamente por líneas y empresas de colectivos y significaría un cambio sustancial para todos/as los/as usuarios/as de transporte público.El sistema de  transporte es central para diseñar políticas públicas inclusivas y no discriminatorias, sin embargo es significativa la cantidad de recursos presupuestarios que se asignan desde el GCABA a obras de infraestructura vial que solo promueven el uso del auto individual.Una encuesta realizada por el Grupo de Género del Consejo del Plan Estratégico dela Ciudadde Buenos Aires referida a “Movilidad y Género” arrojó como resultado que sólo un 20 % de los autos que circulan por las autopistas son conducidos por mujeres. Solo para el año 2011 se estima un monto aproximado  $1100 millones serán destinados solo para obras viales. Esta decisión, a la hora de asignar recursos, repercutirán sobre miles de habitantes usuarios/as del transporte público.

Si bien Ambiente y Mujer son objetivos del Milenio y que la Cuencadel Riachuelo – Matanzas es uno de 30 lugares más contaminados del planeta, no existen acuerdos de gestión en relación a dos problemas acuciantes y graves: los residuos sólidos urbanos y la declarada emergencia en los barrios de las Comunas 4, 8 y 7.

En relación ala Ley Basura0 se hace indispensable que los acuerdos de  gestión futuros incidan sobre  las campañas para separación en origen, y que las mismas contemplen la perspectiva de género ya que las mujeres de toda la ciudad serán actoras claves. Se recomienda, también se realicen acuerdos de gestión para satisfacer una demanda largamente postergada  en relación al cuidado de los niños/as de los recuperadores/as urbanos/as mientras sus madres o padres realizan las tareas en la vía pública.

Si bien enla Ciudad Autónomade Buenos Aires rigen diversas leyes en relación ala Emergencia Ambientaly Habitacional el PIO no presenta Acuerdos de Gestión en materia de vivienda y ambiente.

Hay una importante vinculación entre el derecho a la igualdad y el derecho a la vivienda adecuada. La continua desigualdad respecto del goce del derecho a una vivienda adecuada contribuye a la subordinación de las mujeres y las vuelve particularmente vulnerables a la violencia, la explotación y otras formas de abuso. El acceso a una vivienda adecuada tiene un efecto transformador para las mujeres, no solamente al asegurar que se satisfagan sus necesidades materiales inmediatas, sino al modificar fundamentalmente relaciones de poder desiguales. La vivienda es un elemento imprescindible para que las mujeres vivan una vida libre de violencia doméstica.

El derecho a la vivienda es reconocido en directa- o indirectamente, por un conjunto de normas de jerarquía constitucional. Sin embargo, la Ciudad Autónomade Buenos Aires  atraviesa hoy un contexto de grave crisis en materia de vivienda. El Instituto de Vivienda de la Ciudad indicó que “En la Ciudad coexisten más de 85.000 familias con situación habitacional deficitaria. Durante el período 1991-2001 disminuyeron los hogares en situación habitacional deficitaria en un 3,5%; sin embargo, durante el mismo período se cuadruplicó el número de viviendas desocupadas. El parque construido durante la etapa mencionada correspondió a unidades suntuarias o dirigidas a sectores con capacidad de ahorro. Entre esas mismas fechas se produjo un aumento de 100,3% en la cantidad de personas que habitan en villas de emergencia y núcleos habitacionales transitorios, mientras que el total de la población residente en la Ciudad de Buenos Aires disminuyó un 6% aproximadamente. Esta situación da cuenta de un fuerte proceso de concentración de la riqueza acompañado de niveles crecientes de exclusión social. De acuerdo con el último Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del año 2001, y el informe de situación habitacional del mismo año, el total de hogares con situación habitacional deficitaria es el siguiente: 31.587 (29%) habitan viviendas irrecuperables, 11.099 (10%) lo hacen en viviendas con diferentes niveles de precariedad (de las cuales algunas podrían ser recuperables) y los 65.569 hogares restantes (61%) son viviendas de buena calidad, aunque con situaciones de hacinamiento por cuarto, es decir, más de dos personas por habitación.”[10]

A pesar de la reducción de los índices de pobreza de los últimos años, los mayores niveles de pobreza la padecen las mujeres entre 23 y 60 años y representan el mayor porcentaje de la población desocupada y siguen siendo junto con los niños/as las más afectadas en los procesos de desalojos forzosos. La especulación inmobiliaria acelerada en los últimos tiempos a causa del aumento del turismo internacional, la llegada de inversiones extranjeras y la orientación del ahorro a la propiedad inmobiliaria han provocado un aumento sostenido en el valor de las propiedades. En los últimos años, este aumento fue de un 30% en promedio por año, lo cual ha impactado a las mujeres desproporcionadamente. Este crecimiento de los valores se produce en moneda dólar americano, generando una brecha difícil de salvar para los/as asalariados/as. Asimismo,  en el sector informal del trabajo, donde las mujeres son mayoría, no ha habido un aumento de salario comparable a lo que se agrega las dificultades de acceso al crédito para las compra de viviendas, que se debe principalmente por las dificultades de contar con un empleo formal y estable.

Sólo en la ciudad de Buenos Aires, entre las llamadas “villas de emergencia” y los denominados “asentamientos precarios”, hay unos 47 asentamientos informales, habitados por unas 143.000 personas. Ninguno de los asentamientos cuenta con seguridad legal de tenencia en las viviendas y tierras. Las condiciones ambientales de las villas y asentamientos se vinculan directamente con  la afectación al derecho a la salud, al acceso a servicios básicos y a la vivienda, entre otros.

Las  mujeres en asentamientos informales sufren de manera desproporcionada la falta de acceso a servicios públicos, en especial el agua, pero también el saneamiento y la electricidad. La falta de luz, no sólo dificulta el desarrollo de las tareas diarias sino que genera condiciones de inseguridad para circular por las calles internas.

El acceso a una vivienda – como mínimo un lugar alternativo y adecuado para vivir – es un elemento imprescindible para que las mujeres víctimas de abusos en el interior del hogar puedan luchar contra la violencia doméstica o violencia intrafamiliar. El Relator Especial de Vivienda  de la ONU, Miloon Kothari, describió la estrecha vinculación entre el derecho a la vivienda y la violencia contra las mujeres en los siguientes términos: “es necesario prestar especial atención a algunos grupos o categorías de mujeres que son más vulnerables que las demás, que corren un mayor riesgo de perder sus hogares o de padecer las consecuencias de unas condiciones inadecuadas de vida y de vivienda….”

