
Los cuidados desde la perspectiva ecofeminista – Página 12 – 7 de noviembre de 2022
En el modelo capitalista extractivista patriarcal hay patrones culturales y simbólicos que naturalizan la dominación y explotación de la tierra, los animales y las mujeres. Por contraposición, las ecofeministas reconocemos, respetamos y valorizamos la vida en la diversidad en todas sus formas: todo organismo del suelo, planta, animal, toda forma de comunidad humana, toda cultura que ha evolucionado, al decir de Vandana Shiva, física y [...]
Propuestas con perspectiva de género en América Latina y el Caribe – BAE – 22 de diciembre de 2022
Los países que sufren los peores impactos del cambio climático también padecen por el endeudamiento. El ecofeminismo visibiliza la explotación de la que somos objeto las mujeres y la naturaleza en el modelo capitalista extractivista patriarcal, donde hay patrones culturales y simbólicos que naturalizan esa dominación. Desde esta perspectiva propiciamos alternativas porque el extractivismo de la naturaleza y el financiero pueden y deben revertirse.22 Venimos [...]
Propuestas con perspectiva de género en América Latina y el Caribe – Bae Negocios – 22 de diciembre de 2022
El ecofeminismo visibiliza la explotación de la que somos objeto las mujeres y la naturaleza en el modelo capitalista extractivista patriarcal, donde hay patrones culturales y simbólicos que naturalizan esa dominación. Desde esta perspectiva propiciamos alternativas porque el extractivismo de la naturaleza y el financiero pueden y deben revertirse. Thank you for watching Venimos proponiendo -sin ser demasiado escuchadas hasta ahora- dejar de subsidiar de [...]
Una mirada ecofeminista sobre América Latina – Perfil – 18 de noviembre de 2022
Los países de la región tienen el desafío de lograr que el desempeño económico beneficie a las mujeres, no dañe la naturaleza y contribuya al desarrollo de nuestros países. El ecofeminismo visibiliza la explotación de las que somos objeto: las mujeres y la naturaleza en el modelo capitalista extractivista patriarcal, donde hay patrones culturales y simbólicos que naturalizan esa dominación. Desde esta perspectiva propiciamos alternativas porque [...]
Lula y el desafío de terminar con el modelo extractivista – Télam – 2 de noviembre de 2022
El resultado electoral en Brasil abre la posibilidad de terminar con un modelo de desarrollo económico que sigue apostando a la depredación de bosques y explotación minera con cianuro y fracking. La importancia de la Ley Yolanda en la Argentina. Sin dudas los problemas globales más graves del planeta hoy son el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Estamos a pocos días de una [...]
Ley de humedales ya – Perfil – 23 de septiembre de 2022
Necesitamos que el Congreso Nacional esté a la altura de la crisis ecológica y climática que atravesamos, y que se reconozca el reclamo ciudadano de más de una década detrás del proyecto. Sin ley no hay política de protección de humedales. Por el bien común, las generaciones presentes y futuras, exigimos una #LeyDeHumedalesYa. Fue tapa de todos los diarios la movilización popular sobre el puente [...]
Internet y telefonía celular : servicios públicos y derechos humanos
Por María José Lubertino Los servicios de Internet, telefonía y de cable no son servicios suntuarios sino que son esenciales para el acceso al conocimiento, la educación, a la cultura pero también al trabajo y el desarrollo económico. Además hoy sin conectividad a internet no hay desarrollo industrial ni económico posible. La pandemia profundizó la dependencia de la conectividad y agudizó las injustas consecuencia de [...]
De mujeres cuidadoras a una Ciudad que nos cuide a todos – Ámbito – 01 Agosto 2021
Las tareas invisibilizadas de las mujeres demandan mucho tiempo y privan de tener tiempo libre o estudiar o trabajar en un empleo remunerado. El tema de los cuidados se instaló con fuerza como clave en el campo de los derechos de las mujeres en el último tiempo, a pesar de que es un tema que desde hace décadas venimos debatiendo desde los movimientos feministas y de mujeres [...]
Aborto Legal: un Estado comprometido que respeta y apoya las decisiones de las mujeres
Aborto Legal: un Estado comprometido que respeta y apoya las decisiones de las mujeres Es un momento histórico para el movimiento feminista argentino y latinoamericano. Es un logro del movimiento que con perseverancia viene concientizando desde 1984. 30-12-2020 13:00 https://www.perfil.com/noticias/opinion/maria-jose-lubertino-aborto-legal-un-estado-comprometido-que-respeta-y-apoya-las-decisiones-de-las-mujeres.phtml Es un momento histórico para el movimiento feminista argentino y latinoamericano. Es un logro del movimiento que con perseverancia viene concientizando desde 1984. Es una [...]
NUEVOS AIRES VERDES
Nuevos aires verdes por María José Lubertino - Diciembre, 2020 - Que una de las primeras medidas del flamante gobierno de Alberto Fernandez sea el Protocolo de aborto legal por resolución ministerial habla a las claras de la decisión política de acabar con la discriminación y la violencia contra las mujeres y garantizar su real acceso a la salud sexual y reproductiva. Después [...]
El Agua vale más que todo.
Por María José Lubertino| 23 de marzo del 2020 El 22 de marzo es el “Día Mundial del Agua” instituido desde 1993 por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre su importancia. El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, por ello incluso algunes proponen cambiarle el nombre al planeta y llamarlo “Agua” en el marco de esa concientización. El 96,5 % [...]