 Se recomienda suscribir Acuerdos de Gestión relativos a la problemática de vivienda incorporando tanto en los programas de relocalización, padrones y/o censos a realizarse, y proyectos de nuevos conjuntos de vivienda la perspectiva de género con la participación plena de las mujeres afectadas por esta problemática.

 

Conclusión

 Las políticas públicas no son neutrales promueven situaciones de igualdad o profundizan la discriminación hacia las mujeres.

Todas las ciudades del mundo enfrentan el enorme desafío de mejorar la calidad de vida y condiciones igualitarias entre mujeres y varones a través de la de políticas públicas que garanticen la inclusión, el desarrollo sustentable, la reparación ambiental, la integración en el espacio público.

“La inclusión es una construcción cultural y toda política pública surge de una práctica social, como el resultado del interactuar de individuos y de grupos, distintos actores y actoras de la sociedad que mediante una trama y urdimbre de compromisos y acuerdos dan solución a los problemas públicos. Pero tres de los condicionantes fundantes para la efectiva consolidación de un espacio inclusivo y armónico, residen en la igualdad de oportunidades, el reconocimiento del otro en la aceptación de la diversidad y en la sustentabilidad del ambiente natural y construido”.

“Se hace imprescindible la exigencia de políticas públicas que faciliten la inclusión y la accesibilidad en nuestras ciudades reivindicando la igualdad de oportunidades para componer una ciudad sustentable, sin exclusiones, para que el espacio público pueda ser compartido entre todas y todos, lo que implica la aceptación mutua y el reconocimiento de todas las identidades, diferentes pertenencias, etnias, multiculturalismos, géneros, capacidades. Es labor de las dirigencias darles herramientas para que se puedan enhebrar las dimensiones ambientales y de sustenibilidad en una ciudad plural. Pero por sobre todo hay que incorporar a las mujeres en la toma de decisión de las políticas, planes y programas urbanos y así construir el gran desafío del siglo XXI, la ciudad contemporánea”.[11]

La sanción dela Constitucióndela Ciudad Autónomade Buenos Aires, dela Ley474 y la puesta en marcha del Plan de Igualdad de Oportunidades son avances sustantivos en este sentido. 

Asimismo entre las 16 políticas de Estado para el año 2016 propuestas por el Consejo de Planeamiento Estratégico[12] se encuentra en primer lugar la necesidad de incorporar la visión metropolitana y la perspectiva de género en las políticas públicas.

Es destacable el trabajo realizado por la Dirección Generalde la Mujeren relación a la aplicación del Plan de Igualdad de Oportunidades si bien  aun no se ha elaborado un diagnóstico de la desigualdad que permita fijar metas en el corto, mediano y largo plazo y no ha tenido resultados equivalentes desde los distintos Ministerios. Es deseable que en un futuro, tal como ha sido recomendado para la órbita del Estado de Nación[13], se jerarquice  institucionalmente la dependencia a cargo de la ejecución del Plan de Igualdad de Oportunidades para facilitar la transversalización efectiva de la perspectiva de género en todas las políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

        3 de diciembre de 2010

 

                                       MARIA JOSE LUBERTINO

                                                     Presidenta

 STANLEY CAROLINA                                                    CAMPS, ADRIAN

    Vicepresidenta 1ª

HERRERO, RAQUEL                                                        MAFFÍA, DIANA

PEDREIRA, SILVINA                                                       VARELA, MARTA

 

ANEXO

Plan de Igualdad de Oportunidades

Líneas de Acción comprometidas

por los Ministerios del GCABA

2007, 2008 y 2009

 

PLAN de IGUALDAD de OPORTUNIDADES (PIO) / GCABA

Rango grado de cumplimiento establecido porla DGMUJ- MDS- GCABA

C: cumplida / articulando con el área / en proceso/ no cumplida / reformulada

2008

2009

2010

Ministerio Hacienda

 

1 – desagregar estadísticas por sexo y edad en las publicaciones e informes

C

 

2 –  incorporar ala Encuestaanual de Hogares (EAH) preguntas elaboradas por DGMUJ

refor

mu

lada

 

 

2008

3 –  publicación conjunta entre DGMUJ referida a situación mujeres enla CABA

C

 

1 – publicación “Mujeres en Números”

C

 

2 – incorporación perspectiva de género en políticas administrativas RRHHH GCABA

en proce

so

 

2009

3 – cursos para prevenir violencia doméstica y maltrato infantil

C

 

1 – cursos perspectiva de género a través del Instituto Superior dela Carrera

C

 

2 – difusión de información al dorso boletas ABL 0800 -66-MUJER

C

 

3 – análisis cualitativos y  cuantitativos agentes GCABA y Jefes/as Personal a ser publicados en portal Subs. Gestión RRHH (UCCOP)

C

 

4 – reuniones informativas conjuntas con UCCOP un documento políticas públicas y líneas de acción propuestas e implementadas

C

 

5 – publicación portal  UCCOP documento sobre políticas públicas y líneas de acción propuestas e implementación

C

 

 

 

2010

6 – comunicados temáticos a Directores/as, Jefes/as y /o Responsables de Personal en fechas relativas a la mujer (ej. 8 de marzo)

C

 

Ministerio de Desarrollo Urbano

 

1 – solicitar a Estado Nacional el cumplimiento de los horarios y frecuencias del del transporte público de pasajeros /as y su amplia difusión

no especifica

 

2 – incorporar al proy. Ley Marco parala Regulacióndel Autotransporte Masivo de Pasajeros la existencia obligatoria de asientos especiales para mujeres embarazadas y con niños menores 5 años y permitir el  descenso en cualquier parte del recorrido en horario nocturno

C

 

3 – campaña de concientización en el transporte público para ceder el asiento a personas con movilidad reducida, mujeres embarazadas y/o con niños/as y el no acoso a la mujer

en proce

so

 

4 – campaña concientización a los/as automovilistas respecto  la prioridad peatón

en proce

so

 

5 –  incorporación perspectiva de género al Código de Planeamiento, de Edificación, de Habilitaciones y Leyes Ambientales y de Accesibilidad

en proce

so

 

 

2008

6 –  Fomento participación ciudadana para incorporar perspectiva de género y un planeamiento urbano participativo

en proce

so

 

1 – sanción normativa para la existencia de guarderías y cambiadores en instituciones públicas

en proce

so

 

2 – incorporación perspectiva de género en el diseño y edificación dela Ciudad SigloXXI

  –

 

3 – adecuación PUA a lo previsto por el art.18 Ley 474

en proce

so

 

4 – promover cumplimiento Ley 2958 : implementación lactarios en instituciones públicas

en proce

so

 

 

2009

5 – restauración de una obra emblemática para las mujeres

en proce

so

 

1 – incorporación perspectiva de género en el programa “Camino Escolar”

en proce

so

 

2 – incorporación perspectiva de género en el programa “Ciudad Amigable para el Desarrollo Sostenible”

en proce

so

 

3 – elaboración mapeo de la inseguridad con corte por género y edad con Min. Ambiente y Espacio Público y el Min. de Seguridad y Justicia

en proce

so

 

 

2010

4 -en función resultados mapeo se propondrán acciones con Min. Ambiente y Espacio Público y el Min. de Seguridad y Justicia

sin

avances

 

Ministro de Cultura

 

1 –  Dirección Gral. Del Libro dará asistencia técnica al Centro de  Documentación “Zita Montes de Oca” que coordinará tareas con la biblioteca “Alfonsina Storni”

  C

 

2 – incorporación de mujeres en los jurados en los concursos organizados por el Ministerio

  C

 

3 – Ciclo anual “Mujeres y cultura”.Encuentros mensuales con la participación de una personalidad destacada de la cultura y del ámbito académico, científico, político o social

  C

 

4 – convocatoria a escritoras para reescribir textos clásicos con visión femenina

en proce

so

Min.

Bullrich

2008

5 – incluir a los efectores dela DGMUJen la red de distribución de los materiales de difusión del Ministerio de Cultura

C

 

1 – Dirección Gral. Del Libro dará asistencia técnica al Centro de Documentación “Zita Montes de Oca” que coordinará tareas con la biblioteca “Alfonsina Storni”

C

 

2 -la DGMUJconla  Dirección Gral.Del Libro implementarán el 2º ciclo “Entre Mujeres y Libros”

en proce

so

 

3 – se invitará a jóvenes escritoras a reescribir cuentos Isidoro Blaistein incorporando como eje transversal la perspectiva de género

sin

avances

Min.

Vidal

2008

4 – organización de talleres de historia oral con mujeres migrantes

en proce

so

 

1 – asistencia técnica al Centro de Documentación “Zita Montes de Oca”

C

 

2 – invitación a jóvenes escrituras a reescribir cuentos Isidoro Blaistein con eje transversal de género

no

cumplida

 

3 – organización talleres de historia oral con mujeres migrantas

en proce

so

 

2009

4 – implementación 2º Ciclo “Entre Mujeres y Libros”

C

 

1 – asesoramiento bibliotecológico Centro de Documentación “Zita Montes de Oca”

  C

 

2 –  organización talleres de historia oral con mujeres migrantas de distintas organizaciones a través del Instituto Histórico dela Ciudad

   C

 

3 – envío periódico de información sobre actividades culturales ala DGMUJ

C

 

4 – realización Programa “ mujeres en la literatura” dentro del marco “ Buenos Aires Capital Mundial del Libro2010”

C

 

5 – se facilitará a las mujeres que forman parte de los programas dela DGMUJel acceso a los talleres Programa Cultural en barrios

C

 

6 – capacitación de los/as docentes de los talleres Programa Cultural en barrios a cargo DGMUJ

C

 

 

 

2010

7 –  Centro Cultural San Martín sede de “Mujeres en Foco – 1er Festival Internacional de Cine y Mujer porla Equidadde Género “ (mayo 2010)

C

 

Ministerio Ambiente y Espacio Público

 

1-  mejorar sanitarios femeninos e incorporación de cambiadores en espacios públicos

C

 

2 – incorporar mujeres en campañas y actividades para promover

el ciudado y mantenimiento espacio público

C

 

 

2008

3 – capacitación en oficios a las recuperadoras urbanas

no

cumplida

 

1 – poda de árboles en plazas para mejorar iluminación en zonas mayor índice de delitos contra la integridad sexual

en proce

so

 

2 – espacios de juego en plazas para niños/as con necesidades especiales

en proce

so

 

 

2009

3 – nominación de una plaza dela CABAcomo Plaza dela Mujer

en proce

so

 

1 –  incorporación en el Programa Padrinazgo Vecinal sensibilización sobre la igualdad de oportunidades y la importancia apropiación y uso del espacio público por parte de las mujeres

articu

lando

c/

el

área

 

2 – desagregación de los reclamos realizados por web o en los CGPs por sexo y edad a fin de identificar demandas y reclamos de mujeres

en proce

so

 

3 – elaboración mapeo de la inseguridad con corte por género y edad con Min. Desarrollo Urbano y el Min. de Seguridad y Justicia

en proce

so

 

4 – en función resultados mapeo se propondrán acciones con Min. Desarrollo Urbano y el Min. de Seguridad y Justicia

sin

avances

 

5 –  sensibilización a agentes del Ministerio en relación a la prevención de violencia doméstica y sexual / capacitaciones a los agentes que atienden directamente a ciudadanos/as para la 1ª atención y derivación de casos de violencia

articu

lando

c/

el

área

 

 

 

2010

6 – promoción de la creación dela Comisiónde Igualdad de Oportunidades dentro del Ministerio

articu

lando

c/

el

área

 

Ministerio de Justicia y Seguridad

 

1 – fortalecimiento del Plan de Seguridad dela CABAen espacios públicos y de esparcimiento para prevenir delitos de índole sexual

en proce

so

 

2 – promover artículado cuotas de género efectivas enla Ley Electorallocal

no

cumplida

 

3 – promover la adhesión de los ciudadanos/as al Programa “Senderos Seguros” para señalizar los comercios y hogares que puedan brindar asistencia en situaciones de emergencia

  C

 

 

 

 