Pañuelos con Memoria
Por María José Lubertino | 24 de marzo de 2020 Con la recuperación de la democracia se realizó la primera marcha en conmemoración del golpe, el 24 de marzo de 1986, organizada por las Madres de Plaza de Mayo. Pero recién en el 2002 se instituye el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración del aniversario del [...]
El costo de la vida y el trabajo invisible
Por María José Lubertino Conocimos los datos oficiales de la inflación del 2019 que fue de 53,8% y nos escandaliza constatar en cifras lo que ya nos dolía en la cotidianidad: el valor más alto en casi 30 años. El Indec dio a conocer el IPC de diciembre, que trepó 3,7% y así resultó que después de un 2018 con un nivel de precios que [...]
Carta abierta para construir futuro con la fuerza de las mujeres
Por Maria José Lubertino Noviembre 2018 Desde hace ya varias décadas los lugares de toma de decisiones politicas se han replegado y han tendido a alejarse de las instancias participativas y populares. Se han tratado de reducir los temas de la política, empobreciendo y limitandola a enfrentamientos de macro intereses. Muchos de los ciclos politicos desarrollados en los Estados Unidos, Europa y América Latina [...]
LA ENERGIA es un DERECHO HUMANO
por María José Lubertino Febrero 2019 Las audiencias públicas convocadas para este 26 de febrero en referencia a las nuevas tarifas de gas que comenzarían a regir el 1 de abril, constituyen un nuevo avance de una política tarifaria ilegítima y brutal en los principales servicios públicos esenciales para una vida digna. Estamos ante un escenario dramático de empobrecimiento e incapacidad creciente de importantes sectores de la población para afrontar el pago de tarifas que [...]
RECUPERAR DERECHOS HUMANOS
MARÍA JOSÉ LUBERTINO·SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2019 Es un año especial para los Derechos Humanos en la Argentina en el marco del 50º Aniversario de la Convención Americana de Derechos Humanos y especialmente del 25º Aniversario de la Reforma de 1994 que sabiamente incorporó los más importantes tratados en la materia al bloque constitucional. Las organizaciones pioneras en la Argentina, tristemente célebres en el [...]
Volver a Parque Norte desde la Diversidad
MARÍA JOSÉ LUBERTINO·VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2019 La situación social y económica del pueblo argentino es alarmante. Hay datos de creciente desocupación, subocupación y cierre de pymes y escalofriantes datos de pobreza, indigencia e incesante inflación. Pobreza del 35,4% (primer semestre 2019, INDEC). Indigencia 7,7 %. 15,9 millones de argentinos/as son pobres y 3,4 millones son indigentes. Para fines del 2019 la pobreza alcanzará [...]
HAMBRE, POBREZA Y DESOCUPACIÓN EN CUENTA REGRESIVA A LA ESPERANZA
MARÍA JOSÉ LUBERTINO·JUEVES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2019 El favorable impacto del resultado de las PASO en la ciudadania y la bocanada de aire fresco que significó pensar que pronto habrá un cambio se ve empañada todos los días por las lapidarias noticias económicas y sus lamentables consecuencias sociales. A los alarmantes datos de creciente desocupación, subocupación y cierre de pymes se suma nuevos escalofriantes [...]
UNION NACIONAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, ETICA DE LA SOLIDARIDAD y BUEN VIVIR o ASUNTOS PENDIENTES DE LA DMOCRACIA: PARTICIPACION Y ETICA DE LA SOLIDARIDAD
por María José Lubertino La situación social y económica de les argentines es alarmante. Hay datos de [...]
¿En qué te han convertido CABA?
por Maria José Lubertino* 22 de febrero de 2019 La efectividad en el goce de todos los derechos humanos para todes en la Ciudad se ve fuertemente empañada por las desigualdades que ya eran patentes en 1996 cuando redactamos nuestra Constitución local y hoy están agudizadas. Más allá de las diferencias estructurales en el acceso a bienes y servicios de la Ciudad y a [...]
Legalizar el aborto es vida.
Télam, 10 de mayo de 2018 - Defender el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es defender una vida digna, una vida plena con derechos. Son varios los derechos humanos básicos de las mujeres que se ven afectados ante la imposibilidad de acceder al aborto legal en condiciones dignas y seguras. https://www.telam.com.ar/notas/201805/279900-aborto-despenalizacion-debate-diputados-lubertino-opinion.html
Sin aborto legal, no hay ni una menos
Publicado en INFOBAE, 15 de abril de 2018 Por María José Lubertino* Estamos camino a una buena ley porque buscamos no solo que se desincrimine, sino que se legalice la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Lo que estamos discutiendo aquí no es solo la cuestión de no criminalizar a las mujeres, tema largamente debatido y en el que hay consenso, ya que ni los más [...]
Argentina, territorio NO nuclear
por Maria José Lubertino* La energía nuclear es a estas alturas obsoleta, además muy costosa, con escaso margen de generación de empleo y productividad y, fundamentalmente, insustentable y riesgosa para la salud y la biodiversidad. Por eso está siendo abandonada en muchas partes del mundo. En Argentina debemos avanzar hacia un escenario energético sin nuevas centrales nucleares y trabajar para una transición que implique [...]
Cumplir el mandato constitucional del reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios: la gran asignatura pendiente de la democracia argentina
Por MARÍA José Lubertino * En 1982 como abogada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, tuve mi primer contacto profundo con los pueblos originarios cuando estuve encargada de confeccionar el sumario administrativo por las piezas robadas en el Pucará de Tilcara por los propios funcionarios a cargo de él durante la dictadura cívico-militar. Durante todo el tiempo que pasé en ese bellísimo lugar de Jujuy, aprendí a [...]