2008

4 – facilitar la gestión de los medios necesarios para incorporar un módulo de género y prevención de violencia doméstica y sexual, asistencia al menor y la familia en las capacitaciones de las fuerzas de seguridad del GCABA

   C

 

1 – incorporación a la currícula Policía dela Ciudadcontenidos transversales con perspectiva de género

C

 

2 – implementación medidas de seguridad en zonas con mayores índices de delitos sexuales

C

 

3 – articulación de una estrategia de acción con actores del ámbito local y nacional a fin de evitar la “revictimización” de víctimas de delitos contra la integridad sexual

en proce

so

 

 

2009

4 – capacitación a los agentes de tránsito y transporte sobre los servicios que brinda el GCABA frente a delitos de índole sexual

re

for

mu

lada

 

1 – inauguración de un lactario en el edificio del Min. Seguridad y Justicia , Av. Patricios 1142 (ley 2524)

articu

lando

c/

el

área

 

2 – implementación junto conla DGMUJen la implementación de un Protocolo parala Deteccióny Prevención dela Tratade Personas y Asistencia Integral a las Víctimas

C

 

3 – incorporación a la currícula del Instituto de Seguridad Pública dela Ciudadpara que todos/as los/as agentes dela Policía Metropolitanasean capacitados/as en violencia de género

articu

lando

c/

el

área

 

4 – elaboración mapeo de la inseguridad con corte por género y edad con Min. Desarrollo Urbano y el Min. de Ambiente y Espacio Público

en proce

so

 

5 – en función resultados mapeo se propondrán acciones con Min. Desarrollo Urbano y el Min. de Ambiente y Espacio Público

sin

avances

 

 

 

 

 

2010

6 –  se entrenará a los Agentes de Control de Tránsito  dela CABAen 1ª asistencia y derivación de casos de inseguridad contra las mujeres y violencia doméstica y sexual, teniendo en cuenta la especificidad dela Comunaen la que se desempeñan (TE , senderos seguros, CIM, transportes, etc)

en proce

so

 

Ministerio de Desarrollo Económico

 

1 – se prorizará y promoverá la incorporación de mujeres en los cursos de programación de software del Programa Integral de Desarrollo de Tecnologías dela Información,la Comunicacióny Call Centres (TICCS)

en proce

so

 

2 – eje central de la estrategia comunicacional del Programa Integral de Desarrollo de Tecnologías dela Información,la Comunicacióny Call Centres (TICCS) será la inclusión de mujeres

C

 

3 – redacción junto conla DGMUJla propuesta de reglamentación dela Ley1892 (Régimen de Inserción Laboral dela Mujer)

C

 

 

 

2008

4 –  incorporación de un módulo referido a la igualdad de oportunidades en las capacitaciones destinadas a emprendedores/as dela CABA

C

 

1 –  incorporación DGMUJ en el Consejo Consultivo dela CABA

  C

 

2 – se priorizará la inserción laboral de víctimas de violencia doméstica en los Programas dela Direcciónde Empleo

  C

 

3 – incorporación de mujeres con capacidades especiales en programas y acciones tendientes a promover el empleo

  C

 

4 – jornada con empresarios/as sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en la gestión empresarial

  C

 

5 – articulación del Observatorio dela Dirección Generalde Empleo con el Observatorio dela Direccióndela Mujer

 

 

2009

6 –    acto conjunto conla Secretaríade Deportes yla DGMUJpor el Día Internacional dela Mujeren el Parque Tres de Febrero con actividades recreativas y deportivas

  C

 

1 – se priorizará la inclusión de mujeres capacitadas porla DGMUJen las temáticas de empleo a los programas y servicios del Centro Metropolitano de Diseño

articu

lando

c/

el

área

 

2 – relevamiento desdela Secr.de Deportes sobre la oferta deportiva para mujeres y varones y la posibilidad de capacitar a los docentes de espacios deportivos en género, prevención de la violencia y maltrato infantil

articu

lando

c/

el

área

 

3 – trabajo conjunto entrela DGMUJyla Secretaríade Deportes en la campaña “100 ciudades mil vidas” del Programa “Corazón de Mujeres”

  C

 

4 – análisis desdela Direcciónde Empleo de datos sobre mujeres desempleadas o con empleos precarios y los motivos de esta situación

articu

lando

c/

el

área

2010

5 – se promoverá una Comisión de Igualdad dentro del Ministerio

en proce

so

 

Ministerio de Salud

 

1 – actualizar demográfico por sexo y categorías de la población médica del sistema de salud dela CABA

no

cumplida

 

2 – promover que en todas las capacitaciones del Ministerio se incorpore un módulo de género

  C

 

2008

3 – capacitar al personal de los CESACs en género y prevención de la violencia doméstica y sexual y del maltrato y abuso infantil

  C

 

1 – sensibilizar a integrantes de los equipos de salud respecto a la perspectiva de género y población vulnerable

  C

 

2 – difusión y optimización de la normativa referida a la atención de víctimas de la violencia doméstica y sexual

  C

 

3 – se promoverá la aplicación dela Ley91 para proveer estadísticas desagregadas por sexo y edad en las prestaciones de salud

  C

 

4 – realización del estudio “La Mujer Médicaen el Sistema Público de Salud del GCABA : la cuestión de género y su influencia en la carrera profesional”

en proce

so

 

2009

5 – campañas de difusión de los servicios de salud destinados a adolescentes

  C

 

1 – campañas de difusión de los servicios de salud destinados a adolescentes

  C

 

2 – difusión de la relevancia de los problemas cardiovasculares en las mujeres entre las/os profesionales y en la comunidad

en

proce

so

 

3 – difusión y optimización de la normativa referida a la atención de víctimas de la violencia doméstica y sexual

  C

 

4 – se promoverá la aplicación dela Ley91 para proveer estadísticas desagregadas por sexo y edad en las prestaciones de salud

en

proce

so

 

5 – aplicación de la investigación “La Mujer Médicaen el Sistema Público de Salud del GCABA : la cuestión de género y su influencia en la carrera profesional”

en

proce

so

 

6 – introducción de la perspectiva de género en los procesos de atención con capacitaciones a los/as profesionales

  C

 

 

2010

7 – inclusión perspectiva de género en los programas de formación de postgrado universitario (residencias y concurrencias)

en

proce

so

 

Ministerio de Educación

 

1 – promoción de la enseñanza de contenidos relativos a la construcción de de identidades de género e igualdad de oportunidades en los módulos de educación sexual (Ley 2110/06)

en el nivel inicial, primario y secundario, así como formación y capacitación docente

C

 

2 – detectar, revenir y actuar en casos de violencia de género y sexual en ámbitos escolares

C

 

3 – promover condiciones de diversidad y respeto de las diferencias ampliando los espacios de participación para mujeres en todos los campos del conocimiento

C

 

 

2008

4 – promover acciones para la eliminación de roles, estereotipos y toda forma de discriminación de género en el espacio escolar

en

proce

so

 

1 – creación dela Comisiónde Igualdad de Oportunidades a fin de impulsar nuevas políticas educativas que incorporen perspectiva de género

en

proce

so

 

2 – realización de encuentros con los/as talleristas del Programa “Ciudad Amiga de los Niños/as” a fin de difundir recursos de acción en situaciones de discriminación por sexo

en

proce

so

 

3 – promoción de las Jornadas “Una Ciudad para Todos/as” que tendrá como ejes principales la niñez y el género en el diseño urbano

sin

avances

 

 

2009

4 – realización de la jornada reflexiva en las escuelas de nivel inicial y medio en conmemoración del “Día Internacional dela Mujer”

  C

 

1 – capacitación conjunta conla DGMUJen la organización de la demanda de capacitación de docentes de nivel medio y primario en temáticas de género y violencia doméstica y sexual

articu

lando

c/

el

área

 

2 – promoción de talleres de prevención de la violencia doméstica para madres y padres en horarios extendidos en todos los distritos

escolares

articu

lando

c/

el

área

 

3 – acciones de difusión del 0800 – 6668537 dela DGMUJ

articu

lando

c/

el

área

 

4 – carteleras en las escuelas para difundir servicios de interés de la DGMUJ

en

proce

so

 

5 – se priorizará el ingreso de mujeres derivadas de los servicios dela DGMUJen los cursos de Formación Profesional y de Formación Técnica Superior del Ministerio

articu

lando

c/

el

área

 

6 – realización de encuentros con los/as talleristas del Programa “Ciudad Amiga de los Niños/as” a fin de difundir recursos de acción en situaciones de discriminación por sexo  en coordinación con el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y  Adolescentes

articu

lando

c/

el

área

 

 

 

2010

7- creación dela Comisiónde Igualdad de Oportunidades a fin de impulsar nuevas políticas educativas que incorporen perspectiva de género

articu

lando

c/

el

área

 

Ministerio de Desarrollo Social

 

Subsecretaría de Deporte

 

1-acto conjunto conla DGMUJpor el Día Internacional dela Mujer8 de marzo el domingo 9 de marzo en el Parque Tres de Febrero. Actividades recreativas y deportivas.

C

 

2- participación DGMUJ en el Programa “Buenos Aires en Movimiento”.Instalación stands sobre temáticas de salud y violencia de género.

C

 

 

 

2008

3 – capacitación a cargo dela DGMUJa los profesores/as de als colonias de vacaciones en temáticas de género, prevención de la violencia doméstica y sexual y del maltrato y abuso infantil

no

cumplida

 

Subsecretaría de Tercera Edad

 

1 – acciones para incorporar perspectiva de género en todos los programas de la Subsecretaría

 

Min.

Bullrich

2008

2 – talleres organizados porla DGMUJsobre prevención de violencia doméstica y salud en la tercera edad, en los Hogares de Día y Centros de Jubilados del GCABA

 

1 – mujeres adultas de centros de jubilados y hogares de día serán capacitadas en el Jardín Botánico para el ciudado de espacios verdes  e integración a Brigadas Verdes

C

 

 

 

2 – creación de un espacio enla Casadela Culturaen el Parque Tres de Febrero en el que se incentivará a que a adultas mayores cuenten cuentos a niños/as

C

 

3 – talleres sobre género y prevención de la violencia doméstica, en los Hogares de Día y Centros de Jubilados del GCABA

C

 

Min.

Vidal

2008

4 -se incentivará la participación y capacitación

de  mujeres adultas para desempeñarse como auxiliares de guías turísticas revalorizando los recuerdos vivenciales de los puntos históricos de la ciudad.

C

 

1 – acciones para incorporar perspectiva de género en todos los programas dela Subsecretaría

en

proce

so

 

 

 

2009

2 – talleres organizados porla DGMUJsobre prevención de violencia doméstica y salud en la tercera edad, en los Hogares de Día y Centros de Jubilados del GCABA

  C

 

1 – capacitación de los/as operadores/as y equipo técnico que trabajará en hogares de día con perspectiva de  género en la tercera edad

  C

 

2010

2 – implementación del Protocolo parala Deteccióny Prevención dela Tratade Personas y Asistencia Integral ala Víctimas

  C

 

Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario

 

Dirección General de Asistencia inmediata

1 –  se establecerá un sistema de prioridad para el otorgamiento de subsidios y beneficios brindados porla DGMUJpara las mujeres alojadas en las unidades convivenciales

C

 

 

Min.

Bullrich

2008

Dirección General de Economía Social

2 – capacitación con un módulo de género, mujer y trabajo en el Programa Emprendimientos Juveniles (PEJ)

no

cumplida

 

1 –  se priorizará el otorgamiento de subsidios que se tramitan en esta Subsecretaría a las mujeres bajo programas de la DGMUJ

 

2 – garantizar el cupo de las mujeres bajo programas dela DGMUJen el Programa Mil Oportunidades dela Direcciónde Economía Social

 

3 –  capacitación a cargo dela DGMUJ  en género y prevención de violencia doméstica al personal que atiende a los beneficiarios/as  dela Subsecretaríade Fortalecimiento Familiar y Comunitario (operadores/as de hogares, de calle, y atención al público)

Min.

Vidal

2008

4 – articulación con del 108 con el 0800MUJER para optimizar recursos y derivaciones

 

1 –  se priorizará el otorgamiento de subsidios que se tramitan en esta Subsecretaría a las mujeres bajo programas dela DGMUJ

en

proce

so

 

2 – garantizar el cupo de las mujeres bajo programas dela DGMUJen el Programa Mil Oportunidades dela Direcciónde Economía Social

en

proce

so

 

3 –  capacitación a cargo dela DGMUJ  en género y prevención de violencia doméstica al personal que atiende a los beneficiarios/as  dela Subsecretaríade Fortalecimiento Familiar y Comunitario (operadores/as de hogares, de calle, y atención al público)

  C

 

 

2009

4 – articulación con del 108 con el 0800MUJER para optimizar recursos y derivaciones

en

proce

so

 

1 –  se priorizará el otorgamiento de becas para los cursos de capacitación a mujeres de los CIM y/o Unidades Convivenciales dela DGMUJ

  C

 

2 – capacitación a los/as tutores/as del área en la temática de género y otras problemáticas psicosociales

en

proce

so

 

 

 

2010

3 – implementación junto conla DGMUJdel Protocolo parala Deteccióny Prevención dela Tratade Personas y Asistencia Integral ala Víctimas

  C

 

Subsecretaría de Promoción Social

 

Dirección Fortalecimiento de la Sociedad Civil

 

1 – capacitación a cargo DGMUJ a los referentes dela Redde comedores en género, prevención de la violencia doméstica y sexual y el maltrato y el abuso infantil

C

 

2 – se incorporará a las actividades del Programa Responsabilidad Social Empresaria (RSE) el diseño de las bases y condiciones de un concurso que premie a empresas que promuevan la igualdad de oportunidades

en

proce

so

Min.

Bullrich

2008

3 – se incorporarán aspectos referidos a las mujeres en las convocatorias 2008 para la presentación de proyectos 

C

 

1 – realización de un manual de buenas prácticas para el sector privado

 

2 – fomentar la difusión del manual de buenas prácticas  a través de jornadas de formación en temas de igualdad de género en conjunto con ongs especializadas

 

2008

3 – jornadas de capacitación destinadas a voluntarios/as

 

1 – encuentros de sensibilización en género e igualdad con gerentes RRHH de empresas

en

proce

so

 

2009

2 – inclusión de la temática de género en las capacitaciones mensuales a voluntarios/as

C

2010

 

Dirección General de Servicios Sociales Zonales

 

1 – incorporar al sistema de atención por ventanilla única los servicios que brindala DGMUJ

C

Min.

Bullrich

2008

2 – DGMUJ capacitará en género, prevención violencia doméstica y maltrato y abuso infantil a todo el personal de atención al público

C

 

1 – rotación de las trabajadoras de los Servicios Sociales Zonales en los CIMs

 

Min.

Vidal

2008

2 – DGMUJ capacitará en género, prevención violencia doméstica y maltrato y abuso infantil a todo el personal de atención al público

 

1 – rotación de las trabajadoras de los Servicios Sociales Zonales en los CIMs

en

proce

so

 

 

2009

2 – DGMUJ capacitará en género, prevención violencia doméstica y maltrato y abuso infantil a todo el personal de atención al público

en

proce

so

2010

 

Dirección General de Niñez y Adolescencia

 

1 -la DGMUJcapacitará en género, prevención violencia doméstica y maltrato y abuso infantil a todo el personal de los jardines maternales del GCABA.

C

 

 

2 -la DGMUJcon el Centro de Atención Integral de Niños/as y Adolescentes en situación de calle (CAINA)  se trabajará en la implementación de medidas para prevenir el embarazo adolescente

C

 

 

Min.

Bullrich

2008

3 -la DGMUJdictará un módulo de capacitación  a los operadores/as de Fortalecimento Familiar en género, prevención violencia doméstica y maltrato y abuso infantil en el marco del Programa Fortalecimiento de Vínculos

C

 

1 – capacitaciones a adolescentes y al personal afectado a su atención en salud sexual y reproductiva y prevención VIH

Min.

Vidal

2008

2 – capacitación a los equipos que trabajan con niños/as en detección de casos de violencia doméstica, maltrato y abuso infantil

 

1 – capacitaciones a adolescentes y al personal afectado a su atención en salud sexual y reproductiva y prevención VIH

en

proce

so

 

 

2009

2 – capacitación a los equipos que trabajan con niños/as en detección de casos de violencia doméstica, maltrato y abuso infantil

C

 

 

2010

cambio organigrama / depende Jefatura de Gabinete de Ministros

 

Unidad de Coordinación de Políticas de Juventud

 

1 –  presentar todos los datos relevados en encuestas e informes desagregados por sexo

C

 

 

 

2 – realizar en conjunto conla DGMUJun análisis de los datos relevados en las encuestas realizadas por esta unidad a fin de identificar las necesidades y la situación de los/as jóvenes y promover líneas de acción al respecto

C

 

Min.

Bullrich

2008

3 – incluir perspectiva de género en el diseño del sistema de evaluación dela Unidada fin de incluirla como una de las variables a medir

no

cumplida

 

1 – elaborar un número de la revista Juventud abordando la temática Juventud y Género.

Min.

Vidal

2008

2 – coordinación acciones entre los observatorios dela DGMUJ, Adicciones y Juventud

 

1 – elaborar un número de la revista Juventud abordando la temática Juventud y Género.

C

 

 

2009

2 – coordinación acciones entre los observatorios dela DGMUJ, Adicciones y Juventud

C

2010

cambio organigrama / depende Jefatura de Gabinete de Ministros

 

Unidad de Coordinación de Políticas en Adicciones

Min.

Bullrich

2008

1- se prevée articular acciones con el CIM Lola Mora de la DGMUJ

C

 

1  – coordinación acciones entre los observatorios dela DGMUJ, Adicciones y Juventud

 

Min.

Vidal

2008

2 – se diseñará el Programa Jóvenes y Prevención de Adicciones contemplando la perspectiva de género

 

1  – coordinación acciones entre los observatorios dela DGMUJ, Adicciones y Juventud

 

C

 

 

2009

2 – se diseñará el Programa Jóvenes y Prevención de Adicciones contemplando la perspectiva de género

 

C

2010

cambio organigrama / depende Jefatura de Gabinete de Ministros

 

Subsecretaría de Promoción Social

 

1 – DGMUJ capacitará a todos/as los/as referentes de la Redde Comedores de la CABAen género, prevención violencia doméstica y maltrato y abuso infantil

 

  C

 

2 – mediante el Programa RSE se promoverá la inclusión socio laboral de mujeres víctimas de violencia de género alojadas en las Unidades Convivenciales de la DGMUJ

en

proce

so

 

3 – DGMUJ  capacitará al personal de los Centros de Primera Infancia (CPI)  del GCABA en prevención violencia doméstica y maltrato y abuso infantil desde un enfoque de género e interculturalidad

 

  C

 

4 – acciones conjuntas de promoción comunitaria entre las delegadas dela  DGMUJyla Dirección Generalde Adicciones

  C

 

5 – implementación de medidas de prevención y promoción dela Salud Sexualen los Centros de Acción Familiar

en

proce

so

 

6 –  La DGMUJcapacitará en género, prevención violencia doméstica y maltrato infanto juvenil, abuso sexual infantil

e interculturalidad al personal de los Centros de Desarrollo Infantil (CEDIs)

  C

 

 

2010

  1. – implementación junto conla DGMUJdel Protocolo parala Deteccióny Prevención dela Tratade Personas y Asistencia Integral ala Víctimas

  C

 

Jefatura de Gabinete de Ministros

 

Subsecr. de Modernización del Estado

Subsecr. Atención Ciudadana

 

1- Relevamiento de la calidad y funcionalidad de la atención en los CGPs en lo que se refiere a las necesidades de las mujeres.

El relevamiento será base un Plan de Mejoramiento y Adecuación de los servicios más utilizados por las mujeres en los años subsiguientes.

C

 

 

 

2008

2 – Incorporar la variable “Nivel de Cumplimiento del acuerdo de gestión anual del Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato entre Mujeres y Varones en el Sistema de Gestión por Resultados

C

 

1 – jornada destinada a funcionarios/as del GCABA referida a la importancia de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas

en

proce

so

 

2 –  se incorporará gradualmente en la gestión pública acciones concretas en materia de género y se elaborará un manual de buenas prácticas a ser difundido en la administración pública

sin

avances

 

3 – publicación de in artículo referido a la importancia de dar cumplimiento ala Ley91 en el Boletín dela Subsecretaría

sin

avances

 

Mod.

Estado

2009

4 – en los formularios de evaluación de desempeño se incorporarán las variables de sexo y edad

C

 

1 – se incorporarán cambiadores de bebés en baños de damas y caballeros en los CGP

en

proce

so

 

2 – instalación de mesones de información para las personas con necesidades especiales en los sectores de atención al público

en

proce

so

At.

Ciudadana

2009

3 – solapa exclusiva destinada a la mujer en la futura  web

en

proce

so

 

1 – continuación de la concreción de la instalación de cambiadores de bebés en baños de damas y caballeros en los CGP

en

proce

so

 

2 – continuación de instalación de mesones de información adaptados para las personas con movilidad reducida en los sectores de atención al público

en

proce

so

 

3 – solapa exclusiva destinada a la mujer en la futura  web

sin

avances

 

4 – instalación de cartelera dedicada a la mujer entonos los CGPs con información que se encuentra en la web

en

proce

so

 

5  – entrega periódica ala DGMUJde informes estadísticos del SUACI desagregados por género y sexo

  C

 

 

2010

7 – acciones tendientes a la futura instalación de Lactarios en las obras que emprendala Subsecretaría(Ley 2958)

en

proce

so

 

Subsecretaría de Derechos Humanos

 

 

 

 

1- capacitación a cargo dela DGMUJa todo el personal de atención telefónica de las direcciones dela Subsecretaríaen temáticas de género y prevención de la violencia doméstica y sexual.

en

proce

so

 

 

2008

2- articular conla DGMUJactividades referidas a los programas de migrantes y diversidad sexual dependientes de esta Subsecretaría

C

 

1 – capacitación al los profesionales de los CIMs sobrela Leyde Diversidad Sexual Nº 2957 y proporción de herramientas para una correcta atención y derivación de cada caso. Desarrollo de un módulo junto al CIM Lola Mora con contenidos específicos

  C

 

2 – articulación entre DGMUJ yla Direcciónde Atención ala Víctimapara proporcionar al personal herramientas de atención y derivación con perspectiva de género

  C

 

2009

3 – capacitaciones conjuntas conla DGMUJpara mujeres y transexuales que tengan que cumplirla Leyde Probation

  C

 

1 -la Direcciónde Asistencia ala Víctimarealizará cuatro encuentros / módulos dirigido a profesionales del Programa Proteger sobre la violencia de género en adultos mayores

en

proce

so

 

2 – la Direcciónde Asistencia ala Víctima  yla Direcciónde Atención dictará un programa de capacitación en asistencia a la víctima con prevención de revictimización con perspectiva de género

en

proce

so

 

3 – desde el Programa Construcción Ciudadana dela Secretaríade Inclusión y Derechos Humanos se trabajará con el colectivo travesti sobre pautas de convivencia vecinal en relación a la utilización de los espacios públicos

en

proce

so

 

4 – se generarán espacios de formación conjunta en derechos humanos con perspectiva de género dirigidos a las organizaciones y asociaciones vecinales

en

proce

so

 

 

 

2010

5 – implementación junto conla DGMUJdel Protocolo parala Deteccióny Prevención dela Tratade Personas y Asistencia Integral ala Víctimas

  C

 

Unidad Coordinadora de Políticas de Juventud

 

1 – DGMUJ aportará recomendaciones en prevención de adicciones y perspectiva de género al reglamento del concurso de bandas

  C

 

2  – incorporación de preguntas propuestas porla DGMUJen la encuesta a realizarse entre los/as estudiantes de los dos últimos años del secundario porla Unidad Coordinadorade Políticas de Juventud yla Fundación Conciencia

  C

 

3 – trabajo conjunto entre el “Programa Noviazgos Violentos” dela DGMUJyla Unidad Coordinadorade Políticas de Juventud. Actividades de difusión.

en

proce

so

 

4 – trabajo conjunto entre los/as talleristas dela Unidad Coordinadorade Políticas de Juventud y los del Programa Inserción dela Mujerenla Economía. Apoyoa las mujeres jóvenes que asistan a los talleres de empleo

en

proce

so

 

5 – encuesta 2010  desarrollada porla Unidad Coordinadorade Políticas de Juventud con datos desagregados por sexo y edad.La DGMUJaportará preguntas para incorporar a la encuesta

en

proce

so

 

 

 

2010

6 – Análisis de los datos arrojados por la encuesta 2010

articu

lando

c/

el

área

 


[1]              Autoras del proyecto : Diputadas/os (MC) Gabriela González Gass ,  Marta Oyhanarte , Ma. Lucila Colombo, Patricia Pierángeli,  Liliana Chiernajowsky, Clori Yelicic, y  Raquel Kismer de Olmos y , Diputada/o María Elena Naddeo y Raúl Puy.

[2]              Las conferencias sobre la mujer realizadas por la ONU junto con los movimientos femeninos nacionales han dado gran fuerza a la comprensión, el interés y la acción encaminados al adelanto de la mujer en todo el mundo. Especialmente se pueden mencionar tres conferencias mundiales que lograron crear valiosos entre los movimientos nacionales y la comunidad internacional, además de aumentar la conciencia internacional sobre las preocupaciones de las mujeres. Estas conferencias tuvieron lugar en México (1976), Copenhague (1980) y Nairobi (1985).Posteriormente, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) las representantes de 189 gobiernos adoptaronla Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

[3]              La Agenda Hábitat del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (CNUAH) tiene por objeto promover el desarrollo sustentable en las ciudades a través de una serie recomendaciones que implementa la Agenda Hábitat. El  plan de acción está basado en la vivienda y la seguridad en la tenencia, la gobernabilidad urbana, el ordenamiento ambiental, el desarrollo social y erradicación de la pobreza y la cooperación internacional. Los avances de la agenda Hábitat por parte de los gobiernos nacionales, locales y de la sociedad civil son monitoreados a través del Programa de Indicadores Urbanos y Guías de Buenas Prácticas con un paquete de herramientas metodológicas compuesta por 23 indicadores y 9 datos cualitativos a saber : Indicadores cuantitativos  1. regímenes de tenencia / 2. desalojos/ 3 coeficiente entre precio e ingreso de la vivienda/ 4. coeficiente entre precio de la tierra / 6 acceso al agua / 7. conexiones domiciliarias / 8. mortalidad de niños menores de 5 años / 9. tasa de delincuencia /10. hogares pobres / 11. brechas entre mujeres y hombres / 12. crecimiento de la población urbana / 13 consumo de agua / 14 precio del agua / 15. contaminación atmosférica / 16. aguas residuales tratadas / 17. eliminación de desechos sólidos / 18. tiempo de traslado / 19. medios de transporte / 20. empleo informal / 21. producto urbano / 22. desempleo / 23. ingresos y gastos de los gobiernos. Indicadores cualitativos: 1.derecho a la vivienda / 2. violencia urbana / 3. prevención de desastres e instrumentos de mitigación / 4. planes ambientales locales/ 5.asociaciones públicas y privadas/ 6. nivel de descentralización / 7. participación ciudadana en las decisiones importantes en la planificación / 8. transparencia y responsabilidad / 9. impulsar la cooperación y las asociaciones internacionales

[4]               Se expusieron en la Comisión : “Derechos Humanos de las Mujeres : Asignaturas Pendientes del Estado Argentino” Informe Alternativo de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco de la presentación de 6º Informe Periódico de los Estados  Parte del CEDAW (CEDAW/C/ARG/6) ante el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, suscripto por CDD (Católicas por el Derecho a Decidir), CDEM (Centro de la Mujer de San Fernando), CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad), CELS (centro de Estudios Legales y Sociales), Comité contra la Tortura – Comisión Provincial por la Memoria, CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres) Sección Argentina, Feministas en Acción, FEIM (Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer), INSGENER (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo), Mujeres Trabajando y el Informe “ Caracterización de la Inserción Laboral de las mujeres en el período 2003 – 2009” realizado por el Centro de Estudios dela Mujer (CEMyT).

[5]     Denuncia realizada enla Defensoría del Pueblo dela Ciudad 19/5/10

[6]     Presentación en la Comisión de Igualdad 6/09/10 del Informe “ Caracterización de la Inserción Laboral de las mujeres en el período 2003 – 2009” realizado por el Centro de Estudios dela Mujer (CEMyT).

[7]     Presidenta de FEIM, Fundación para Estudio e Investigación dela Mujer

[8]       “Compromiso parala Reducción dela Mortalidad Materna”, Dirección Nacional de Salud Materno Infantil, Ministerio de Salud dela Nación .htttp://www.conders.org.ar/pdf/Compromiso_reduc_MM.pdf

[9]              a razón de 25 mujeres entrevistadas en cada uno de ellos) a quienes se les preguntó : ¿en qué tipo de ciudad / barrio quieren vivir?, ¿cuál es la calidad ambiental que les permite una vida saludable?, ¿qué tipo de red de transportes resuelve sus problemas de traslado?,¿qué espacio urbano les permite una verdadera integración social?,¿qué  centralidades resuelven sus problemas de abastecimiento, educación, recreación, salud, seguridad y les brindan una auténtica eficiencia funcional?, ¿qué interés tienen en ser consultadas e intervenir en la formulación de planes políticas referidas a la Ciudad? 

[10]    Instituto de la Vivienda, Informe “Situación Habitacional en la Ciudad de Buenos Aires”, 2007.

[11]              Alonso Vidal, M. “El Otro Urbanismo. Construcción del espacio urbano desde la diversidad”. Edición AMAI + SCA 2009.

[12]             “ Plan Estratégico Buenos Aires 2016” Documento de avance aprobado por la 1ª Asamblea Anual del Consejo de Planeamiento Estratégico , septiembre 2010.

[13]             “ Derechos Humanos de las Mujeres : Asignaturas Pendientes del Estado Argentino” Informe Alternativo de las Organizaciones dela Sociedad Civil en el marco de la presentación de 6º Informe Periódico de los Estados  Parte del CEDAW (CEDAW/C/ARG/6) ante el Comité parala Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contrala Mujer, suscripto por CDD (Católicas por el Derecho a Decidir), CDEM (Centro dela Mujer de San Fernando), CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad), CELS (centro de Estudios Legales y Sociales), Comité contrala Tortura – Comisión Provincial porla Memoria, CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe parala Defensa de los Derechos de las Mujeres) Sección Argentina, Feministas en Acción, FEIM (Fundación para el Estudio e Investigación dela Mujer), INSGENER (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo), Mujeres Trabajando

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones Similares